1945: MERCURY II. Universal Camera Corporation, New York, USA
He aquí una muy llamativa cámara por su diseño e interesante desde el punto de vista técnico. Es la Mercury II de medio fotograma producida en 1945.
Empezando por su aspecto, diré que presenta una singular protusión que en forma de semicírculo o medialuna, emerge de su pletina superior y que se acompaña de unas placas metálicas –posterior y anterior - grabadas con una guía de profundidad de foco.
Este extraño diseño alberga un obturador de disco rotatorio que gira según sea la velocidad elegida en uno de los botones frontales, pudiendo fijar velocidades de 1/20 s a 1/1000 s + B y T.
Su objetivo es un Universal Tricor de 35 mm y f/2,7 a f/16 (revestido en el caso de la Mercury II mostrada) con enfoque de 0,5 m hasta infinito.
La cámara es de medio formato, esto es, capaz de producir 65 exposiciones verticales de 18x24 sobre película perforada de 35 mm.
Su cuerpo está construido con una aleación de aluminio y manganeso recubierto parcialmente de piel sintética, el visor es del tipo galileo, dispone de zapata para conexión y sincronización de flash y en su parte posterior muestra una guía en forma de disco practicable con útil información sobre exposiciones.
Una muy interesante y singular cámara con ya más de sesenta y cinco años de historia en su haber.
1945: MERCURY II. Universal Camera Corporation, New York, USA
He aquí una muy llamativa cámara por su diseño e interesante desde el punto de vista técnico. Es la Mercury II de medio fotograma producida en 1945.
Empezando por su aspecto, diré que presenta una singular protusión que en forma de semicírculo o medialuna, emerge de su pletina superior y que se acompaña de unas placas metálicas –posterior y anterior - grabadas con una guía de profundidad de foco.
Este extraño diseño alberga un obturador de disco rotatorio que gira según sea la velocidad elegida en uno de los botones frontales, pudiendo fijar velocidades de 1/20 s a 1/1000 s + B y T.
Su objetivo es un Universal Tricor de 35 mm y f/2,7 a f/16 (revestido en el caso de la Mercury II mostrada) con enfoque de 0,5 m hasta infinito.
La cámara es de medio formato, esto es, capaz de producir 65 exposiciones verticales de 18x24 sobre película perforada de 35 mm.
Su cuerpo está construido con una aleación de aluminio y manganeso recubierto parcialmente de piel sintética, el visor es del tipo galileo, dispone de zapata para conexión y sincronización de flash y en su parte posterior muestra una guía en forma de disco practicable con útil información sobre exposiciones.
Una muy interesante y singular cámara con ya más de sesenta y cinco años de historia en su haber.