Alfredo Beltrán
Nebulosa Cabeza de Caballo (Horse head nebula)
Constelación en que se encuentra: Orión
Distancia: 1600 años luz
De Sky Safari:
La nebulosa Cabeza de Caballo (Horse head nebula), conocida también como Barnard 33, es una pequeña nebulosa oscura que contrasta contra la nebulosa roja de emisión IC 434.
Fue registrada por primera vez en una fotografía en el Observatorio de Harvard College en 1888 y fue incluida en el catálogo de Barnard en 1919. Dentro de la “cabeza” existen manchas rojas que son protoestrellas en proceso de formación.
La región entera está iluminada por la estrella brillante OB Sigma Orionis, que es responsable de la ionización del hidrógeno, produciendo su característico color rojizo.
A la izquierda de la imagen se ve la nebulosa de la Llama (NGC 2024), que está a unos 900 años luz, es decir algo más de la mitad de la distancia a la que se encuentra la cabeza de caballo. En ella se aprecian bandas oscuras. Está ionizada por la estrella Alnitak, que es la estrella más brillante de la imagen y la más oriental del cinturón de Orión. Se estima que unas 10 estrellas están dentro de la nebulosa.
En la foto también se pueden ver otros objetos como cuatro galaxias muy pequeñas (PGC) y diferentes nebulosas adicionales (IC y NGC).
Datos de la imagen:
Exposure: 5hr 00 min (100 x 3 min)
Telescope: Celestron C9.25 Edge - Hyperstar
Camera: ZWO ASI071MC Pro
Focal ratio: f2.3
Capturing software: NINA
Filter: IDAS NBZ
Mount: iOptron CEM60
Guiding: ASI462MC with PHD2 and Stellarvue F60M3
Dithering: Yes
Calibration: 100 darks, 100 flat darks, 60 flats
Processing: PixInsight
Date: 02-ene-2022, 04-ene-2022
Location: Bogotá, Colombia
Nebulosa Cabeza de Caballo (Horse head nebula)
Constelación en que se encuentra: Orión
Distancia: 1600 años luz
De Sky Safari:
La nebulosa Cabeza de Caballo (Horse head nebula), conocida también como Barnard 33, es una pequeña nebulosa oscura que contrasta contra la nebulosa roja de emisión IC 434.
Fue registrada por primera vez en una fotografía en el Observatorio de Harvard College en 1888 y fue incluida en el catálogo de Barnard en 1919. Dentro de la “cabeza” existen manchas rojas que son protoestrellas en proceso de formación.
La región entera está iluminada por la estrella brillante OB Sigma Orionis, que es responsable de la ionización del hidrógeno, produciendo su característico color rojizo.
A la izquierda de la imagen se ve la nebulosa de la Llama (NGC 2024), que está a unos 900 años luz, es decir algo más de la mitad de la distancia a la que se encuentra la cabeza de caballo. En ella se aprecian bandas oscuras. Está ionizada por la estrella Alnitak, que es la estrella más brillante de la imagen y la más oriental del cinturón de Orión. Se estima que unas 10 estrellas están dentro de la nebulosa.
En la foto también se pueden ver otros objetos como cuatro galaxias muy pequeñas (PGC) y diferentes nebulosas adicionales (IC y NGC).
Datos de la imagen:
Exposure: 5hr 00 min (100 x 3 min)
Telescope: Celestron C9.25 Edge - Hyperstar
Camera: ZWO ASI071MC Pro
Focal ratio: f2.3
Capturing software: NINA
Filter: IDAS NBZ
Mount: iOptron CEM60
Guiding: ASI462MC with PHD2 and Stellarvue F60M3
Dithering: Yes
Calibration: 100 darks, 100 flat darks, 60 flats
Processing: PixInsight
Date: 02-ene-2022, 04-ene-2022
Location: Bogotá, Colombia