Manolo Valiente
Bejes ByN
Bejes es una localidad que pertenece al municipio de Cillorigo de Liébana, en la comarca de Liébana (Cantabria, España).
Se tiene constancia escrita de este pueblo desde el año 946, según manifiesta una escritura recogida en el Cartulario de Santo Toribio de Liébana, en la cual un particular dona a la iglesia de San Pedro y San Pablo de Quiviesa tierras y viñas en Bejes.
Perteneció el lugar al señorío Monasterio de Santo Toribio y posteriormente en el ámbito dominical a Don Tello, ver testimonio en el Libro Becerro de las Behetrias-1351- y estaba privilegiado fiscalmente.
A lo largo de la Edad Moderna, Bejes sigue vinculado a la línea hereditaria de los sucesivos señores de Liébana Don Tello, el Almirante Diego de Mendoza y Leonor de la Vega y desde luego al primer marqués de Santillana, Iñigo López de Mendoza.
Así, se puede probar que seguía perteneciendo a este señorío a lo largo de la Época Moderna, ver Ordenanza de Bejes de 1600 y reforma de 1651, redactadas ante los Escribanos Juan González de Linares y Domingo de Corces Mier; 1739 y el Catastro de Ensenada, que se hizo con los vecinos de Bejes el 5 de julio de 1752 (447 folios).
Un siglo después el diccionario geográfico-estadístico Madoz, 1845-1850, nos dice los habitantes que tiene, que son 140 almas y son 32 vecinos y dice que cosechan trigo, maíz, habas, alubias, patatas, lino, cáñamo y algunas frutas y ganados de todas clases y sobre todo nos dice que se produce queso y mantequilla en grandes cantidades.
Fuente: Wikipedia
Bejes ByN
Bejes es una localidad que pertenece al municipio de Cillorigo de Liébana, en la comarca de Liébana (Cantabria, España).
Se tiene constancia escrita de este pueblo desde el año 946, según manifiesta una escritura recogida en el Cartulario de Santo Toribio de Liébana, en la cual un particular dona a la iglesia de San Pedro y San Pablo de Quiviesa tierras y viñas en Bejes.
Perteneció el lugar al señorío Monasterio de Santo Toribio y posteriormente en el ámbito dominical a Don Tello, ver testimonio en el Libro Becerro de las Behetrias-1351- y estaba privilegiado fiscalmente.
A lo largo de la Edad Moderna, Bejes sigue vinculado a la línea hereditaria de los sucesivos señores de Liébana Don Tello, el Almirante Diego de Mendoza y Leonor de la Vega y desde luego al primer marqués de Santillana, Iñigo López de Mendoza.
Así, se puede probar que seguía perteneciendo a este señorío a lo largo de la Época Moderna, ver Ordenanza de Bejes de 1600 y reforma de 1651, redactadas ante los Escribanos Juan González de Linares y Domingo de Corces Mier; 1739 y el Catastro de Ensenada, que se hizo con los vecinos de Bejes el 5 de julio de 1752 (447 folios).
Un siglo después el diccionario geográfico-estadístico Madoz, 1845-1850, nos dice los habitantes que tiene, que son 140 almas y son 32 vecinos y dice que cosechan trigo, maíz, habas, alubias, patatas, lino, cáñamo y algunas frutas y ganados de todas clases y sobre todo nos dice que se produce queso y mantequilla en grandes cantidades.
Fuente: Wikipedia