♪ ♫ Santiago G. C. ♫
La ventana del tiempo. Caleidoscopio intercultural
Por esta antigua ventana del Castillo de La Luz, se observa una especie de viaje en el tiempo, un caleidoscopio de luces, texturas y formas que fusionan la antigüedad con el arte abstracto, ubicados por la arquitectura especializada en la rehabilitación de fortalezas defensivas de piedra erosionada, para adaptar su espacio original adecuándolo como galería expositiva de esculturas contemporáneas.
Afrocán -2012-. (alto 105 x ancho 50 x fondo 12 cm. Bronce). Martín Chirino.
En esta sala se expone una de sus esculturas de la serie Afrocán, inspirada en el recuerdo de las máscaras africanas -símbolo del arte genuino de este continente cercano-, y que partió de la idea original en su obra Oölogy, 1973-74 (bronce, PA 5/5, 30 x 20 x 5 cm), en cuyo bronce se funde un símbolo del arte rupestre aborigen canario -la espiral- con la forma oval de las máscaras étnicas africanas, talladas en su mayoría en madera, aunque tambíen se han hecho en cobre, terracota…
Estas curiosas formas expresivas de las máscaras tribales africanas han inspirado a los precursores de movimientos artísticos desde principios del siglo XX: modernismo, cubismo, fauvismo y el expresionismo.
(In explore -08 / 12 / 2017)
La ventana del tiempo. Caleidoscopio intercultural
Por esta antigua ventana del Castillo de La Luz, se observa una especie de viaje en el tiempo, un caleidoscopio de luces, texturas y formas que fusionan la antigüedad con el arte abstracto, ubicados por la arquitectura especializada en la rehabilitación de fortalezas defensivas de piedra erosionada, para adaptar su espacio original adecuándolo como galería expositiva de esculturas contemporáneas.
Afrocán -2012-. (alto 105 x ancho 50 x fondo 12 cm. Bronce). Martín Chirino.
En esta sala se expone una de sus esculturas de la serie Afrocán, inspirada en el recuerdo de las máscaras africanas -símbolo del arte genuino de este continente cercano-, y que partió de la idea original en su obra Oölogy, 1973-74 (bronce, PA 5/5, 30 x 20 x 5 cm), en cuyo bronce se funde un símbolo del arte rupestre aborigen canario -la espiral- con la forma oval de las máscaras étnicas africanas, talladas en su mayoría en madera, aunque tambíen se han hecho en cobre, terracota…
Estas curiosas formas expresivas de las máscaras tribales africanas han inspirado a los precursores de movimientos artísticos desde principios del siglo XX: modernismo, cubismo, fauvismo y el expresionismo.
(In explore -08 / 12 / 2017)