Back to album

Algo inusual... / Unusual Chilean Railway equipment

Observamos algo bastante inusual y desconocido dentro de nuestro material ferroviario Chileno.

Se trata de vehículos eléctricos urbanos del tipo PCC, muy bien conocidas por los ciudadanos norteamericanos, desde los años ´30, '40 y '50, ya que este mismo tipo de unidades, transitaban diariamente por las calles de muchas ciudades de USA, transportando a los habitantes de sus grandes y muy concurridas ciudades.

 

Sus principales mayoritarios fabricantes y diseñadores fueron St Louis Car Co. y la mítica y magnífica Pullman Standard.

Su sistema eléctrico y equipamiento de frenos fue frecuentemente obra de GE y WECo, respectivamente.

Todos esos fabricantes fueron originalmente norteamericanos y líderes mundiales en la producción de equipamiento eléctrico ferroviario y suburbano.

 

Si los podemos describir de manera simple, fueron una suerte de "modernos tranvías" con un diseño externo muy aerodinámico y vanguardista para aquellas décadas y que circulaban obviamente, por vías férreas empotradas, originalmente tendidas en las calles, del mismo tipo que las usadas por sus versiones antecesoras, en el mundo entero.

Además, la otra significativa e importante diferencia con los tranvías clásicos anteriores, es que los PCC usaban acelerador y no control reostático de manivela, en sus cabinas de conducción frontales.

También es importante señalar que los vehículos del tipo PCC, sólo disponían de 1 cabina de conducción y debían se revertidos de posición en pequeñas tornamesas, para reiniciar sus viajes.

Los tranvías anteriores tradicionales, disponían de 2 cabinas, 1 por cada frente del vehículo (double-ended cab), más 2 plumas recolectoras de electricidad en sus techos --instaladas opuestamente-- y no era necesario revertirlos para sus operaciones.

 

En este caso, ellos sólo transitaban por vías con durmientes expuestos, tendidos sobre el terreno, elementos que conjuntamente formaban la denominada ferroviariamente hablando, faja de vía.

Ellos acá fueron desprovistos de sus originales plumas recolectoras de electricidad ( 1 por vehículo) y operaron con pantógrafos artesanales construídos por los propios trabajadores electro-mecánicos chilenos y montados sobre caballetes de madera, para alcanzar así la altura necesaria de las líneas aéreas electrificadas que usaba la salitrera.

 

En nuestro particular caso, estos vehículos eléctricos, correpondieron a una pequeña flota (22 unidades), que transportaba al personal, dentro de una de nuestras Salitreras Chilenas, en este caso, la de Pedro de Valdivia.

Los observamos aquí, yá en condiciones de desmantelamiento, alrededor de mediados de los años 70s.

 

Lógicamente estos legendarios vehículos eléctricos suburbanos, no caen en la categoría de "ferrocarriles-trenes netos", pero si de vehículos eléctricos del tipo férreo, por su tipificación y además de utilizar:

-- Boguies (trucks)

-- Ruedas con pestaña ferroviaria (flanged wheels)

-- Sistema de frenos estilo-tipo ferroviario, fabricado por Westinghouse. (USA).

-- Transitar-operar sobre vías férreas tradicionales, pero como todos los tranvías del mundo, del tipo empotrada o de superficie, como lo fueron las vías de ésta y todas las otras salitreras chilenas.

 

PEDRO de VALDIVIA :

Oficina salitrera Chiena ubicada en la zona denominada el cantón del Toco, en la provincia de Tocopilla 60 Kilómetros al Este de la misma, en la región de Antofagasta, Chile.

 

ANTOFAGASTA, ciudad y puerto del Norte de Chile, capital de la Provincia de Antofagasta y capital regional de la Región de Antofagasta.

 

 

-----------------------------------------000-----------------------------------------

 

Designed in 1929 in the USA, but successful all over the world. One of the best-designed trams ever and certainly the most beautiful.

We see in this picture two units former Southern California Rapid Transit PCC streetcar out of use at Pedro de Valdivia ( Red Norte / Chilean Northen Railways ).

 

Archivo Ferroviario Chileno, Digilab archivos

Chile, Sudamerica

 

(continuará)

9,179 views
12 faves
13 comments
Uploaded on May 16, 2012
Taken circa 1974