Back to photostream

Historia de Al-Andalus

Etapas de dominio del islam en el al-Ándalus

·711-756: emirato dependiente de damasco. Al-Ándalus es gobernada por los omeyas.

·756-929: emirato independiente de Damasco. Miembros de la dinastía abassí asesina a los omeyas. Consigue escapar Abd-al-Rahman I que se refugia en Córdoba.

·929-1031: Califato de Córdoba: Abd-al-Rahman III se proclama califa.

·1031-1090: Reinos de taifas. División política del al-Ándalus. Reinos independientes llamados taifas.

·1090-1227: Etapa de las Invasiones. Los reinos taifas piden ayuda a imperios musulmanes del Magreb que se apoderan de Al-Andalus y la incluyen en sus dominios. Son los Almorávides (que dominaron la España musulmana entre 1090 y 1170) y los Almohades que gobiernan Al-Andalus entre 1170 y 1227). En el intervalo entre ambas invasiones se erigieron de nuevos algunas taifas, al igual que en el período de ocaso del dominio almohade. Son los llamados segundos y terceros reinos de taifa que nunca alcanzaron su primer esplendor.

·1238-1492: Reino de Granada. Nacido como un reino de taifa más, logro sobrevivir tres centurias más. Último reducto de la presencia árabe en la Península Ibérica. No sólo tuvieron que enfrentarse a la reconquista cristiana, sino también a una nueva invasión norteafricana: los benimerines, que amenazaron a la península durante un siglo hasta su derrota definitiva (por los cristianos) en 1340.

La conquista

Entre los años 711 y 716, los musulmanes ocuparon una parte de la Península Ibérica, aunque sin ningún tipo de dominio efectivo al norte del sistema Central.

La invasión y ulterior ocupación del sur peninsular se sostuvo "manu militari" La parte más meridional y el mediterráneo sufrió un desbordamiento demográfico de las poblaciones locales que se adaptaron a la nueva situación.

La entrada de los musulmanes en la península se produjo con el desembarco en Gibraltar (Yebel Tarik), el 27 de abril de 711, de Táriq Ibn Ziyad lugarteniente del Gobernador de Tánger Musa ibn Nusair, que lideró un ejército de 9.000 hombres. Poco después, el 19 de julio, los visigodos fueron derrotados y su rey Roderico murió en la Batalla de Guadalete. La ocupación del sur peninsular con la implantación masiva de poblaciones norteafricanas se produjo rapidamente. La presencia de los invasores musulmanes al norte del sistema central es prácticamente anecdótica, limitándose a incursiones militares. En el 939 un ejército cristiano liderado por Ramiro II de León derrotó a las huestes árabes enviadas por Abderramán III en una de sus operaciones de castigo contra el norte. Según el geógrafo moro Al-Munin al-Himyari, en esta batalla perecieron más de cincuenta mil musulmanes, mientras que para los Anales castellanos, los muertos fueron «más de tres mil. Los demás huyeron». Sea como fuere, la batalla de Simancas desbarató los planes musulmanes de instalar poblaciones árabes en las inmediaciones del Duero y sus areas despobladas.

Emirato de Córdoba

En el año 756 Abd al-Rahmán I llegó a Córdoba y estableció una dinastía que gobernó al-Ándalus hasta 1031. En el 773 Abd al-Rahmán I creó el emirato de Córdoba, independizándose política y administrativamente del Islam, aunque mantuvo con el mismo una unidad espiritual y moral. Pese a todo, el verdadero organizador del emirato independiente fue Abd al-Rahmán II, que delegó los poderes en manos de los visires. La islamización fue muy rápida y el número de mozárabes (cristianos en territorio musulmán) se redujo considerablemente.

En el año 912, ascendió al trono Abd al-Rahmán III, cuando ya la decadencia política del emirato era un hecho. Intentando acabar con las sublevaciones y conflictos, se proclamó califa en 929, dando paso al califato de Córdoba.

 

Califato de Córdoba

En el año 929, Abd al-Rahmán III estableció el Califato de Córdoba, declarando la independencia religiosa de Bagdad del califato abasida. Esta proclamación del califato contenía un propósito doble:

- En el interior: los Omeyas querían consolidar su posición. - En el exterior: consolidar las rutas marítimas para el comercio en el Mediterráneo, garantizando las relaciones económicas con Bizancio y asegurando la subadministración del oro.

Tras la ocupación de Melilla en 927, a mediados del siglo X, los omeyas controlaban el triángulo formado por Argelia, Siyimasa y el océano Atlántico. El poder del califato se extendía, asimismo, hacia el norte y en 950 el Sacro Imperio Romano-Germánico intercambiaba embajadores con Córdoba.

 

Esta es la etapa política de mayor esplendor, del estado omeya que luego se transformó en diversos reinos conocidos como reinos de Taifas.

 

Reinos de taifa e Invasiones Norteafricanas

 

 

Estos reinos aparecieron como consecuencia de la fitna o guerra civil provocada por la posesión del trono entre los partidarios del último califa legítimo, Hisham II, y los sucesores de su primer ministro o hayb: Almanzor. En el trasfondo de todas estas luchas existían, también, los agobiantes problemas de la presión fiscal, necesaria para financiar los costos de las campañas bélicas. La división se reprodujo en diversas ocasiones dando lugar a la creación de otras taifas.

Las sucesivas invasiones provenientes desde el norte de África, como la de los almorávides (1090- 1102), las de los almohades (1145 – 1146) y las de los benimerines (1224) produjeron un debilitamiento progresivo de los reinos lo que provocó que, a mediados del siglo XIII, al-Ándalus quedara reducida al reino nazarí de Granada.

 

Reino nazarí de Granada

En el año 1238, entra en Granada Muhammed I ibn Nasr conocido, asimismo, como Al-Ahmar el Rojo. Es el creador de la dinastía Nazarí (que tuvo 20 sultanes granadinos) y fue el fundador del Reino de Granada que, si bien al principio, confraternizó con los reyes castellanos, tuvo que convertirse, pasado el tiempo, en tributario de los mismos a fin de mantener su independencia.

El último rey de la dinastía nazarí fue Boabdil (Abu 'Abd Allāh), derrotado en 1492 por los Reyes Católicos.

 

(Inscripción musulmana en la torre de la Iglesia de Santa Cruz, Écija.)

4,839 views
1 fave
1 comment
Uploaded on August 8, 2007
Taken on April 16, 2006