Back to photostream

Cáceres - La Garganta

La Garganta

 

La Garganta (popularmente conocido como La Garganta de Baños) es un municipio español, en la provincia de Cáceres, Comunidad Autónoma deExtremadura.

 

 

Extensión y Población

Tiene un área de 24,08 km² con una población de 530 habitantes y una densidad de 22,01 hab/km², Altitud: 1.124 m sobre el nivel del mar.

 

Límites del término municipal

La Garganta limita con:

·Puerto de Béjar al norte;

·Candelario al este;

·Hervás al sur;

·Baños de Montemayor al oeste.

 

Historia

Existe otra población (La Redondilla), abandonada, a poca distancia. Se especula que dicha población se trasladó a terrenos de menor altitud y más fértiles cuando desaparece el peligro musulmán. Según una leyenda, dos pastores de La Garganta hallan una imagen de la Virgen y reciben el encargo de construir un templo: es la Virgen del Castañar, patrona de Béjar. La Garganta perteneció a laComunidad de Villa y Tierra de Béjar, y por esto antiguamente la localidad se llamaba Garganta de Béjar. Se incorporó a Extremadura en la última división provincial.

 

Monumentos

·Iglesia parroquial bajo la advocación de Nuestra Señora de la Asunción (S. XV), en el Arciprestazgo de Hervás perteneciente a la Diócesis de Plasencia.2

·Torre del reloj.

·Algún resto de arquitectura popular.

·Pozo de la Nieve.

·Todo el entorno natural de la zona.

 

Cultura

Heráldica

El escudo de La Garganta se define así:

Escudo partido. Primero, de plata, una banda de sable, y puesta en orla, brochante sobre el todo, una cadena de oro de ocho eslabones. Segundo, de plata, una cruz paté de gules. Cortado de oro, un toro pasante de sable. Al timbre corona real cerrada.3

 

Fiestas locales

·Virgen de Guadalupe. Fiestas patronales: comienzan el 8 de septiembre.

·San Antón: 16 al 18 de septiembre

·San Gregorio: 9 de mayo, se traslada al fin de semana.

·Carnavales

·Romería de los paporros a El Castañar (Béjar) el lunes de Pentecostés.

 

Folclore y costumbres

Muy rica en tradiciones.

·Los pajaritos. Grupo de hombres que, en las fiestas de San Antonio, recogen alimentos en las casas del pueblo. Hay designados tres mayordomos; cada uno de ellos debe invitar a los pajaritos a una comida.

·Cuenta con un excelente tamborilero.

 

Gastronomía

Véase también: Gastronomía de la provincia de Cáceres

Productos del cerdo, queso, castañas. Como plato típico gastronómico cabe destacar las patatas revolconas, llamadas popularmente "patatas arrevueltas", hechas con patatas cocidas, torreznos, cebolla, pimentón y sal.

 

451 views
0 faves
0 comments
Uploaded on November 24, 2013
Taken on November 9, 2013