Back to photostream

Madrid - Alcalá de Henares - Exposición de los Madrazo

EL MUNDO DE LOS MADRAZO

COLECCIÓN DE LA COMUNUNIDAD DE MADRID

 

 

La colección Madrazo de la Comunidad de Madrid proviene de la herencia de María Teresa de Madrazo y de Madrazo, hija única de Luis de Madrazo Kuntz y Luisa de Madrazo Garreta.

Mª Teresa contrajo matrimonio con Mario de Daza y de Campos.

De esté enlace nació Luis de Daza y Madrazo que falleció el 2 de mayo de 1900 con tan solo un mes y siete días.

El matrimonio Daza-Madrazo decidió prohijar a sus cuatro sobrinas: Mª Pastora, Concepción, Piedad y Mª del Milagro de Daza, que heredaron la colección pictórica tras el fallecimiento de sus tíos y la conservaron intacta en su domicilio de Madrid hasta el año 2006 que pasó a de la Comunidad de Madrid a través de la fórmula de dación.

 

Se trata pues de una colección atesorada a través de herencias familiares y que reúne, principalmente, retratos pintadas por los artístas de la familia Madrazo:

 

La muestra que se inscribe dentro de los distintos programas de cooperación entre la Dirección General de Archivos, Museos y Bibliotecas de la Vicepresidencia, Consejería de Cultura y Deporte y Portavocía del Gobierno de la Comunidad de Madrid y el Excmo. Ayuntamiento de Alcalá dé Henares, nos acerca a esta magnífica colección que fue presentada por primera vez al público el pasado 2007 en el Real Monasterio

de las Comendadoras de Santiago el Mayor de Madrid y posteriormente

en la Real Academia de España en Roma, donde tantos vínculos tuvieron todos los componentes de la familia Madrazo a través de los años.

 

La exposición ha sido comisariada por Carlos González López v Montserrat Martí Ayxelá, historiadores y especialistas en la vida y obra de los Madrazo y de todo el entorno cultural v pictórico del siglo XIX.

 

Su exhibición, ahora, en el antiguo Hospital de Santa María la Rica de Alcalá de Henares, permite presentar por primera vez la colección Madrazo con un criterio expositivo que se concreta en dos espacios temáticos:

LA FAMILIA RETRATADA en la planta .baja

y UNA FAMILIA DE PINTORES en la primera planta.

 

Los Madrazo dominaron el ámbito español como pintores y como responsables de los principales estamentos academicos de la época y triunfaron, como pintores, en los más destacados artísticos internacionales del momento.

 

 

 

JOSÉ DE MADRAZO AGUDO

1781 Nace en Santander. Bautizado en la catedral el 22 de abril.

1797 Se matricula en la Real Academia de San Fernando.

1801 Ingresa en el estudio parisino de Jacques-Louis David.

1803 Viaja a la Ciudad Eterna a finales de año.

1809 Encerrado en el Castillo de Sant'Angelo por no prestar juramento de fidelidad a José I Bonaparte. Contrae matrimonio con Isabel Kuntz en Santa Susana "ad thermas". 1813 Académico de mérito de la de San Luca de Roma.

1818 Profesor de colorido y Académico de la Real de San Fernando.

1819 Regresa a España. Se instala en la calle de Alcalá, 54 de Madrid.

1823 Teniente director de pintura en la Academia de San Fernando.

1824 Inicia las clases de colorido por el modelo natural en el edificio de la Academia de San Fernando.

1825 Privilegio para crear el Real Establecimiento Litográfico.

1828 Caballero supernumerario de la Real y Distinguida Orden Española de Carlos III.

1833 Cruz de Comendador de la Orden de Isabel la Católica. Individuo de la Real Sociedad Cantábrica.

1838 Director del Real Museo de Pinturas y Esculturas. Director de pintura de San Fernando.

1841 Consiliario de la Junta gubernativa del Liceo Artístico y Literario de Madrid.

1845 Director de colorido y composición en la Academia de San Fernando.

1846 Caballero de la Orden de Carlos III.

1848 Caballero Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica.

1850 Primer pintor de Cámara a la muerte de Vicente López.

1857 Dimite de 1a dirección del Real Museo. Director de la Escuela Superior de Bellas Artes.

1859 Fallece en Madrid el 8 de mayo.

 

