jacilluch
En la plaza un simbolo * Picota de Valderrebollo (Guadalajara)
Se trata de adivinar el lugar de la fotografia.....
Viajando aveces se encuentra unas columnas de piedra mas o menos labradas, pero aveces te sorprenden por su riqueza ornamental, autenticos arbotantes de catedral, labrados con minuciosidad, otras no tanto por la delicadeza pero si por su robustez y firmeza de sus elementos
Pudieran ser simples hitos del camino, si tenian de remate una cruz serian cruceiros peculiares, pero si mirabas atentamente reparabas en los cuatro brazos con figuras de animales amenazantes y esas interpretaciones no servian.
Se trata de picotas, unos instrumentos que servian para dar su merecido a los delincuentes en otros tiempos, ademas de simbolos de jurisdiccion propios de las villas
Siempre se habla en los privilegios de villazgo de horca y picota, nunca se utiliza en documentos de primer rango la expresion "rollo" para designar la "picota". Pero en la documentacion posterior redactadas en un lenguaje mas coloquial se cita con frecuencia la expresion "rollo"
El rigor de la justicia medieval era la horca (forca) como modo de ejecucion en toda la peninsula incluso en toda europa, considerada una pena infamante, indecorosa, con denigracion moral.
Pero que metodos de justicia "menor" se le impondria a los ladronzuelos, gente de mal vivir, tramposos, gente de vida desordenada, comerciantes desaprensivos, blasfemos, falsos testigos, perjuros, reincidentes, pues "la verguenza publica", con pregonero, trompetas que congregara el mayor numero posible de gentes, para que vieran el desfile del delincuente hacia la picota
Valderrebollo conserva su picota que aun permanece centrando su plaza, sobre unas gradas de piedra que asientan una columna de fuste estriado rematada en capitel jonico y cruz de piedra añadida recientemente (hasta la guerra era una cruz de hierro la que ultimaba el monumento), pese a todo es encantadora la imagen del rollo, asi le llaman en el pueblo, ante la portada de su rustica iglesia romanica, Nuestra Señora de la Leche.
En España por decreto de las Cortes de Cádiz en 1812, abolió estos rollos como lugar de ejecuciones o castigos públicos.
Se han conservado rollos jurisdiccionales gracias a la desobediencia de los pueblos, ya que la orden dada por las Cortes de Cádiz instaba a derribarlos
En la plaza un simbolo * Picota de Valderrebollo (Guadalajara)
Se trata de adivinar el lugar de la fotografia.....
Viajando aveces se encuentra unas columnas de piedra mas o menos labradas, pero aveces te sorprenden por su riqueza ornamental, autenticos arbotantes de catedral, labrados con minuciosidad, otras no tanto por la delicadeza pero si por su robustez y firmeza de sus elementos
Pudieran ser simples hitos del camino, si tenian de remate una cruz serian cruceiros peculiares, pero si mirabas atentamente reparabas en los cuatro brazos con figuras de animales amenazantes y esas interpretaciones no servian.
Se trata de picotas, unos instrumentos que servian para dar su merecido a los delincuentes en otros tiempos, ademas de simbolos de jurisdiccion propios de las villas
Siempre se habla en los privilegios de villazgo de horca y picota, nunca se utiliza en documentos de primer rango la expresion "rollo" para designar la "picota". Pero en la documentacion posterior redactadas en un lenguaje mas coloquial se cita con frecuencia la expresion "rollo"
El rigor de la justicia medieval era la horca (forca) como modo de ejecucion en toda la peninsula incluso en toda europa, considerada una pena infamante, indecorosa, con denigracion moral.
Pero que metodos de justicia "menor" se le impondria a los ladronzuelos, gente de mal vivir, tramposos, gente de vida desordenada, comerciantes desaprensivos, blasfemos, falsos testigos, perjuros, reincidentes, pues "la verguenza publica", con pregonero, trompetas que congregara el mayor numero posible de gentes, para que vieran el desfile del delincuente hacia la picota
Valderrebollo conserva su picota que aun permanece centrando su plaza, sobre unas gradas de piedra que asientan una columna de fuste estriado rematada en capitel jonico y cruz de piedra añadida recientemente (hasta la guerra era una cruz de hierro la que ultimaba el monumento), pese a todo es encantadora la imagen del rollo, asi le llaman en el pueblo, ante la portada de su rustica iglesia romanica, Nuestra Señora de la Leche.
En España por decreto de las Cortes de Cádiz en 1812, abolió estos rollos como lugar de ejecuciones o castigos públicos.
Se han conservado rollos jurisdiccionales gracias a la desobediencia de los pueblos, ya que la orden dada por las Cortes de Cádiz instaba a derribarlos