Legislatura de Querétaro
Comisión de Derechos Humanos y Acceso a la Información Pública
En ese sentido, el Diputado Alejandro Cano Alcalá dio lectura a los puntos resolutivos del citado dictamen; en el que se propone que sea aprobado con modificaciones la iniciativa en comento; en el artículo único del mismo, se establece que la Quincuagésima Séptima Legislatura del Estado de Querétaro, exhorta a los titulares del Poder Ejecutivo, de la Defensoría de los Derechos Humanos de Querétaro, de la Secretaria de Educación y a los Ayuntamientos de los 18 Municipios, todos del estado de Querétaro, para que se difundan los derechos y deberes de los niños, niñas y adolescentes, con la finalidad de generar una cultura de respeto, evitando que estos sean vulnerados y que cuando se violenten, se les restablezca su pleno ejercicio. Destaca que debe difundirse que los niños, niñas y adolescentes, tienen:
1. Derecho a la vida y la responsabilidad de cuidarla y de respetar la de los demás.
2. Derecho a no sufrir discriminación y el compromiso de no discriminar a nadie.
3. Derecho a vivir en condiciones que permitan su pleno desarrollo, de acuerdo a las posibilidades económicas de su familia.
4. Derecho a no sufrir maltrato, acoso o actos que afecten su integridad física y mental y el deber de no maltratar, acosar y realizar actos que afecten a los demás.
5. Derecho a tener un nombre y una nacionalidad y el compromiso de respetar la de los demás.
6. Derecho a la salud y la responsabilidad de cumplir con las medidas para su cuidado.
7. Derecho de recibir educación y el deber de cumplir con la jornada escolar y con sus tareas.
8. Derecho a que se respeten sus ideas y el compromiso de respetar las de otras personas.
9. Derecho a jugar, descansar y realizar actividades recreativas propias de su edad, orientadas a mi educación y cultura, y el deber de hacerlo con responsabilidad.
10. Derecho a pertenecer a un grupo o asociación con fines lícitos y pacíficos, propios de su edad y creencias y el compromiso de respetar la de los demás.
11. Derecho a tener una buena alimentación nutricional y el deber de aprovechar los alimentos que se le proporcionen.
12. Derecho a vivir con su familia, excepto cuando la autoridad determine que esto es contrario a su bienestar y el compromiso de respetarla.
13. Derecho de acceder a la información orientada a su interés y educación y el deber de utilizarla responsablemente.
14. Derecho a que la autoridad tutele sus garantías y el compromiso de respetar las de los demás.
15. Derecho a un medio ambiente sano para su desarrollo y bienestar y el deber de cuidarlo para conservarlo.
Comisión de Derechos Humanos y Acceso a la Información Pública
En ese sentido, el Diputado Alejandro Cano Alcalá dio lectura a los puntos resolutivos del citado dictamen; en el que se propone que sea aprobado con modificaciones la iniciativa en comento; en el artículo único del mismo, se establece que la Quincuagésima Séptima Legislatura del Estado de Querétaro, exhorta a los titulares del Poder Ejecutivo, de la Defensoría de los Derechos Humanos de Querétaro, de la Secretaria de Educación y a los Ayuntamientos de los 18 Municipios, todos del estado de Querétaro, para que se difundan los derechos y deberes de los niños, niñas y adolescentes, con la finalidad de generar una cultura de respeto, evitando que estos sean vulnerados y que cuando se violenten, se les restablezca su pleno ejercicio. Destaca que debe difundirse que los niños, niñas y adolescentes, tienen:
1. Derecho a la vida y la responsabilidad de cuidarla y de respetar la de los demás.
2. Derecho a no sufrir discriminación y el compromiso de no discriminar a nadie.
3. Derecho a vivir en condiciones que permitan su pleno desarrollo, de acuerdo a las posibilidades económicas de su familia.
4. Derecho a no sufrir maltrato, acoso o actos que afecten su integridad física y mental y el deber de no maltratar, acosar y realizar actos que afecten a los demás.
5. Derecho a tener un nombre y una nacionalidad y el compromiso de respetar la de los demás.
6. Derecho a la salud y la responsabilidad de cumplir con las medidas para su cuidado.
7. Derecho de recibir educación y el deber de cumplir con la jornada escolar y con sus tareas.
8. Derecho a que se respeten sus ideas y el compromiso de respetar las de otras personas.
9. Derecho a jugar, descansar y realizar actividades recreativas propias de su edad, orientadas a mi educación y cultura, y el deber de hacerlo con responsabilidad.
10. Derecho a pertenecer a un grupo o asociación con fines lícitos y pacíficos, propios de su edad y creencias y el compromiso de respetar la de los demás.
11. Derecho a tener una buena alimentación nutricional y el deber de aprovechar los alimentos que se le proporcionen.
12. Derecho a vivir con su familia, excepto cuando la autoridad determine que esto es contrario a su bienestar y el compromiso de respetarla.
13. Derecho de acceder a la información orientada a su interés y educación y el deber de utilizarla responsablemente.
14. Derecho a que la autoridad tutele sus garantías y el compromiso de respetar las de los demás.
15. Derecho a un medio ambiente sano para su desarrollo y bienestar y el deber de cuidarlo para conservarlo.