Amparo Hervella
AMP_5067_1
Yo, Cayo Julio Lacer, maestro constructor de lo que hoy llamáis, el Puente de Alcántara, y en el que mis cenizas, esperando que la tierra me fuera leve, fueron entregadas al Templo que hice construir para el culto y veneración de los dioses y del César.
Obra arquitectónica en la que quise reflejar las tres cualidades que exigía el antiguo Vitrubio a toda edificación: "Firmitas", "Utilitas" y "Venustas", es decir: Firmeza, Utilidad y Hermosura.
Los Dioses, alabados sean, me acompañaron durante la construcción de este paso sobre el rio Tagus, que desde Norba comunicaría Conimbriga, ya en nuestra provincia romana de la Lusitania, y desde allí a Olisipo, al sur o a Brácara Augusta, al norte.
Hice dejar escritas en las cuatro lápidas que fueron colocadas en el Arco de Triunfo, a todos los pueblos que con sus tributos contribuyeron a la construcción del puente, pero el paso del tiempo las hicieron desaparecer y la copia que actualmente encontraréis os puede hacer pensar que solo estos pueblos fueron los que sufragaron la obra. Viajero¡¡¡, piensa que eran muchas las ciudades de la antigua Lusitania que se beneficiaron de esta comunicación con la vía de la Plata y con el resto del Imperio.
Orgulloso de mi obra, y pecando de cierta vanidad, que vosotros justificareis al ver el Puente, hice dejar escrito, con el favor de mi Emperador Trajano: PONTEM PERPETUI MANSVRVM IN SECULA MVNDI: El puente que permanecerá en pie por los siglos del mundo.
AMP_5067_1
Yo, Cayo Julio Lacer, maestro constructor de lo que hoy llamáis, el Puente de Alcántara, y en el que mis cenizas, esperando que la tierra me fuera leve, fueron entregadas al Templo que hice construir para el culto y veneración de los dioses y del César.
Obra arquitectónica en la que quise reflejar las tres cualidades que exigía el antiguo Vitrubio a toda edificación: "Firmitas", "Utilitas" y "Venustas", es decir: Firmeza, Utilidad y Hermosura.
Los Dioses, alabados sean, me acompañaron durante la construcción de este paso sobre el rio Tagus, que desde Norba comunicaría Conimbriga, ya en nuestra provincia romana de la Lusitania, y desde allí a Olisipo, al sur o a Brácara Augusta, al norte.
Hice dejar escritas en las cuatro lápidas que fueron colocadas en el Arco de Triunfo, a todos los pueblos que con sus tributos contribuyeron a la construcción del puente, pero el paso del tiempo las hicieron desaparecer y la copia que actualmente encontraréis os puede hacer pensar que solo estos pueblos fueron los que sufragaron la obra. Viajero¡¡¡, piensa que eran muchas las ciudades de la antigua Lusitania que se beneficiaron de esta comunicación con la vía de la Plata y con el resto del Imperio.
Orgulloso de mi obra, y pecando de cierta vanidad, que vosotros justificareis al ver el Puente, hice dejar escrito, con el favor de mi Emperador Trajano: PONTEM PERPETUI MANSVRVM IN SECULA MVNDI: El puente que permanecerá en pie por los siglos del mundo.