♪ ♫ Santiago G. C. ♫
Agricultura tradicional. -Sinergia-
Las capas de rofe o picón -lapilli-, alfombra natural del suelo que acumularon las erupciones volcánicas desde el siglo XVIII en Lanzarote, propiciaron un sistema de cultivo de adaptación al medio que descubrieron los campesinos para compensar la sequía, con este material que retiene la humedad atmosférica y la que aportan los vientos alisios, - en jable y mediante el enarenado natural y artificial-, regulando la temperatura y protegiendo el terreno de la erosión, lo que les permitió aprovechar inesperados recursos que fructificaron en un incremento de la producción agrícola, un mayor autoabastecimiento y la mejora económica derivada de la explotación vitivinícola.
Estos cambios transformaron el paisaje de Lanzarote, dotándolo de un original encanto y una panorámica enriquecida por la tradición agraria y la interacción -sinergia- de la creatividad humana con la Naturaleza y el resultado efectivo de sus elementos:
Aire- el viento y la brisa, los alisios-.
Fuego -erupciones volcánicas y sus vestigios-.
Tierra -y su fertilidad en el subsuelo, bajo el manto de lava y piroclastos-.
Agua -la escasa lluvia, las escorrentías y la humedad atmosférica del rocío que aporta la brisa del alba y de la noche-.
_____________________
www.rinconesdelatlantico.com/num2/lanzarote2.html
www.turismolanzarote.com/haria
Agricultura tradicional. -Sinergia-
Las capas de rofe o picón -lapilli-, alfombra natural del suelo que acumularon las erupciones volcánicas desde el siglo XVIII en Lanzarote, propiciaron un sistema de cultivo de adaptación al medio que descubrieron los campesinos para compensar la sequía, con este material que retiene la humedad atmosférica y la que aportan los vientos alisios, - en jable y mediante el enarenado natural y artificial-, regulando la temperatura y protegiendo el terreno de la erosión, lo que les permitió aprovechar inesperados recursos que fructificaron en un incremento de la producción agrícola, un mayor autoabastecimiento y la mejora económica derivada de la explotación vitivinícola.
Estos cambios transformaron el paisaje de Lanzarote, dotándolo de un original encanto y una panorámica enriquecida por la tradición agraria y la interacción -sinergia- de la creatividad humana con la Naturaleza y el resultado efectivo de sus elementos:
Aire- el viento y la brisa, los alisios-.
Fuego -erupciones volcánicas y sus vestigios-.
Tierra -y su fertilidad en el subsuelo, bajo el manto de lava y piroclastos-.
Agua -la escasa lluvia, las escorrentías y la humedad atmosférica del rocío que aporta la brisa del alba y de la noche-.
_____________________
www.rinconesdelatlantico.com/num2/lanzarote2.html
www.turismolanzarote.com/haria