BHF Photography
Eating Myself.
Hace tiempo que quería hacer una fotografía con esta temática: los trastornos alimenticios.
Principalmente, se conocen la bulimia y la anorexia, pero también existen otros como es la ortorexia (obsesión por comer bien o por estar a régimen continuamente).
El porcentaje mundial de gente que padece anorexia es del 2%, y en España crece hasta el 5%.
La prevalencia de bulimia nerviosa entre las adolescentes y las jóvenes es del 1-3%. Generalmente se inicia al final de la adolescencia o al principio de la vida adulta.
El 90% son mujeres en ambas enfermedades.
La edad en la que más frecuencia aparecen es de los 13 a los 25 años, aunque, por desgracia, cada vez son más los casos de niños y niñas de entre 8 y 9 años.
Hay muchos mitos sobre estas pesadillas.
- Alguien enfermo de anorexia o bulimia no tiene por qué estar extremadamente delgado o delgada. Es algo gradual y, especialmente en la bulimia, bajar de peso se hace más difícil por no conseguir ayunar por completo.
- También hay niños, chicos y hombres que pueden padecer estas enfermedades.
- Las recaídas tras una rehabilitación son más que posibles y es algo que, en la mayoría de casos, acompaña toda la vida, aunque no de continuo.
- La persona que caiga en estos trastornos no es necesariamente idiota o poco inteligente: es algo que no se elige en la mayoría de casos o que, por empezar como un juego, acaba en algo sin salida. El perfil de la persona que sufre estas enfermedades es de alguien controlador, perfeccionista, inteligente y buen/a alumn@.
Son sólo datos, pero también realidades.
No hay que obsesionarse con NADA. Pues todo puede llegar a ser peligroso si se pierde el control sobre ello.
Por desgracia he visto vidas en la basura por estos casos, gente que se echa a perder sin darnos cuenta en su alrededor.
Me toca de muy cerca...
Es muy difícil recuperarse totalmente, por no decir casi imposible. Especialmente si la persona sigue fuera de los cánones de belleza actuales, pues nunca se verá aceptada tal y como es por la sociedad.
Espero que os guste la fotografía y que esto os haga reflexionar.
¡Te quiero, cariño!<3
Eating Myself.
Hace tiempo que quería hacer una fotografía con esta temática: los trastornos alimenticios.
Principalmente, se conocen la bulimia y la anorexia, pero también existen otros como es la ortorexia (obsesión por comer bien o por estar a régimen continuamente).
El porcentaje mundial de gente que padece anorexia es del 2%, y en España crece hasta el 5%.
La prevalencia de bulimia nerviosa entre las adolescentes y las jóvenes es del 1-3%. Generalmente se inicia al final de la adolescencia o al principio de la vida adulta.
El 90% son mujeres en ambas enfermedades.
La edad en la que más frecuencia aparecen es de los 13 a los 25 años, aunque, por desgracia, cada vez son más los casos de niños y niñas de entre 8 y 9 años.
Hay muchos mitos sobre estas pesadillas.
- Alguien enfermo de anorexia o bulimia no tiene por qué estar extremadamente delgado o delgada. Es algo gradual y, especialmente en la bulimia, bajar de peso se hace más difícil por no conseguir ayunar por completo.
- También hay niños, chicos y hombres que pueden padecer estas enfermedades.
- Las recaídas tras una rehabilitación son más que posibles y es algo que, en la mayoría de casos, acompaña toda la vida, aunque no de continuo.
- La persona que caiga en estos trastornos no es necesariamente idiota o poco inteligente: es algo que no se elige en la mayoría de casos o que, por empezar como un juego, acaba en algo sin salida. El perfil de la persona que sufre estas enfermedades es de alguien controlador, perfeccionista, inteligente y buen/a alumn@.
Son sólo datos, pero también realidades.
No hay que obsesionarse con NADA. Pues todo puede llegar a ser peligroso si se pierde el control sobre ello.
Por desgracia he visto vidas en la basura por estos casos, gente que se echa a perder sin darnos cuenta en su alrededor.
Me toca de muy cerca...
Es muy difícil recuperarse totalmente, por no decir casi imposible. Especialmente si la persona sigue fuera de los cánones de belleza actuales, pues nunca se verá aceptada tal y como es por la sociedad.
Espero que os guste la fotografía y que esto os haga reflexionar.
¡Te quiero, cariño!<3