Back to photostream

ATLANTA CNN 066

Canal de tv . Cnn en atlanta ,

El nuevo rostro de CNN en Español

Claudia Palacios la joven y bella presentadora de CNN, nos permite esta entrevista desde un ángulo diferente a lo convencional, tocando temas que tienen que ver con su carrera, su trayectoria y sobre todo el aspecto humano de una periodista que no deja de ser esposa, madre y complemento del hogar.

 

¿Cómo se prepara para una emisión del noticiero CNN en español que presenta los fines de semana?

Claudia: Me documento manteniéndome actualizada, leyendo periódicos a través de Internet, que me suministran información sobre todo lo que está pasando en Europa y América Latina.¿Cuando comenzó su profesión de periodista? En 1998¿Cuántos años en Estados Unidos?Voy a cumplir dos años en Agosto.

 

¿Extraña el ambiente colombiano?

Si, aunque puedo viajar cuando quiero, y esto me facilita el proceso de adaptación. Estoy contenta trabajando acá, porque sé que puedo ir a Colombia cuando lo desee. Me he adaptado fácilmente a la ciudad y al medio de comunicación, porque he encontrado gente que me ha ayudado y apoyado en todo momento.

Al comienzo con la búsqueda de lo básico, la casa, el carro, saber como funciona todo acerca de servicios, siempre encuentra uno gente que lo ayuda, porque acá todo es diferente a la forma como se vive en Colombia.

Además, estar aquí con mi familia, me mantiene tranquila y en ningún momento he sentido nostalgia.

 

Nacida en...

Cali, Valle del Cauca, Colombia, de donde nos mudamos a Palmira cuando yo tenía dos años, allí estudié lo básico: primaria y secundaria, y luego me fui a Bogotá a los quince años a estudiar en la Universidad Javeriana, esa transición de una ciudad pequeña a una gran metrópoli me ha facilitado los procesos de adaptación, de lo que estoy viviendo.

 

¿Ha sido fácil la vida para usted?

Ha sido fácil, he luchado en la vida y he obtenido recompensas muy grandes.

 

¿Cómo se define: periodista, comunicadora o presentadora?

Yo soy una periodista, eso quise ser y eso estudié, que actualmente este desempeñando el papel de presentadora, es parte de la profesión, también he estado con micrófono en mano en la calle cubriendo eventos o acontecimientos, buscando noticias, ejerciendo mi profesión. Actualmente como presentadora he hecho muchas más entrevistas de las que antes hice.

 

 

 

Claudia Palacios, el nuevo rostro de CNN en Espaol. Foto: Cortesa CNN en Espaol

¿Cómo se siente en el papel de entrevistada?

Cómoda, porque cuando estaba en Colombia en el canal Caracol y se dio la noticia de mi venida a CNN, tuve que conceder entrevistas a muchos medios, a los que hablé muchas veces del cambio, y como usted sabe en Colombia, no solamente los actores y actrices hacen parte de la farándula sino también los periodistas; y es por esta razón, que los medios están interesados en la vida de uno; y el hecho de mantener una exposición en un medio masivo como la televisión, nos convierte en un atractivo para los colegas periodistas de las áreas del entretenimiento y la comunicación.

 

¿Presentadora por su belleza o presentadora por...?

Por ser periodista definitivamente.

 

Pero la belleza física también ayuda...

La televisión es un medio de imagen, y como tal, las personas encargadas de escoger a quienes deben salir detrás de la pantalla, tienen muy claro esto.

Pero también he visto en estos ocho años de carrera a profesionales que no tienen una belleza física acentuada, y sin embargo se desempeñan muy profesionalmente por sus valores y habilidades; yo sé que a mi me ayuda el tener una imagen agradable como a muchas otras; pero nadie puede mantenerse únicamente por sus virtudes físicas si no sabe lo que dice y lo que hace.

Es muy importante el contenido intelectual más que la apariencia física. Nunca me sentí atraída a destacarme por mi belleza. Mi mamá siempre me formó con los pies bien puestos sobre la tierra, la belleza se acaba y lo que queda es lo que se lleva por dentro, que fue lo que mi madre siempre me cultivó. Nunca me pasó por la cabeza ser reina.

 

¿Se considera el nuevo icono de CNN?

Eso no lo tengo que decir yo; los periodistas colombianos nos destacamos por la buena escuela que traemos desde nuestro país. Colombia es un generador de noticias desde todos los campos, y tiene medios de comunicación muy estructurados, tiene unos verdaderos maestros del periodismo que tienen una calidad muy alta comparada con el periodismo que se hace en otros países de América Latina, yo no lo miraría como un icono en CNN, porque hay muy buenos periodistas colombianos en CNN y en otros medios, que representan muy bien el periodismo colombiano.

 

¿Cuál fue su escuela?

