Back to photostream

Embalse Tranque Lautaro / Atacama / Chile

El embalse se construyó entre 1929 a 1939 [1] por la dirección de riego, mediante aportes estatales y colocación de acciones con fines de regadío y se terminó de pagar en el año 1958 con ayuda de los agricultores de la zona. El cierre lo forma un muro de materiales detríticos del lugar, taludes enrocados y su altura máxima es de 24 m por sobre el caudal del río con una capacidad inicial de 42 millones/ m3. Durante la construcción del embalse se rebajó la altura de la cortina originalmente prevista 15 m más alta. Durante la excavación, se encontraron filtraciones (80 lts/ s) provenientes de la roca. Además se señala que el relleno de hormigón de la zanja hecha para fundar la cortina se hizo sin moldaje. A raíz de esta situación, se realizó una primera serie de investigaciones en 1967 para estudiar la permeabilidad fluvial, del cual se concluyó la presencia de un acuífero generalizado, situado unos 35 m bajo el lecho del río, correspondiendo una capa de materiales semipermeables situados entre 2 horizontes de materiales poco permeables. El túnel de descarga de fondo tiene 195 m de largo; a su entrada se encuentra la compuerta caterpillar

 

Localización del Embalse Lautaro:

El embalse Lautaro se encuentra ubicado a 15 km aguas debajo de las confluencias de los ríos Manflas, Jorquera y Pulido y 90 km aguas arriba de Copiapó en las coordenadas Norte: 6904150,3 y Este: 401.886,5.

 

Situación actual del embalse Lautaro:

En la actualidad la altura máxima de embalsamiento es de 24.23 mts, partiendo de los 8 mts cota, lo cual crea una capacidad de 25.4 millones de m3. (batimetria de 2007) La disminución de la capacidad del embalse es de aproximadamente 17 millones de m3, debido al afecto de colmatación. Esto mismo trae asociado otra problemática que es el aumento de la infiltración de las aguas en el embalse. La operación del embalse se efectúa por medio de una compuerta de descarga de fondo, de accionamiento mecánico y una torre de toma.(la cual descarga justo antes de la estacion Fluviometrica de By-Pass Lautaro) ya que la la compuerta caterpillar en pésimo estado y no puede ser usada.

Pérdidas del Embalse

Corresponden a los volúmenes de agua que egresan del embalse debido a los fenómenos de:

Evaporación

Infiltración

Filtración

Rebalse.

1.- Evaporación del embalse Lautaro

La evaporación del Embalse Lautaro es un fenómeno que corresponde a pérdidas de volúmenes dinámicos hidrológicos que dependen directamente de dos variables:

El calor medido por medio de las tasa de evaporación mensual que presenta el área geográfica donde se ubica el embalse.

El espejo de agua o área de superficie del embalse.

Evaporación del embalse = espejo de agua * tasa de evaporación

La evaporación

es un fenómeno producido por el efecto directo del calor sobre el suelo y las masas de aguas, las tasas de evaporación son calculadas y determinadas mediante valores promedios medidos en estaciones metereologicas ubicada en la zona del embalse

 

Infiltración en el embalse Lautaro:

El fenómeno de la infiltración corresponde a los volúmenes de aguas que son infiltrados por el suelo del embalse y que pasan a formar parte de las aguas subterráneas de la cuenca. Es una de las principales fuentes de recarga del acuífero. Depende de diversos factores, entre los que destacan la permeabilidad del suelo

 

Espejo de agua:

El espejo de agua corresponde al área que presenta el Embalse Lautaro en su superficie, que es dependiente de la altura del embalse. A mayor altura se produce una mayor superficie del embalse.

 

Filtración del embalse Lautaro:

El fenómeno de la filtración corresponde a los volúmenes de aguas que son filtrados por la pared (o muro) del embalse debido a la granulometría del terreno, principalmente taludes protegidos mediante enrocamientos y revestido de hormigón. Esto ha ido aumentando paulatinamente debido al paso de los años y el tipo de material de construcción de dicho muro, este es un punto relevante ya que esta agua se pierde prácticamente en su totalidad. Esta variable depende de la altura del embalse

 

Rebalse por vertedero:

La función del vertedero es vaciar las aguas que no pueden almacenarse en el Embalse Lautaro para evitar el desborde del tranque. El fenómeno del desborde en el Embalse Lautaro se produce cuando el nivel de altura del estanque sobrepasa los 24.23 mts. Esta agua sobrepasa el muro de contención del embalse y se vierte por el vertedero aguas abajo. cuando las aguas del embalse sobrepasan la altura de la compuerta, las aguas que no pueden ser retenidas o no logran ser evacuadas de manera apropiada por la compuerta del embalse, comienzan a bajar por el vertedero aguas abajo por el valle hacia los demás distritos. El problema es que actualmente el vertedero, debido a la acumulación de desperdicios, este arrastra barro y basura hacia los cultivos existentes en las partes bajas del embalse, produciendo pérdidas en los sectores involucrados.

1,146 views
9 faves
0 comments
Uploaded on January 20, 2016