♪ ♫ Santiago G. C. ♫
Faro de Pechiguera.
Es lamentable el estado del antiguo Faro de Pechiguera, este faro histórico ubicado en el extremo suroeste de la isla de Lanzarote, en Yaiza, y construido para señalizar el estrecho de La Bocayna, entre Fuerteventura y Lanzarote. Inaugurado en 1866, ha permanecido en funcionamiento cerca de 120 años, es un diseño de Juan de León y Castillo y el ingeniero lanzaroteño Clavijo. Fue declarado Bien de Interés Cultural con categoría de Monumento, por Real Decreto 1410/2002, de 20 de diciembre de 2002, del Ministerio de Educación Cultura y Deportes.
Adosado a un edificio de planta cuadrada, de 14 metros de lado, del que hoy sólo queda este aspecto ruinoso en sus paredes, erosionadas por los embates del viento y del salitre, la humedad y el sol en estos parajes tan lejanos y solitarios, (aunque se sitúen relativamente cerca de alguna urbanización turística) revestido por las amarillentas envolturas del tiempo, garabatos, pintadas y grafitis; y sólo acompañado por una enorme y cilíndrica columna de más de siete plantas de altura (un faro moderno construido en 1986) que hoy le sustituye para alumbrar la penumbra marítima entre las dos islas.
De su linterna sólo resta el bosquejo de la estructura de un amasijo de hierros herrumbrosos, ni rastro de los cristales que la rodeaban, tornando su apariencia en una especie de antigua chimenea, de lo que fuera la luminosa antorcha que orientaba a los marinos en las oscuras olas del océano Atlántico desde fines del siglo XIX.
Este antiguo Faro de Pechiguera funcionó desde 1866 a 1988.
Faro de Pechiguera.
Es lamentable el estado del antiguo Faro de Pechiguera, este faro histórico ubicado en el extremo suroeste de la isla de Lanzarote, en Yaiza, y construido para señalizar el estrecho de La Bocayna, entre Fuerteventura y Lanzarote. Inaugurado en 1866, ha permanecido en funcionamiento cerca de 120 años, es un diseño de Juan de León y Castillo y el ingeniero lanzaroteño Clavijo. Fue declarado Bien de Interés Cultural con categoría de Monumento, por Real Decreto 1410/2002, de 20 de diciembre de 2002, del Ministerio de Educación Cultura y Deportes.
Adosado a un edificio de planta cuadrada, de 14 metros de lado, del que hoy sólo queda este aspecto ruinoso en sus paredes, erosionadas por los embates del viento y del salitre, la humedad y el sol en estos parajes tan lejanos y solitarios, (aunque se sitúen relativamente cerca de alguna urbanización turística) revestido por las amarillentas envolturas del tiempo, garabatos, pintadas y grafitis; y sólo acompañado por una enorme y cilíndrica columna de más de siete plantas de altura (un faro moderno construido en 1986) que hoy le sustituye para alumbrar la penumbra marítima entre las dos islas.
De su linterna sólo resta el bosquejo de la estructura de un amasijo de hierros herrumbrosos, ni rastro de los cristales que la rodeaban, tornando su apariencia en una especie de antigua chimenea, de lo que fuera la luminosa antorcha que orientaba a los marinos en las oscuras olas del océano Atlántico desde fines del siglo XIX.
Este antiguo Faro de Pechiguera funcionó desde 1866 a 1988.