albuceo427
Coche Nº11 de Primera Clase 1929IMGP2611
La historia de los vagones de Tipo 10 ,entre los que se encuentra el 11 , comienza en 1928, cuando el Ferrocarril Central adquirió los bastidores para construir 6 coches de gran tamaño y lujo, todos de primera clase (a pesar de que luego algunos serían reconstruídos como Coches de Segunda Clase).
Debido a la crisis del 30, que también tuvo su repercusión en Uruguay; el Ferrocarril Central no estaba en condiciones de afrontar los costos de fabricación de los nuevos coches. Por eso, decidió utilizar los bastidores, como vagones de carga, para el trasiego de bolsas con granos.
En 1937, cuando la crisis ya había sido en parte superada, fueron construidas las carrocerías y transformados en Salones. Estos , fueron los últimos construidos en Uruguay, y numerados desde Nº 11 a Nº 16, se transformaron en el orgullo del Ferrocarril Central.
Eran totalmente distintos a lo conocido hasta el momento, contando con fuelles en los extremos, topes sincronizados para las curvas (el tope de un extremo se corría hacia atrás mientras que el del otro lado salía hacia fuera. Como esto era realizado por todos los coches, causaba que los fuelles se antuvieran pegados entre coche y coche, incluso en curvas cerradas)
Tenían un andar único; y estaban dotados prestaciones únicas, como calefacción -coches 12° y 13° - y manivelas para levantar y bajar las ventanillas.
Se encontraron en circulación hasta finales
de la década del 70 y algunos de ellos, como el 13, el 16 y el 11 durante algunos años más.
Casi todos ellos se preservan hoy día.
Para muchos, los coches más hermosos de los Ferrocarriles Uruguayos.
El coche Nº11 corrió hasta 1994 a la cola de los trenes de madera, como coche furgón de cola, por la línea a Rocha
Coche Nº11 de Primera Clase 1929IMGP2611
La historia de los vagones de Tipo 10 ,entre los que se encuentra el 11 , comienza en 1928, cuando el Ferrocarril Central adquirió los bastidores para construir 6 coches de gran tamaño y lujo, todos de primera clase (a pesar de que luego algunos serían reconstruídos como Coches de Segunda Clase).
Debido a la crisis del 30, que también tuvo su repercusión en Uruguay; el Ferrocarril Central no estaba en condiciones de afrontar los costos de fabricación de los nuevos coches. Por eso, decidió utilizar los bastidores, como vagones de carga, para el trasiego de bolsas con granos.
En 1937, cuando la crisis ya había sido en parte superada, fueron construidas las carrocerías y transformados en Salones. Estos , fueron los últimos construidos en Uruguay, y numerados desde Nº 11 a Nº 16, se transformaron en el orgullo del Ferrocarril Central.
Eran totalmente distintos a lo conocido hasta el momento, contando con fuelles en los extremos, topes sincronizados para las curvas (el tope de un extremo se corría hacia atrás mientras que el del otro lado salía hacia fuera. Como esto era realizado por todos los coches, causaba que los fuelles se antuvieran pegados entre coche y coche, incluso en curvas cerradas)
Tenían un andar único; y estaban dotados prestaciones únicas, como calefacción -coches 12° y 13° - y manivelas para levantar y bajar las ventanillas.
Se encontraron en circulación hasta finales
de la década del 70 y algunos de ellos, como el 13, el 16 y el 11 durante algunos años más.
Casi todos ellos se preservan hoy día.
Para muchos, los coches más hermosos de los Ferrocarriles Uruguayos.
El coche Nº11 corrió hasta 1994 a la cola de los trenes de madera, como coche furgón de cola, por la línea a Rocha