antolínk
Anfiteatro
En las tribunas de esta construcción se pueden ver inscripciones talladas que indican que este lugar fue erigido en el año 8 a.C. Se utilizó para espectáculos populares, como luchas de gladiadores, cacerías de fieras y luchas entre animales salvajes en escenarios artificiales que recreaban bosques, selvas o desiertos. La capacidad del anfiteatro debió de ser de unas 16.000 personas, más del doble que su vecino teatro, del cual le separa una calzada que rodea ambos edificios. También en este lugar las gradas se separaban por clase social, aunque aquí tan solo ha perdurado en el tiempo la cavea ima y parte de la cavea media.
A los lados de las puertas mayores de acceso al anfiteatro hay una serie de estancias a las que aún hoy se puede acceder y las cuales se cree que pudieron funcionar como jaulas para las fieras o lugar donde se preparaban los gladiadores. Ya en la arena, se puede distinguir un gran foso sobre el cual se colocaba una tarima, dejando así ocultos los mecanismos necesarios para el desarrollo de cada espectáculo que tenía allí lugar. No hay que perderse el acceso a la arena en el que hay figuras de gladiadores, cada uno con su nombre, su vestimenta particular y el papel que tenían en los espectáculos de un anfiteatro romano.
Anfiteatro
En las tribunas de esta construcción se pueden ver inscripciones talladas que indican que este lugar fue erigido en el año 8 a.C. Se utilizó para espectáculos populares, como luchas de gladiadores, cacerías de fieras y luchas entre animales salvajes en escenarios artificiales que recreaban bosques, selvas o desiertos. La capacidad del anfiteatro debió de ser de unas 16.000 personas, más del doble que su vecino teatro, del cual le separa una calzada que rodea ambos edificios. También en este lugar las gradas se separaban por clase social, aunque aquí tan solo ha perdurado en el tiempo la cavea ima y parte de la cavea media.
A los lados de las puertas mayores de acceso al anfiteatro hay una serie de estancias a las que aún hoy se puede acceder y las cuales se cree que pudieron funcionar como jaulas para las fieras o lugar donde se preparaban los gladiadores. Ya en la arena, se puede distinguir un gran foso sobre el cual se colocaba una tarima, dejando así ocultos los mecanismos necesarios para el desarrollo de cada espectáculo que tenía allí lugar. No hay que perderse el acceso a la arena en el que hay figuras de gladiadores, cada uno con su nombre, su vestimenta particular y el papel que tenían en los espectáculos de un anfiteatro romano.