1- LIFER!! El nombre de esta especie (gallo de roca) lo estableció Barrère en 1745, debido a su cresta aplanada lateralmente como la de un gallo y a su hábito de anidar en cuevas. Rupicola deriva del latín rupes = roca y peruvianus = que es de Perú.
Orden:Passeriformes
Familia:Cotingidae
Género:Rupicola
Nombres comunes:Gallito-de-las-rocas andino (en Perú), gallito de las sierras (en Venezuela), gallo de la peña andino (en Ecuador), gallito o gallo de roca andino (en Colombia), gallito de monte, berreador o chaperón macho
Nombre cientifico:Rupico peruvianus
Nombre en Ingles:Andean cock-of-the-rock male
Lugar de captura: Caquetá, Colombia
por: Cimarron mayor Panta
LA DANZA DEL GALLITO DE ROCA: NO SOLO ES BAILAR BIEN SINO BAILAR PUNTUALMENTE CADA DIA!
Pero entonces, surge la pregunta obvia: ¿Qué es lo que ofrecen los machos a estas autosuficientes hembras?. La respuesta parece ser, simplemente, sus habilidades como cantantes y bailarines. Las singulares demostraciones de los machos, bailando y cantando en lugares seleccionados del bosque conocidos con el nombre escandinavo de lek, constituyen una eficaz forma de selección entre los machos de la especie. El macho que baile mejor a los ojos de la hembra, y aquel que regrese puntual cada día a la sesión de baile evitando ser presa de los depredadores, será elegido para brindar sus genes a las nuevas generaciones de gallitos de las rocas.
DEPREDADORES:
Serpientes
Águila crestuda real
Águila Monera
Busardo Blanco
Gavilán bicolor
Otorongo
Puma
Ocelote
SUBESPECIES:
Según la clasificación del Congreso Ornitológico Internacional (IOC) y Clements Checklist 2017,14 se reconocen cuatro subespecies, con su correspondiente distribución geográfica:
1-Rupicola peruvianus sanguinolentus Gould, 1859 – Andes occidentales de Colombia y noroeste de Ecuador.
2-Rupicola peruvianus aequatorialis Taczanowski, 1889 – Andes del oeste de Venezuela (noroeste de Barinas, Táchira), Andes centrales y orientales de Colombia, y pendiente oriental en Ecuador y Perú (hacia el sur hasta Amazonas y norte de San Martín).
3-Rupicola peruvianus peruvianus (Latham, 1790) – centro de Perú (sur de San Martín hacia el sur hasta Junín).
4-Rupicola peruvianus saturatus Cabanis & Heine, 1860 – sureste de Perú (hacia el sur desde Cuzco) y oeste de Bolivia (La Paz, Cochabamba).
1- LIFER!! El nombre de esta especie (gallo de roca) lo estableció Barrère en 1745, debido a su cresta aplanada lateralmente como la de un gallo y a su hábito de anidar en cuevas. Rupicola deriva del latín rupes = roca y peruvianus = que es de Perú.
Orden:Passeriformes
Familia:Cotingidae
Género:Rupicola
Nombres comunes:Gallito-de-las-rocas andino (en Perú), gallito de las sierras (en Venezuela), gallo de la peña andino (en Ecuador), gallito o gallo de roca andino (en Colombia), gallito de monte, berreador o chaperón macho
Nombre cientifico:Rupico peruvianus
Nombre en Ingles:Andean cock-of-the-rock male
Lugar de captura: Caquetá, Colombia
por: Cimarron mayor Panta
LA DANZA DEL GALLITO DE ROCA: NO SOLO ES BAILAR BIEN SINO BAILAR PUNTUALMENTE CADA DIA!
Pero entonces, surge la pregunta obvia: ¿Qué es lo que ofrecen los machos a estas autosuficientes hembras?. La respuesta parece ser, simplemente, sus habilidades como cantantes y bailarines. Las singulares demostraciones de los machos, bailando y cantando en lugares seleccionados del bosque conocidos con el nombre escandinavo de lek, constituyen una eficaz forma de selección entre los machos de la especie. El macho que baile mejor a los ojos de la hembra, y aquel que regrese puntual cada día a la sesión de baile evitando ser presa de los depredadores, será elegido para brindar sus genes a las nuevas generaciones de gallitos de las rocas.
DEPREDADORES:
Serpientes
Águila crestuda real
Águila Monera
Busardo Blanco
Gavilán bicolor
Otorongo
Puma
Ocelote
SUBESPECIES:
Según la clasificación del Congreso Ornitológico Internacional (IOC) y Clements Checklist 2017,14 se reconocen cuatro subespecies, con su correspondiente distribución geográfica:
1-Rupicola peruvianus sanguinolentus Gould, 1859 – Andes occidentales de Colombia y noroeste de Ecuador.
2-Rupicola peruvianus aequatorialis Taczanowski, 1889 – Andes del oeste de Venezuela (noroeste de Barinas, Táchira), Andes centrales y orientales de Colombia, y pendiente oriental en Ecuador y Perú (hacia el sur hasta Amazonas y norte de San Martín).
3-Rupicola peruvianus peruvianus (Latham, 1790) – centro de Perú (sur de San Martín hacia el sur hasta Junín).
4-Rupicola peruvianus saturatus Cabanis & Heine, 1860 – sureste de Perú (hacia el sur desde Cuzco) y oeste de Bolivia (La Paz, Cochabamba).