Viaducto Malleco, IX Región, Chile (parte 1)

El Víaducto del Malleco (víaducto ferroviario chileno), ostenta continuar siendo una o quizá la más grande obra de ingeniería metalúrgica en lo que al vasto tema ferroviario respecta, en Chile.

 

Su altura supera en algo, los 100 metros (se habla de 102 metros exactos) más su longitud es de 347 metros y continúa siendo uno de los puentes férreos más altos de Sudamérica, considerado por el historiador e ingeniero Santiago Marín Vicuña (1871-1936) como....."la mas atrevida y hermosa de las obras de arte de los ferrocarriles chilenos".

 

Se ubica en la Región de la Araucanía Malleco, Collipulli. IX Región de Chile y su tipología recae en:

Inmueble/ Infraestructura Feroviaria.

Es una de las mayores obras de ingeniería metálica en Chile. y se construyó en el marco de un vasto programa estatal de extensión de la red ferroviaria chilena, plan considerado fundamental por el Presidente José Manuel Balmaceda para el porvenir económico del país.

La obra se insertó en el marco de la construcción de la vía entre Angol y Traiguén.

 

Su macisa y sólida envergadura fue basada en las pasadas técnicas de construcción de puentes/víaductos por remachado a temperatura.

Sus estribos -- los descansos de cada extremo-- fueron construídos de piedra caliza.

 

La instalación del puente se realizó entre febrero de 1889 y a mediados del año siguiente.

Fue inaugurado por el Presidente José Manuel Balmaceda el 26 de octubre de 1890.

Hoy como ayer, la magna obra férrea, impresiona por su enorme majestuosidad al ser observado por quienes tienen el privilegio de conocerlo en vivo.

 

Su longitud exacta es de 347,5 metros, está dividida en cinco tramos iguales, de 69,5 metros.

El puente descansa sobre sus dos estribos extremos y cuatro pilas intermedias, todas ellas de acero. La primera y cuarta pilas tienen 43,7 metros de alto, la segunda 67,7 y la tercera 75,7.

 

La viga superior se armó fuera y luego fue deslizada mediante el sistema de contrapesos, en una operación de enorme complejidad y seguridad para el personal humano involucrado en su lanzamiento. Los rieles --las vías-- se encuentran a 102 metros de altura sobre el fondo de la gran quebrada. Posteriormente, se pusieron refuerzos diagonales entre la viga y las torres para que la estructura soportara el gran peso de locomotoras más modernas.

 

En la década del 80, se le instalaron pórticos de sustentación de trolley ---catenaria alimentada a 3.000 VDC y a lo largo de toda la doble vía dentro de él--- para hacerlo funcional y compatible con las locomotoras eléctricas parte de la flota de la red sureña de la empresa ferroviaria nacional.

 

Aprovecho de contarles que dicho pasado y eventualmente promisorio plan de electrificación del sector Sur chileno, no tuvo el éxito con el que se visionó y planificó, siendo finalmente operado escencialmente a diesel, por numerosos tipos/clases de Locomotoras diesel-eléctricas, todas de orígen norteamericano y preferentemente de las marcas General Electric y Alco, en versiones switcher y road-switcher.

 

Este magno viaducto se aprecia en toda su gran majestuosidad, desde el puente carretero que se construyó contiguo y paralelo a él.

 

Categoría:

-- Considerado como: Monumento Histórico

 

Chile, Sudamérica

 

(continuará)

 

 

 

4,192 views
0 faves
1 comment
Uploaded on October 22, 2021
Taken circa 1997