antolínk
Acueducto Romano Los Milagros de Mérida
Acueducto conservado parcialmente, fue una de las grandes obras de Emerita Augusta para abastecer de agua a la ciudad.
Mérida, llamada Emerita Augusta en época romana, recibía el agua proveniente del embalse de Proserpina, cuya presa romana podemos seguir admirando hoy, a través de este colosal acueducto que salvaba el río Albarregas y llegaba hasta el entramado urbano.
Se le conoce como el acueducto de “Los Milagros” por la admiración que causaba a los visitantes su magnificencia. Hoy en día se conservan ochocientos metros de acueducto, con pilares que se alzan hasta veintisiete metros y sobre los que anidan cada año las cigüeñas blancas.
Uno de los aspectos singulares de esta construcción es la combinación de dos materiales: granito y ladrillo rojo, que hace un bonito juego de color, y que según se cuenta, sirvió de inspiración a grandes obras del arte califal hispano-musulmán.
El acueducto está rodeado por una extensa zona verde que invita a pasear y hacer deporte. En sus proximidades podemos admirar otra obra romana, el puente sobre el río Albarregas, no muy largo y de bonita factura almohadillada, que marcaba la salida norte de la ciudad por la famosa Vía de la Plata.
www.asturnatura.com/turismo/acueducto-romano-los-milagros...
Acueducto Romano Los Milagros de Mérida
Acueducto conservado parcialmente, fue una de las grandes obras de Emerita Augusta para abastecer de agua a la ciudad.
Mérida, llamada Emerita Augusta en época romana, recibía el agua proveniente del embalse de Proserpina, cuya presa romana podemos seguir admirando hoy, a través de este colosal acueducto que salvaba el río Albarregas y llegaba hasta el entramado urbano.
Se le conoce como el acueducto de “Los Milagros” por la admiración que causaba a los visitantes su magnificencia. Hoy en día se conservan ochocientos metros de acueducto, con pilares que se alzan hasta veintisiete metros y sobre los que anidan cada año las cigüeñas blancas.
Uno de los aspectos singulares de esta construcción es la combinación de dos materiales: granito y ladrillo rojo, que hace un bonito juego de color, y que según se cuenta, sirvió de inspiración a grandes obras del arte califal hispano-musulmán.
El acueducto está rodeado por una extensa zona verde que invita a pasear y hacer deporte. En sus proximidades podemos admirar otra obra romana, el puente sobre el río Albarregas, no muy largo y de bonita factura almohadillada, que marcaba la salida norte de la ciudad por la famosa Vía de la Plata.
www.asturnatura.com/turismo/acueducto-romano-los-milagros...