Yo empecé con Yamit Amad en el noticiero CMI cuando estaba en el último año de universidad, en el convenio de prácticas. Me fue muy bien durante los cuatro meses que duró la práctica, y cuando terminé justamente iban a iniciar los canales privados Caracol y RCN y Yamid fue llamado para ser el director de noticias de Caracol, él me invitó a trabajar en ese nuevo proyecto, lo cual acepté y allí trabajé como presentadora y como reportera.

 

¿Cómo cumple con el papel de presentadora de medios y ama de casa?

Soy muy dedicada al trabajo, a mi hijo y afortunada soy al tener quien me ayude en la casa, lo que me facilita ser una mamá y una esposa entregada a sus labores, y una profesional también consagrada a su trabajo.

 

¿Personaje que más admira a nivel internacional?

Los conciliadores como el Papa Juan Pablo II ya fallecido. Los personajes que luchan para que haya un equilibrio.

 

¿Qué piensa de la situación de inmigración en este país?

Es una situación muy difícil, mi experiencia de dos años viviendo en este país, me lleva a pensar que la gente que viene de América Latina y de tantas otras partes del mundo, es muy importante para el desarrollo de este país, es gente que viene a trabajar y a producir, y Estados Unidos como país de inmigrantes debe tener una política más abierta en este campo.

Entiendo muy bien los prejuicios y paranoias de los Estados Unidos hacia el terrorismo y a que se desdibuje su cultura, pero también creo que Estados Unidos tiene una responsabilidad muy grande como potencia, ya que promueve la globalización y se empeña en conseguir tratados de libre comercio con muchos países del mundo, buscando que se borren las fronteras para intercambiar productos.

 

¿Qué libros lee?

Me gusta leer literatura no ficticia, el último que leí, Ursua, de un escritor de apellido Ospina, describe la historia de un conquistador español como novela, a través de la cual se narra muy bien lo que fue la conquista. Me gusta leer la historia como novela, no como enciclopedia, con datos reales, y si hay algo de ficción en lo que leo, que aporte datos reales para conocer ciudades. Me gusta mucho leer. Actualmente estoy leyendo dos autores españoles que narran temas del franquismo y de la Barcelona antigua, en mi mesa de noche siempre hay un diccionario, y un libro de historia que estudié en el colegio.

 

¿Personaje de familia más importante para usted?

Pablo, mi hijo.

 

¿Cómo es la educación de Pablo?

Con mucho amor, y con los valores y principios de entendimiento y formación.

 

¿Cómo lo visualiza?

Como un gran conciliador, como una persona de paz, exitoso, alegre y feliz.

 

¿Cómo cuida su figura?

No como grasoso, confieso que no tengo la cultura del ejercicio, soy perezosa para eso, trato de hacerlo y lo más que consigo es darle una vuelta al parque. Me ayuda mi constitución. Me gusta jugar tenis. Me considero muy disciplinada pero en el ejercicio y en el deporte no.

 

¿Algún otro talento escondido?

Me gusta mucho cantar, puedo animar una fiesta cantando, y si hay alguien que toque una guitarra puedo armar la rumba, pero mi vocación es el periodismo. He iniciado clases de guitarra pero por algún pretexto las dejo, no cambio una hora de dedicación a Pablo por una clase de música. Además, para explotar ese talento hay que comenzar desde muy joven, una vez más soy periodista por vocación y por principios, pero uno nunca sabe.

 

¿Cómo ve a Colombia desde acá?

La veo estable, y es interesante que el país tenga el liderazgo que actualmente tiene el presidente, independientemente de que esté o no de acuerdo con él. Hay un buen momento a pesar del conflicto de violencia tan fuerte, el país es optimista y se sabe sobreponer; me siento muy orgullosa de mi país y lo digo cada vez que pueda.

 

¿Le conviene el TLC a Colombia?

Es una alternativa muy importante de incrementar el comercio, lo cual promueve que haya más oportunidades para fortalecer el intercambio de productos, este es el lenguaje universal, todos los países apuntan hacia un mismo estilo; aunque también siento el temor del campesino que puede verse perjudicado con su cosecha de arroz, y en el caso de los criadores de pollo porque puede llegar otro mas barato de afuera, habría que escuchar cuáles son las estrategias para aquellos que podrían ser perjudicados.

 

¿Alguna recomendación final para nuestros lectores agradeciendo la atención a esta entrevista?

Que trabajen duro y con disciplina que son las claves del éxito. Que se forjen metas a corto, mediano y largo plazo.

 

 

luisleal@revistaelite.comEsta direccin de correo electrnico est protegida contra los robots de spam, necesita tener Javascript activado para poder verla

 

 

20,834 views
2 faves
0 comments
Uploaded on February 10, 2010
Taken on February 10, 2010