José Antonio Alba
Cabañas de piedra
La cabaña de vuelta es un pequeño y sencillo habitáculo muy típico de las comarcas interiores, desde la Noguera hasta la Terra Alta, sin descartar su presencia en otros lugares de la geografía catalana, al igual que tipologías diversas de barracas de viña, por ejemplo, también se pueden dar en estos lugares. En cuanto a la cronología parece que la verdadera expansión de estas construcciones se da entre mediados del siglo XVIII y mediados del siglo XX, con una etapa de mucha mayor incidencia constructiva entre la segunda mitad del siglo XIX y primer cuarto del XX, vinculado al aumento de la superficie cultivada, por venta o cesión de las tierras improductivas de los señores, de la conversión de los bosques comunales o por la privatización de extensiones de terreno considerables tras la desamortización.
Cabañas de piedra
La cabaña de vuelta es un pequeño y sencillo habitáculo muy típico de las comarcas interiores, desde la Noguera hasta la Terra Alta, sin descartar su presencia en otros lugares de la geografía catalana, al igual que tipologías diversas de barracas de viña, por ejemplo, también se pueden dar en estos lugares. En cuanto a la cronología parece que la verdadera expansión de estas construcciones se da entre mediados del siglo XVIII y mediados del siglo XX, con una etapa de mucha mayor incidencia constructiva entre la segunda mitad del siglo XIX y primer cuarto del XX, vinculado al aumento de la superficie cultivada, por venta o cesión de las tierras improductivas de los señores, de la conversión de los bosques comunales o por la privatización de extensiones de terreno considerables tras la desamortización.