 

FEDERICO DE MADRAZO KUNTZ

 

1815 Nace en Roma el 12 de febrero, hijo de José de Madrazo Agudo.

1827 Asiste a las clases de colorido de la Escuela de Nobles Artes de San Fernando.

1831 La Real Academia le admite como Académico de Mérito de la Real de San Fernando.

1833 Primer viaje a París. Pintor Supernumerario de la Real Cámara. Cruz de la Orden de Isabel la Católica.

1835Publicación de la revista romántica El Artista.

1837 Viaje por Francia con su esposa, su hija Luisa y su hermano Pedro.

1838 Luis-Felipc le encarga un cuadro para el Palacio de Versalles. Medalla de oro en el Salón de París.

1839 Medalla de oro en el Salón de París. Viaje a Roma. Caballero de la Orden de Carlos III.

1841 Expone Las Marías ante el Sepulcro en el Palacio de España en Roma.

1842 Regresa a España. Instala su estudio en el Tívoli (Madrid).

1843 Director de pintura de la Academia de Bellas Artes de San Fernando.

1845 Medalla de oro de Primera Clase en el Salón de París.

1846 Cruz de Caballero de la Legión de Honor de Francia.

1851 Primer-Segundo Pintor de Cámara. Miembro Honorario de la Academia Imperial de San Petesburgo.

1855 Medalla de oro en la Exposición Universal de París.

1857 Primer Pintor de la Real Cámara. Profesor de colorido y composición.

1858 Académico de la Academia de San Luca.

1859 Individuo del Instituto Imperial de Francia.

1860 Director del Real Museo de Pintura y Escultura. Oficial de la Legión de Honor de Francia.

1866 Elegido por unanimidad Presidente y Director de la Academia de Bellas Artes de San Fernando.

1868 Gran Cruz de la Orden de Isabel 1a Católica.

1872 Gran Cruz de la Orden de Carlos III. Nombrado Director del Museo Nacional de Pintura y Escultura.

1894 Fallece en Madrid el 12 de junio. Se instala la capilla ardiente en la Rotonda del Museo del Prado.

 

 

LUIS DE MADRAZO KUNTZ

 

1825 Nace en Madrid el 27 de febrero. Octavo hijo de José de Madrazo.

1833-1835 Estudia en el Colegio Cristino o Seminario de Nobles.

1841 Ingresa en la Escuela Superior de Bellas Artes de San Fernando.

1847 Oposita a la beca de Roma.

1848 Estancia en Roma como pensionado.

1849 Estancia en Nápoles para copiar pinturas pompeyanas.

1850 Estancia en Roma para cumplir los trabajos de pensionado.

1852 Viaja por Italia, Austria, Alemania, Bélgica para instalarse en París.

1854 Continúa trabajando en París. En junio regresa a España.

1855 Expone en la Exposición Universal de París.

1856 Regresa de París. Expone en la Nacional de Madrid. Medalla de primera clase.

1857 Ayudante de Cátedra de la Escuela Especial de Pintura, Escultura y Grabado.

1859 Fallece su padre. Se cuida del inventario de la colección.

1862 Contrae matrimonio con su sobrina Luisa de Madrazo. Expone en la Nacional. Medalla de segunda clase.

1864 Expone en Bayona. Medalla de segunda clase.

1865 Nace su hija Mª Teresa de Madrazo y de Madrazo.

1877 Miembro de la comisión española en la organización de la Universal de París.

1878 Viaja a París y a Londres.

1880 Catedrático de la Escuela Superior de San Fernando. Encomienda de la Orden de Isabel la Católica.

1881 Viaja a Londres y a Ginebra.

1882 Miembro de la Comisión de los Centenarios de Murillo y Santa Teresa.

1891 Director de la Escuela Especial de Pintura, Escultura y Grabado.

1893 Miembro de la Comisión Organizadora del Tercer Centenario de la muerte de Velázquez.

1895 Boda de su hija Mª Teresa con Mario de Daza Campos.

1897 Fallece en Madrid el 9 de febrero.

 

 

RAIMUNDO DE MADRAZO GARRETA

 

1841Nace en Roma e124 de julio. Hijo de Federico de Madrazo.

