Flor del Altiplano. Hoffmannseggia doelli. Cuesta Barros Arana. Calama. Chile.
Este género fue creado por Cavanilles en 1798, basándose en dos especies sudamericanas. Cavanilles lo nombra así en honor a John Centurius de Hoffmannsegg (1766-1849), entomólogo y botánico alemán que describió la flora de Portugal.
Las del género Hoffmannseggia son plantas bajas generalmente herbáceas, perennes, a veces anuales.
Pertenecen a la familia Caesalpinaceae y son muy cercanas a las especies del género Caesalpinia, muy parecidas en la forma y color de sus flores. Ambos géneros han sufrido numerosos cambios en la delimitación de los caracteres del taxón y aún hay dificultades al respecto. Sin embargo, los más recientes tratados indican que se trataría de un género netamente americano, presente en Chile, Argentina y el
suroeste de Norteamérica.
Las especies de Hoffmannseggia no poseen tallo, sus cortas ramas tienen hojas compuestas (bipinnadas), siempre impares; pinnas opuestas, cada una constituida de foliolos pares, pequeños y numerosos, pubescentes y glandulosos. Las flores están dispuestas en una inflorescencia racimosa terminal o axilar; el cáliz tiene cinco sépalos y la corola es zigomorfa de color amarillo-naranja, con cinco pétalos libres
casi todos iguales. El fruto es una vaina con semillas planas.
Fuente: Orrego F, Watson J, Flores AR y Rojas G. Flores Silvestres de Chile. Flores del Norte Grande. Quad/Graphics S.A., Santiago de Chile, 2013.
Flor del Altiplano. Hoffmannseggia doelli. Cuesta Barros Arana. Calama. Chile.
Este género fue creado por Cavanilles en 1798, basándose en dos especies sudamericanas. Cavanilles lo nombra así en honor a John Centurius de Hoffmannsegg (1766-1849), entomólogo y botánico alemán que describió la flora de Portugal.
Las del género Hoffmannseggia son plantas bajas generalmente herbáceas, perennes, a veces anuales.
Pertenecen a la familia Caesalpinaceae y son muy cercanas a las especies del género Caesalpinia, muy parecidas en la forma y color de sus flores. Ambos géneros han sufrido numerosos cambios en la delimitación de los caracteres del taxón y aún hay dificultades al respecto. Sin embargo, los más recientes tratados indican que se trataría de un género netamente americano, presente en Chile, Argentina y el
suroeste de Norteamérica.
Las especies de Hoffmannseggia no poseen tallo, sus cortas ramas tienen hojas compuestas (bipinnadas), siempre impares; pinnas opuestas, cada una constituida de foliolos pares, pequeños y numerosos, pubescentes y glandulosos. Las flores están dispuestas en una inflorescencia racimosa terminal o axilar; el cáliz tiene cinco sépalos y la corola es zigomorfa de color amarillo-naranja, con cinco pétalos libres
casi todos iguales. El fruto es una vaina con semillas planas.
Fuente: Orrego F, Watson J, Flores AR y Rojas G. Flores Silvestres de Chile. Flores del Norte Grande. Quad/Graphics S.A., Santiago de Chile, 2013.