saoret58
gola del pujol (albufera.3)
La Albufera se comunica con el mar a través de un canal llamado la Gola de Pujol. Cerca de la Gola de Pujol hay un estanque artificial construido para evitar la entrada del agua del mar en La Albufera.
En la zona de encuentro entre La Albufera y la Gola podemos encontrar imágenes como la captada, donde 'els redolins' forman texturas y reflejos sobre el agua con el sol poniente de la albufera.
El paseo en barca, llamada 'albuferenc' es típico para los turistas que visitando la ciudad se acercan a nuestro lago; si bien es cierto que éstos presentan modernidades, al estar dotados de motor, en tanto que originalmente su desplazamiento era mediante la 'perxa' que era una vara muy larga acabada en 'Y', y que servía para con ella alcanzar el fondo del lago e impulsarse, si bien para trayectos más largos se utilizaba la 'vela latina'.
Los palitroques que llegando hasta el fondo delimitan 'els redolins', lo que vendría a ser un coto de pesca, sirven de descanso a las numerosas aves acuáticas que continuamente pasan por el lago en sus migraciones norte-sur, y que forman parte de ese maravilloso paisaje de nuestra Albufera.
La pesca, en La Albufera es sostenible y regulada, estableciéndose un sorteo anual para los puestos entre los pescadores que por oficio y tradición en el lugar son admitidos. Hasta hace pocos años en dicho sorteo solo podían participar los varones,afortunadamente, no sin grandes tensiones, eso cambió y actualmente también las mujeres hijas de pescadores participan en el sorteo
gola del pujol (albufera.3)
La Albufera se comunica con el mar a través de un canal llamado la Gola de Pujol. Cerca de la Gola de Pujol hay un estanque artificial construido para evitar la entrada del agua del mar en La Albufera.
En la zona de encuentro entre La Albufera y la Gola podemos encontrar imágenes como la captada, donde 'els redolins' forman texturas y reflejos sobre el agua con el sol poniente de la albufera.
El paseo en barca, llamada 'albuferenc' es típico para los turistas que visitando la ciudad se acercan a nuestro lago; si bien es cierto que éstos presentan modernidades, al estar dotados de motor, en tanto que originalmente su desplazamiento era mediante la 'perxa' que era una vara muy larga acabada en 'Y', y que servía para con ella alcanzar el fondo del lago e impulsarse, si bien para trayectos más largos se utilizaba la 'vela latina'.
Los palitroques que llegando hasta el fondo delimitan 'els redolins', lo que vendría a ser un coto de pesca, sirven de descanso a las numerosas aves acuáticas que continuamente pasan por el lago en sus migraciones norte-sur, y que forman parte de ese maravilloso paisaje de nuestra Albufera.
La pesca, en La Albufera es sostenible y regulada, estableciéndose un sorteo anual para los puestos entre los pescadores que por oficio y tradición en el lugar son admitidos. Hasta hace pocos años en dicho sorteo solo podían participar los varones,afortunadamente, no sin grandes tensiones, eso cambió y actualmente también las mujeres hijas de pescadores participan en el sorteo