Back to gallery

Nuestro patrimonio abandonado....pero en donde???

De la fábrica románica del siglo XII conserva la hermosa cabecera, la portada y una parte del tramo occidental de la nave; el resto se debe a la remodelación realizada a principios del siglo XVI. El estilo decorativo del románico burgalés se da cita en la iglesia de San Clemente de Huidobro, al igual que en otras iglesias románicas de zonas cercanas.

 

Esta maravilla en ruinas del norte de Burgos, esta en medio de un precioso valle junto al páramo de Masa. Es la iglesia de Huidobro, sobre una elevacion en el fondo de un valle repleto de vegetación y con tan sólo una granja (y, eso sí, con unos ruidosos aerogeneradores) en la vecindad.

 

Yo pregunto ¿que hemos hecho para intentar recuperarla?

Respuesta : lo que todos , solo fotos.

 

Yo estuve allí, abrumada por tanta belleza y tanto abandono.Hay que denunciar para avergonzar a los responsables de esa desidia.

 

De especial riesgo para su integridad son los árboles, uno bien hermoso sale del tejado de la iglesia (se ve en la foto perfectamente) que tocan ya con sus ramas el ábside.

 

Por cierto, en la enciclopedia del románico referida a Burgos, el profesor Rodriguez Montañés realiza el estudio de Huidobro y termina diciendo ´"Sólo la solidez de su fábrica ha permitido que los largos años que permanece con la sobrecubierta arruinada no hayan sido capaces de hundir sus bóvedas. Merece sin duda mejor suerte este notable edificio, por lo que confiamos que los numerosos aerogeneradores instalados en su entorno traigan al fin y al cabo mejores aires para él."

 

Una tradición de Huidobro

 

"...Era costumbre en Huidobro que cuando se celebraba una boda el padrino invitara a todo el pueblo a pan y vino; y si el novio venía de fuera el convite entonces era ración doble. La novia, por su parte, invitaba a los jóvenes solteros del pueblo a una merienda el día en que se leían los novios en la iglesia. Era igualmente tradicional en el día de la boda situarse los mozos y mozas a la puerta de la iglesia y esperar la salida de los novios para cantarles el chascarrillo

Ya te han puesto el yugo y también la zamosta ya no te puedes marchar aunque te pique la mosca.

 

La ultima boda de la que se tiene constancia en Huidobro es la de Benita Marquina que casó con un mozo de Oña en 1952."

 

 

Esta iglesia está dedicada a San Clemente Romano, patrón del pueblo - La Leyenda de San Clemente Romano

 

"...Clemente de Roma, Clemente Romano o San Clemente I, fue un religioso cristiano de finales del siglo I, obispo de Roma,1 y en tanto que obispo de la ciudad eterna, la Iglesia católica lo considera su cuarto papa.

Elegido en el año 88, murió en 97. Exiliado por el emperador Trajano al Ponto, fue arrojado al mar con un áncora al cuello.

Su identificación con el autor de la célebre Epístola a los Corintios cuyo nombre aparece en la inscriptio en todas las versiones de los manuscritos es opinión concorde y formulada ya en tiempos muy antiguos. Clemente habría gozado del trato con los apóstoles y recibido el elogio de San Pablo por la colaboración prestada a los filipenses (Filipenses 4:3).

Se lo venera como santo y mártir en la Iglesia católica y su festividad se celebra el 23 de noviembre. En Roma existe una antiquísima basílica, la Basílica de San Clemente de Letrán, levantada sobre su tumba."

 

ver mas

 

Ver el Retablo de San Clemente de Huidobro en el Museo del Retablo (Burgos)

 

La leyenda del DOLMEN DEL MORUECO o MORECO (Huidobro) que se encuentra cerca de este templo tan singular

 

"...Lo descubrió E. Robledo en el 1954. Según la leyenda había sepultado un tesoro. Como suele ser habitual, está orientado de Este a Oeste (costumbre que heredaron los hombres del altomedievo a la hora de orientar sus sepulcros rupestres).

Está a 1.060 metros sobre el nivel del mar.