1853Viaja con su padre a París.

1854Se matricula en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando.

1855 Viaja a París con su padre. Visita la Exposición Universal. Trabaja en el estudio de Ingres.

1862 Ingresa en L'École des Beaux Arts y mas tarde en L'École Imperiale de Dessin.

1868 Con Fortuny viaja a Sevilla y Córdoba. Regresa a París. Estancia en Roma.

1870 Durante la guerra franco-prusiana permanece en París en el equipo de la Cruz Roja.

1872Viaja a Madrid y Sevilla. Estancia en Granada.

1874 Contrae matrimonio con su prima Eugenia de Ochoa y de Madrazo.

1875Nace su hijo Federico y fallece su esposa.

1878 Expone en la Universal de París. Primera Medalla. Cruz de Caballero de la Legión de Honor.

1879 Correspondiente de la Real Academia de San Fernando.

1884 Miembro de la Association des Artistes peintres, sculpteurs, et graveurs.

1888 Socio fundador del Círculo de Bellas Artes, en París.

1889 Expone en la Universal de París. Segunda Medalla de Primera Clase. Oficial de la Legión de Honor.

1892 Expone en el Círculo de la Unión Artística y en el Círculo Artístico Literario.

1897 Viaja a Nueva York . Expone en la Ochme Gallery.

1899 Contrae matrimonio en París con María Hahn.

1900 Expone en la Universal en París.

1902 Presidente de la Sociedad de artistas españoles en París.

1904 Viaja y reside en Nueva York y Buenos Aires.

1905 Miembro del Hispanic Society of America.

1907 Viaja a Nueva York como consejero de Huntington.

1920 Fallece en Versalles el 15 de septiembre.

 

 

 

RICARDO-FEDERICO DE MADRAZO GARRETA

 

1852 Nace en Madrid el 7 de febrero. Hijo menor de Federico de Madrazo.

1864 Ingresa en la Escuela Superior de Bellas Artes de San Fernando.

1866 Conoce en Madrid a Mariano Fortuny.

1868 Acompaña a su cuñado Fortuny a Roma. Alumno del escultor Luigi Amici.

1869 Invierno y primavera en Roma. Se traslada con los Fortuny a París.

1870 Viaja a Madrid, Sevilla y Granada, donde de instala junto a Fortuny.

1871 Expone en la Nacional de Madrid.

1872 Regresa a Roma. Trabaja en el estudio de Fortuny en Vía Flaminia.

1873 Reside en Roma. Estancias en Nápoles, Florencia y Venecia.

1874 Veranea en Portici, Nápoles. Fallece su cuñado Fortuny.

1875 Viaja a París y colabora en la catalogación de la obra de Fortuny.

1876 Se instala en Madrid en casa de su padre y trabaja en su estudio.

1877 Viaja a Marruecos con José Tapiró. Vive entre París y Madrid. Estancia en Venecia.

1878 Estancia en París

1881 Expone en la Nacional de Madrid y en el Salón de París.

1882 Estancias en Galicia: Villagarcía de Arosa y Noya.

1883 Estancias en Maruecos. Viaja a Fez.

1884 Galardonado en la Nacional.. Contrae matrimonio con Ángeles López de Calle.

1855 Goupil y Reitlinger marchantes del pintor. Estancia en Venecia.

1889 Viaja a Venecia. Tercera Medalla en la Exposición Universal de París.

1890 Estancia en Venecia y Roma. Regresa a Madrid.

1891 Expone en la de Bellas Artes de Barcelona.

1893 Participa en 1a Exposición Universal de Chicago. Éxito de su cuadro El recitador.

1914 Participa en la Exposición de Arte Español en Brighton.

1917 Fallece en Madrid el 18 de agosto

 

2,925 views
0 faves
0 comments
Uploaded on May 5, 2010
Taken on May 4, 2010