Back to photostream

Temario de Historia del Arte (versión reducida)

A) EL ARTE COMO EXPRESIÓN HUMANA EN EL TIEMPO Y EN EL ESPACIO. LA ACTUALIDAD DEL HECHO ARTÍSTICO

 

- La función social del arte. Su valoración en distintos modelos históricos y culturas diversas. La obra de arte en su contexto histórico.

- Colecciones y Museos. Funciones del museo en el mundo del arte.

- La conservación del patrimonio artístico. Referir los cuidados que necesita la obra artística. Criterios de conservación y restauración de arquitectura y obra mueble. Presentar el museo como centro de exposición, conservación y estudio.

 

B) LOS ESTILOS ARTÍSTICOS: EVOLUCIÓN HISTÓRICA Y DIVERSIDAD ESPACIAL.

 

ARTE DE LA PREHISTORIA

 

1- Pintura rupestre: las pinturas de las cuevas franco-cantábricas y las pinturas de los abrigos levantinos.

 

2- Megalitismo: la arquitectura megalítica de la fachada atlántica y la arquitectura ciclópea de las Islas Baleares.

 

ARTE EGIPCIO

 

1.- Arquitectura. La tumba y el templo.

 

2.- Formas y características de la escultura y la pintura.

 

ARTE GRIEGO

 

1.- Introducción. Los órdenes.

 

2.- El templo griego: el Partenón.

 

3.- La escultura. Los grandes maestros de los siglos V y IV. Policleto y Fidias. Praxiteles y Scopas. Lisipo y su canon.

 

4.- El periodo helenístico.

 

5 – La escultura ibérica.

 

ARTE ROMANO

 

1.-Arquitectura y ciudad.

 

2.-Escultura. El retrato y el relieve histórico.

 

ARTE PALEOCRISTIANO Y BIZANTINO

 

1.- La nueva iconografía: la pintura de las catacumbas. La cristianización de la basílica.

 

2.- Los edificios bizantinos y la cúpula: Santa Sofía.

 

3.- La decoración musivaria.

 

 

ARTE MUSULMÁN DE AL-ÁNDALUS

 

1.- Arte e Islam.

 

2.- Arquitectura. Arte califal: la mezquita de Córdoba, arquitectura y decoración. La ciudad palatina de Medina Azahra.

 

3.- Arte almohade. El arte nazarí: la Alhambra y el Generalife.

 

ARTE ROMÁNICO

 

1.- Introducción al románico.

 

2.- Arquitectura. Elementos formales y soluciones constructivas. La iglesia de peregrinación y el monasterio.

 

3.- Escultura y pintura.

 

ARTE GÓTICO

 

1.- Características generales de la arquitectura gótica.

 

2.- La ciudad: la catedral y los edificios civiles.

 

3.- La escultura: portadas y retablos.

 

4.- La pintura italiana del Trecento: Florencia y Siena.

 

5.- Los primitivos flamencos del siglo XV: los van Eyck.

 

ARTE MUDÉJAR

 

1.- El mudejarismo en la arquitectura española.

 

2.- El mudéjar cortesano: palacios, capillas funerarias y sinagogas.

 

3.- El mudéjar popular: Castilla, León, Toledo, Aragón y Andalucía.

 

ARTE RENACENTISTA Y MANIERISTA

 

1.- Introducción al Renacimiento.

 

2.- El Quattrocento italiano. Arquitectura: Brunelleschi y Alberti. Escultura: Donatello y Ghiberti. Pintura: Fra Angélico, Masaccio, Piero della Francesca y Botticelli.

 

3.- El Cinquecento y la crisis del Manierismo en Italia. Arquitectura: Bramante, Miguel Ángel y Palladio. Escultura: Miguel Ángel. Pintura: Leonardo, Rafael y Miguel Ángel. La escuela veneciana.

 

4.- España. Arquitectura: del Plateresco al Escorial. Escultura: los primeros imagineros: Berruguete y Juni. Pintura: El Greco.

 

ARTE BARROCO

 

1.- Introducción.

 

2.- La arquitectura en Italia y Francia. Las plantas alabeadas de Bernini y Borromini. El palacio clasicista francés: Versalles.

 

3.- Escultura en Italia: Bernini.

 

4.- Pintura en Italia. El naturalismo y los problemas de la luz: Caravaggio. El clasicismo en los frescos de los Carracci.

 

5.- La pintura en Flandes y en Holanda: Rubens y Rembrandt.

 

6.-La arquitectura barroca española.

 

7.- La gran imaginería: Castilla y Andalucía. Murcia.

 

8.- La pintura barroca. El naturalismo tenebrista: Ribera y Zurbarán. Realismo Barroco: Velázquez y Murillo.

 

ARTE NEOCLÁSICO

 

1.- Características generales del Neoclasicismo. Las Academias.

 

2.- Arquitectura: Juan de Villanueva. Escultura: Canova. Pintura: David.

 

3.- Francisco de Goya.

 

ARTE DEL SIGLO XIX

 

1.- Introducción. Romanticismo: Delacroix; Realismo: Courbet.

 

2.- Arquitectura. Historicismos. Edificios de hierro y cristal. El Modernismo.

 

3.- Impresionismo: Monet, Renoir, Degas. Las esculturas de Rodin.

 

4.- Postimpresionismo: Cézanne, Gauguin y Van Gogh.

 

 

ARTE DEL SIGLO XX

 

1.- La arquitectura del movimiento moderno. Racionalismo: Le Corbusier. Organicismo: Frank Lloyd Wright.

 

2.- Escultura: innovaciones en materiales y técnicas.

 

3.- La pintura. Las vanguardias históricas: Fauvismo, Cubismo, Expresionismo alemán, Dadaísmo, Surrealismo y la abstracción.

 

_______________________________________________________________________________

 

La obra que hemos escogido como encabezamiento es la «Alegoría de las Artes» de Vicente Palmaroli González. Se trata de un óleo sobre lienzo que decora la sala denominada «La Cacharrería» del Ateneo de Madrid. Esta obra se realizó en 1882.

 

Las figuras representan a la escultura, la pintura y la música. Por encima figuran las siguientes inscripciones: «Amor», «Fides» («Fe)» y «Constantia» («Constancia»), virtudes que se suponen esenciales para la creación artística.

 

La ilustración (que reproducimos fragmentariamente) procede de la página web del Ateneo:

 

www.ateneodemadrid.com/var/ezwebin_site/storage/images/ag...

11,500 views
3 faves
0 comments
Uploaded on March 4, 2013