Back to photostream

SANTIAGO DE COMPOSTELA, Galicia. Palacio de Gelmírez.

Yzquierdo Perrín, cuyo trabajo he utilizado básicamente en estas notas, escribe: "Los músicos con diferentes instrumentos se reiteran en las tres ménsulas siguientes, así en la segunda se ven cuatro músicos sentados, los del centro, con coronas en sus cabezas, portan fídulas entalladas; los de los lados sostienen una viola vertical que los musicólogos que la reprodujeron consideran «uno de los instrumentos más misteriosos presentes en el Palacio de Gelmírez» y una guinterna (*) o, quizá, cítola; que, como el anterior, parece que surgió en el siglo XIII, por lo que tienen aquí una temprana representación".

ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/27/14/5.Yzquierdo.pdf

(*) También nombrada "guiterna". Puede verse: books.google.es/books?id=T0CjqTY39HwC&pg=PA215&lp...

 

Dada la dificultad a veces existente para distinguir entre instrumentos muy similares y sus variantes, hay autores que no coinciden. Así Carlos Villanueva ve tres violas de arco y una cítola, considerando, además, que los personajes de las esquinas son juglares.

www.raco.cat/index.php/Medievalia/article/viewFile/268691...

 

De la cantidad y variedad de instrumentos musicales que pudieron llegar a Compostela es testimonio el Códice Calixtino: "Causa alegría y admiración contemplar los coros de peregrinos al pie del altar venerable de Santiago en perpetua vigilancia: los teutones a un lado, los francos a otro, los italianos a otro; están en grupos, tienen cirios ardiendo en sus manos; por ello toda la iglesia se ilumina como con el sol en un día claro. Cada uno con sus compatriotas cumple individualmente con maestría las guardias. Unos tocan cítaras, otros liras, otros tímpanos, otros flautas, caramillos, trompetas, arpas, violines, ruedas [rotas] británicas o galas, otros cantando con cítaras, otros cantando acompañados de diversos instrumentos, pasan la noche en vela; otros lloran sus pecados, otros leen los salmos, otros dan limosna a los ciegos..."

Traducción de A.Moralejo, C. Torres, J. Feo.- Xunta de Galicia, Pontevedra, 1992, pp. 199-200.

 

1,760 views
1 fave
2 comments
Uploaded on November 12, 2015
Taken on September 14, 2015