Back to album

Ex fábrica de medias París - Barracas - Buenos Aires

El nacimiento de este barrio y su nombre se remontan al siglo XVII, cuando en las orillas del Riachuelo comenzaron a instalarse las barracas, rudimentarias construcciones que almacenaban cueros y otros productos que salían o llegaban a la ciudad.

Un momento de indiscutible importancia en su historia ocurrió en 1783, cuando doña María Josefa de Alquizalete trasladó a su quinta de Barracas el Oratorio y Capilla Pública de Santa Lucía, la que casi cien años más tarde, en 1869, habría de transformarse en sede de la parroquia del mismo nombre.

Al principio y durante el siglo XIX fue el barrio elegido por las familias más ricas de la Argentina, que habitaban en lujosas casonas y quintas. Las familias de apellido Balcarce, Montes de Oca, Álzaga, entre otros eran sus moradores, pero la epidemia de fiebre amarilla de 1871 obligó a éstos a huir a la zona norte de la ciudad (Recoleta) y se transformó totalmente.

Empezaron a venir inmigrantes, sobre todo de Europa mediterránea y oriental y se convirtió en un barrio popular de gente trabajadora. Se llenó de cafetines de mala reputación donde se refugiaban los malvivientes. Sin embargo era un barrio próspero, con fábricas, mercados y tiendas.

Después de la mitad del siglo XX, Barracas empieza a perder su furor; sus fábricas se cierran, se inhabilita su estación de trenes, y la construcción de la Autopista hace desaparecer muchos edificios y dos plazas.

Cabe agregar finalmente que un ilustre ciudadano fue vecino del barrio. Nos referimos al almirante Guillermo Brown, quien en 1812 adquirió una propiedad en la actual avenida Martín García.

 

 

2,288 views
0 faves
0 comments
Uploaded on February 20, 2017
Taken on February 19, 2017