Back to photostream

México. Antigua Basílica de Santa María de Guadalupe e Iglesia y Convento de las Madres Capuchinas.

Mejor verla en grande

 

 

 

La Basílica de Santa María de Guadalupe es considerada como el máximo centro religioso de México (recibe aproximadamente 20 millones de personas al año).Este edificio, el cuarto levantado en honor a Santa María de Guadalupe, fue consagrado el 1 de mayo de 1709.

 

El arquitecto Pedro de Arrieta colocó en cada una de las puertas un relieve con una de las apariciones a Juan Diego y las imágenes de apóstoles y profetas. Las cuatro torres, la cúpula y el arco poligonal sobre la puerta principal, se colocaron para así poder relacionar este templo, de manera simbólica, con el Templo de Salomón en la ciudad de Jerusalén que seguía estas mismas formas según la escritura. Con ello se pretendía mostrar que la Nueva España era, también, un territorio sacralizado, escogido por la Madre del Señor.

 

En 1749 el templo recibió la categoría de Colegiata, lo que significa que para dirigirlo y atender a los fieles habría un cabildo o grupo de sacerdotes que trabajarían bajo el mando de un Abad.

 

 

La iglesia y el convento de las Madres Capuchinas, rama femenina de los frailes franciscanos, fueron construidos en 1787 por el arquitecto Ignacio Castera.

 

El templo, como todas las construcciones de su tipo, tiene la puerta de acceso paralela a la calle, es decir, no frente al altar mayor, pues así se facilitaba que las monjas asistieran a misa sin romper con su voto de clausura, aquél en que juraban no salir a la calle una vez que habían consagrado su vida a Cristo.

 

La decoración de la fachada o portada es bastante sencilla, sobresaliendo el juego de colores entre el tezontle rojo y el gris de la cantera.

 

El edificio de las Madres Capuchinas fue ocupado como cuartel y hospital después de que las leyes de Reforma, establecidas a mediados del siglo XIX, les prohibieran permanecer en este sitio. Algunos años más tarde, la iglesia volvió al culto, pero como se había inclinado peligrosamente, fue cerrada en los años 70 para su renivelación (primer caso mundial), reabriéndose en 1996.

12,871 views
17 faves
25 comments
Uploaded on November 30, 2009
Taken on November 29, 2009