Back to photostream

Lisboa (Portugal). Torre de Belem desde el rio Tajo.

View On Black

 

 

El rey Joao II ideó una barrera defensiva que consistiría en tres fuertes: el Fuerte de San Sebastián de Caparica, la Torre de San Antonio en Cascais, y una tercera fortificación en Belém.

 

La torre de Belem, originariamente llamada Torre de San Vicente de Belém, en homenaje al patrón de Lisboa, fue construida por el arquitecto Francisco de Arruda, orientado por Diogo Boitaca, que por entonces estaba a cargo de la construcción del Monasterio de los Jerónimos, situado muy cerca de esta. Los trabajos comenzaron en 1514 y finalizaron en 1520.

 

Con el tiempo la estructura fue perdiendo su caracter defensivo original y fue utilizada como aduana, puesto telegráfico, faro y como prisión para presos políticos en el nivel inferior. Algunos historiadores sostienen que debido a su altura y a su ubicación, poco disimulada en el paisaje, la torre fue creada en realidad para funciones administrativas más que defensivas.

 

Si se compara con las clásicas construcciones medievales, mas bien austeras, la Torre de Belem se diferencia por su abundante decoración, que refleja el gusto del rey Manuel I, un estilo que con el tiempo se conocería como "manuelino".

 

Es una torre cuadrangular que se eleva sobre un bastión con forma de hexágono irregular que apunta hacia el río. Una sencilla pasarela permite acceder desde la orilla y tras atravezar un puente levadizo se entra directamente al bastión.

 

La torre tiene una altura de 35 metros y consta de cuatro pisos y terraza, desde la que hay una extraordinarias vistas del río Tajo.

 

Fue declarada Monumento Nacional en 1910.

9,500 views
24 faves
46 comments
Uploaded on September 17, 2008
Taken on September 5, 2008