Francisco de Goya y Lucientes (Fuendetodos, 1746 - Burdeos, 1828) Retrato de José Álvarez de Toledo, XIII duque de Alba (1795).
Madrid (Prado)
Goya realizó este retrato del decimotercer duque de Alba un año antes de su muerte, acaecida en su palacio sevillano el 12 de junio de 1796 (a los 38 años de edad). Entre sus aficiones descollaba la de la música. Poseía numerosos intrumentos musicales: un clave inglés, un clave de pluma, tres fortepianos, un violón y tres violas, un violín Stradivarius, otro de Jacob Steiner y una guitarra de seis órdenes. El duque era un excelente intérprete de viola, y se reunía para hacer música con el infante don Gabriel, hermano de Carlos IV, y excelente clavecinista. Desde la década de 1780, el duque de Alba encargó partituras a Haydn a través de sus agentes en Viena. Precisamente, Goya lo retrata sosteniendo un volumen de partituras del maestro vienés, acodadado a una mesa de gabinete, y vistiendo un elegante traje de montar de estilo francés.
Francisco de Goya y Lucientes (Fuendetodos, 1746 - Burdeos, 1828) Retrato de José Álvarez de Toledo, XIII duque de Alba (1795).
Madrid (Prado)
Goya realizó este retrato del decimotercer duque de Alba un año antes de su muerte, acaecida en su palacio sevillano el 12 de junio de 1796 (a los 38 años de edad). Entre sus aficiones descollaba la de la música. Poseía numerosos intrumentos musicales: un clave inglés, un clave de pluma, tres fortepianos, un violón y tres violas, un violín Stradivarius, otro de Jacob Steiner y una guitarra de seis órdenes. El duque era un excelente intérprete de viola, y se reunía para hacer música con el infante don Gabriel, hermano de Carlos IV, y excelente clavecinista. Desde la década de 1780, el duque de Alba encargó partituras a Haydn a través de sus agentes en Viena. Precisamente, Goya lo retrata sosteniendo un volumen de partituras del maestro vienés, acodadado a una mesa de gabinete, y vistiendo un elegante traje de montar de estilo francés.