Camino de Santiago. Baluarte del Redín. Caseta de los Cordeleros. Pamplona.
El Baluarte del Redín es la zona amurallada de Pamplona. Fue construido en el siglo XVI, siendo considerado como uno de los recintos abaluartados mejor conservado de Europa, además de ser un atractivo mirador.
En este recinto se encuentra la Caseta de los Cordeleros. Un edificio de planta única y puerta adintelada que da acceso al interior. La cubierta es a dos aguas desiguales de lajas de piedra. Remata la cumbre del tejado una piedra labrada. La parte posterior está unida a la muralla del siglo XVI que corresponde al baluarte del Redín".
Desde comienzos del siglo XX fue utilizado como almacén por los últimos cordeleros de Pamplona.
Actualmente su tejado es el lugar preferido por bípedos jóvenes para relajarse y disfrutar de una buena vista de los alrededores.
Digo.
..................................................SIGUE
Camino de Santiago. Baluarte del Redín. Caseta de los Cordeleros. Pamplona.
El Baluarte del Redín es la zona amurallada de Pamplona. Fue construido en el siglo XVI, siendo considerado como uno de los recintos abaluartados mejor conservado de Europa, además de ser un atractivo mirador.
En este recinto se encuentra la Caseta de los Cordeleros. Un edificio de planta única y puerta adintelada que da acceso al interior. La cubierta es a dos aguas desiguales de lajas de piedra. Remata la cumbre del tejado una piedra labrada. La parte posterior está unida a la muralla del siglo XVI que corresponde al baluarte del Redín".
Desde comienzos del siglo XX fue utilizado como almacén por los últimos cordeleros de Pamplona.
Actualmente su tejado es el lugar preferido por bípedos jóvenes para relajarse y disfrutar de una buena vista de los alrededores.
Digo.
..................................................SIGUE