saoret58
cielos, que cielo! (dorado y negro 6 amenaza tormenta en cullera)
Breve historia de Cullera desde el paleolítico a la dominación musulmana
La ciudad ha sido identificada con la mítica Sucro (llamada Sicana antes de la colonización romana), y fue poblada desde hace más de 25.000 años como demuestran los restos del Paleolítico superior encontrados en la cueva del volcán.
Abundantes lugares del término municipal nos remontan a viejos períodos como el Neolítico o la Edad de Bronce.
El nombre de Sicana ya aparece en textos del siglo V a. C., en uno de estos se indica la localización de la población en un elevación a orillas del Mediterráneo, junto a la desembocadura del río del mismo nombre (hoy Rio Júcar).
Una vez establecidos los romanos en la península Ibérica, tanto el río como la ciudad aparecen con el nombre de Sucro.
Según estudios recientes de las fuentes literarias, históricas y geográficas donde aparece la citada ciudad, se confirmó que la ciudad que los griegos llamaban Sicana y los romanos Sucro oppidum se hallaba ubicada en lo alto de la Monte de Cullera (llamada monte de los Zorros).
Siglos más tarde, durante la colonización musulmana, el pueblo se llamó Colla-Aeria (Cumbre alta), adaptándose luego como Cullera. Fue en esta época cuando el pueblo sufrió una gran transformación tanto económica (sistemas de regadíos, nuevos métodos de cultivo, etc.) como social.
cielos, que cielo! (dorado y negro 6 amenaza tormenta en cullera)
Breve historia de Cullera desde el paleolítico a la dominación musulmana
La ciudad ha sido identificada con la mítica Sucro (llamada Sicana antes de la colonización romana), y fue poblada desde hace más de 25.000 años como demuestran los restos del Paleolítico superior encontrados en la cueva del volcán.
Abundantes lugares del término municipal nos remontan a viejos períodos como el Neolítico o la Edad de Bronce.
El nombre de Sicana ya aparece en textos del siglo V a. C., en uno de estos se indica la localización de la población en un elevación a orillas del Mediterráneo, junto a la desembocadura del río del mismo nombre (hoy Rio Júcar).
Una vez establecidos los romanos en la península Ibérica, tanto el río como la ciudad aparecen con el nombre de Sucro.
Según estudios recientes de las fuentes literarias, históricas y geográficas donde aparece la citada ciudad, se confirmó que la ciudad que los griegos llamaban Sicana y los romanos Sucro oppidum se hallaba ubicada en lo alto de la Monte de Cullera (llamada monte de los Zorros).
Siglos más tarde, durante la colonización musulmana, el pueblo se llamó Colla-Aeria (Cumbre alta), adaptándose luego como Cullera. Fue en esta época cuando el pueblo sufrió una gran transformación tanto económica (sistemas de regadíos, nuevos métodos de cultivo, etc.) como social.