El nombre de Morueco (o Moreco) no tiene nada que ver con "moro", por si acaso, sino por basarse en el carácter mágico del "carnero" de ahí la costumbre de la curandera de Poza de la Sal, en enviar a sus pacientes al dolmen porque, según ella tenía propiedades curativas sobre todo para sanar la impotencia. Así es que para los supersticiosos que padezcan este problema, nada mejor que meterse en la cámara del dolmen, a ser posible con su pareja, e intentar hacer el amor dentro. Seguro que funciona..."

 

zaleza.blogspot.ru/2012/01/dolmen-del-morueco-o-moreco-hu...

 

4) La leyenda del origen de la denominación de Huidobro:

"... hay muchos que advierten que el apellido Huidobro es eslavo... proveniente de zonas de serbia / chequia / polonia, incluso rusia. Viajando por allí es comun ver el dobro (que sinifica bueno), e incluso nombre parecidos a huidobro... alli lo reconocen como eslavo. Hay una leyenda que dice que vinieron de estas tierras como expertos canteros a construir las catedrales castellanas... y en concreto la de Burgos.":-O:-))

 

visto aqui

 

Merece una atención especial estos apuntes aportados por geoorgesf

 

Huidobro aparece documentado en 1181, cuando Gonzalvo Fernández de Foio de Obro es testigo en la venta de una propiedad. También aparece, más tarde, en el Libro Becerro de las Behetrías. En los siglos XVIII y XIX, la explotación minera permite el desarrollo económico de la villa.

En 1964 el pueblo es abandonado definitivamente.

 

Importante iglesia románica con portada extraordinaria, ábside semicircular y canecillos.

Es muy notable esta iglesia, de principios del s. XII, con doble ajedrezado en el ábside, dos ventanas y arquería de la portada de escuela montañesa.

- Entre sus tallas destaca un Cristo románico, depositado en el Museo Diocesano de Burgos.

- En el Museo del Retablo, de la ciudad de Burgos se exhibe además su retablo de San Clemente (último tercio del s. XVI en madera policromada y estofada; de formas renacentistas clásicas de escuela burgalesa).

 

La importancia artística de la Iglesia de San Clemente de Huidobro

 

La fábrica románica de San Clemente fue notablemente alterada en época moderna -probablemen¬te a principios del siglo XVI, respetando únicamente el tramo occidental de la primitiva nave y ampliando el que antecede a la cabecera con el añadido de sendas capillas rectangulares que configuran la actual estructura de cruz griega. También a esta remodelación se deben las actuales bóvedas de crucería con terceletes que cierran estos espacios, así como la torre cuadrada alzada sobre el tramo occidental de la nave. Pese a ello, el edificio conserva lo fundamental de la obra del siglo XII, constituyendo uno de los más notables ejemplares del norte provincial.

Es una construcción como pocas, en la que trabajó un taller con maestros que demuestran una gran habilidad

 

No perderse: Las ricas labores escultóricas ligadas a los talleres que trabajaron en La Bureba.

En uno de los canecillos se representa una excepcional figura híbrida con cuerpo de reptil alado y torso humano que porta una lanza con estandarte y un escudo de cometa..."

 

 

La Fiesta Mayor de Huidobro se celebra todavía el día San Clemente, 23 noviembre..."

 

En este pueblo se rodó la película basada en la obra de Miguel Delibes "El disputado voto del señor Cayo".

 

En la actualidad solo vive una familia con vacas muy nobles y sus dóciles mastines..."

 

 

Esta iglesia se encuentra en la Zona Turística de Páramos/Las Loras y en el territorio del Parque Natural “Hoces de Alto Ebro y Rudrón”

 

Huidobro tiene además, algunas casas solariegas; en sus alrededores se hallan yacimientos de azurita y malaquita, restos de las primeras prospecciones petrolíferas españolas, un yacimiento de cobre, así como legendario dolmen conocido como El Moreco, fechado 5.200 años atrás..(el dolmen "El Moreco" permite asegurar que la zona estuvo poblada desde época neolítica)

 

 

La asociación Amigos del Románico (AdR) "...ya se ha puesto en contacto con Junta de Castilla y León, Diputación Provincial, Universidad de Burgos, CEDER Las Merindades y ayuntamientos del municipio, para solicitar el cuidado de este monumento y que se tomen las medidas oportunas para evitar una pérdida de patrimonio irrecuperable."

 

51,689 views
66 faves
90 comments
Uploaded on August 9, 2013
Taken on October 21, 2011