Back to photostream

SEMANA SANTA. Sonidos de Compostela. Divinidad y Humanidad.

Fachada del Obradorio. Torres de las campanas y de la carraca. "Mellizos lirios de osadía", las llamó Gerardo Diego.

 

"Durante los próximos Viernes y Sábado Santos, el sonido de las campanas de la Catedral de Santiago será sustituido por el de la carraca, instrumento de percusión de enormes dimensiones que se encuentra alojada en la torre norte de la fachada del Obradoiro, recientemente restaurada, por lo que su estruendo volverá a resonar, en especial en las plazas aledañas de la Catedral.

 

La Carraca de la Catedral de Santiago tiene forma de aspa o cruz de San Andrés (cada uno de los brazos miden 2 metros) y se acciona manualmente mediante una manivela. El actual instrumento es una réplica de la vieja carraca y fue construida en 2010 por el Consorcio de Santiago, cuando volvió a sonar después de más de 50 años sin funcionar. El antiguo aparato fue restaurado y actualmente se puede visitar en el Museo de la Catedral, como parte del recorrido de visita a las cubiertas. Las carracas, actualmente muy en desuso en la liturgia, son instrumentos musicales de percusión que se hacían sonar en las celebraciones de Semana Santa como símbolo de duelo por la muerte de Cristo y que sustituyen el sonido de las campanas. La campana representa la voz de Cristo, por lo que la carraca se empleaba en su lugar en los días en el que Cristo permanecía muerto y por lo tanto se apagaba su voz".

 

catedraldesantiago.es/la-carraca-historica-de-la-catedral...

www.facebook.com/vozsantiago/videos/1650293465057589/

 

Y uno piensa, cosas suyas, que hasta ahora, en los relatos evangélicos, la voz prominente era la de Jesús de Nazaret, pero, desde la noche del Jueves Santo es la de los hombres la que más se escucha. Y las palabras de esperanza, amor y perdón son sustituidas por las de traición y mentira junto a los gritos del odio: "crucifícalo". Y piensa también que, a su lado, la de las carracas es una música casi divina.

 

"Sólo buscando la suprema inmovilidad de las cosas puede leerse en ellas el enigma bello de su eternidad". En "La lámpara maravillosa. Ejercicios espirituales", 1922, de don Ramón María del Valle Inclán.

 

509 views
0 faves
3 comments
Uploaded on April 14, 2019
Taken on July 26, 2018