josemazcona
México. Taxco. Plaza Borda y Templo de Santa Prisca.
La Plaza Borda es la plaza principal de Taxco. Su nombre refiere a José de la Borda, empresario que labró su fortuna por las minas de plata que poseía a las afueras de la ciudad. Se halla rodeada de antiguos y nobles edificios y es un lugar de intercambio comercial.
El Templo de Santa Prisca es un monumento colonial que se localiza en la ciudad mexicana de de Taxco, población cuya principal actividad fue y es la minería de la Plata. La iglesia es la principal representación del barroco novohispano.
La construcción del templo de Santa Prisca en Taxco duro 15 años y tuvo como propósito la creación de un espacio desde donde el sacerdote Manuel de la Borda —hijo de José de la Borda, benefactor y fundador de la parroquia— pudiera oficiar misa. El diseño arquitectónico estuvo a cargo del arquitecto francés Diego Durán, y el español Cayetano Sigüenza. Los retablos son obra de los también españoles Isidro Vicente y Luis de Balbás. En el lugar suele decirse, incluso por los guías turísticos, que el templo fue construido en siete años. Esto no es más que una pintoresca leyenda, si bien es cierto que aún está por averiguar el tiempo y técnicas utilizadas en su construcción.
La construcción fue ordenada por el minero catalán José de la Borda, uno de los más prósperos de la región del siglo XVIII. Aunque había llegado a Taxco sólo unos treinta y cinco años antes de la construcción del templo de Santa Prisca, José de la Borda ya era uno de los personajes más importantes del mineral, razón por la cual el Arzobispado de México le permitió erigir la parroquia a su entero gusto.
Desde 1758 hasta 1806, el templo fue el edificio más alto de México, pero fue sobrepasado por el Templo de Nuestra Señora del Carmen.
México. Taxco. Plaza Borda y Templo de Santa Prisca.
La Plaza Borda es la plaza principal de Taxco. Su nombre refiere a José de la Borda, empresario que labró su fortuna por las minas de plata que poseía a las afueras de la ciudad. Se halla rodeada de antiguos y nobles edificios y es un lugar de intercambio comercial.
El Templo de Santa Prisca es un monumento colonial que se localiza en la ciudad mexicana de de Taxco, población cuya principal actividad fue y es la minería de la Plata. La iglesia es la principal representación del barroco novohispano.
La construcción del templo de Santa Prisca en Taxco duro 15 años y tuvo como propósito la creación de un espacio desde donde el sacerdote Manuel de la Borda —hijo de José de la Borda, benefactor y fundador de la parroquia— pudiera oficiar misa. El diseño arquitectónico estuvo a cargo del arquitecto francés Diego Durán, y el español Cayetano Sigüenza. Los retablos son obra de los también españoles Isidro Vicente y Luis de Balbás. En el lugar suele decirse, incluso por los guías turísticos, que el templo fue construido en siete años. Esto no es más que una pintoresca leyenda, si bien es cierto que aún está por averiguar el tiempo y técnicas utilizadas en su construcción.
La construcción fue ordenada por el minero catalán José de la Borda, uno de los más prósperos de la región del siglo XVIII. Aunque había llegado a Taxco sólo unos treinta y cinco años antes de la construcción del templo de Santa Prisca, José de la Borda ya era uno de los personajes más importantes del mineral, razón por la cual el Arzobispado de México le permitió erigir la parroquia a su entero gusto.
Desde 1758 hasta 1806, el templo fue el edificio más alto de México, pero fue sobrepasado por el Templo de Nuestra Señora del Carmen.