Noticias de tu Ciudad
Estimular economía del conocimiento, pieza clave para el desarrollo de la ciudad: Ebrard
www.noticiasdetuciudad.df.gob.mx/?p=11225
Inaugura el jefe de Gobierno la feria “Vanguardia Tecnológica 2011”
Buscará Feria de Innovación Tecnológica de la Ciudad de México conectar proyectos científicos con empresarios
El jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard Casaubon, inauguró “Vanguardia Tecnológica 2011”, la primera feria de innovación en la Ciudad de México que se desarrollará del 14 a 17 de marzo en el World Trade Center y que tiene como objetivo estrechar la cooperación de las instituciones científicas y universitarias con las empresas privadas, a efecto de generar sinergias en beneficio de la sociedad.
Ante la presencia de embajadores de países como Emiratos Árabes Unidos, Turquía, Perú, Líbano y Arabia Saudita, el mandatario local sostuvo que la finalidad de esta feria es mostrar a la comunidad de negocios las patentes que se están financiando en la capital y que tienen ya un grado de avance significativo.
“Buscamos hacer la interacción entre mercado y desarrollos tecnológicos y científicos;”, señaló Ebrard al tiempo de destacar que esto es una pieza clave de la estrategia que el GDF maneja y que se sustenta en el impulso a la ciencia y la tecnología como base para lograr un mayor desarrollo económico y social para la Ciudad de México.
En ese sentido, recordó que desde el año 2006 que comenzó la administración que encabeza, ha sido notable un crecimiento importante en el registro de patentes, debido en gran medida a la creación del Instituto de Ciencia y Tecnología del Distrito Federal (ICyTDF), que en 2007 surgió para paliar “uno de los coeficientes en innovación más bajos del mundo”.
El Distrito Federal –que es la ciudad en la que está el 65 por ciento de la actividad científica y tecnológica del país–, tenía en 2006 solamente 61 patentes otorgadas, y luego de la creación del ICyTDF, en tres años la tendencia en el registro de patentes se vio incrementada en un 60 por ciento.
Informó que en 2008 se financió una sola patente por el Instituto; en 2009, 27; en 2010, 80 y en 2011 entre 100 ó 120 patentes y desarrollos tecnológicos, “el Instituto de Ciencia y Tecnología ha sido el promotor de que la Ciudad de México pase de tener alrededor de 220 solicitudes por año, a que estemos llegando a 330 ó 350 por año”, detalló el Jefe de Gobierno.
Durante la feria se mostrarán poco más de 200 patentes a los empresarios, con el propósito de lograr inversiones que estimulen estos proyectos, “estimamos que las operaciones financieras que se puedan derivar de este encuentro oscilen entre los 20 millones de pesos a más de 500 millones de pesos, lo que equivaldría a toda la inversión que hemos hecho en el Instituto de Ciencia y Tecnología anualizada”, dijo.
Los desarrollos tecnológicos presentados en la feria van desde sistemas de alerta sísmicas hasta tecnologías para reducir el consumo de agua, de energía y la temperatura promedio en el Metro.
En su intervención, el director del ICyTDF, Julio Mendoza Álvarez, manifestó que la instancia que encabeza tiene como tarea primordial fungir como un vínculo entre los desarrollos innovadores y los inversionistas e industriales para potenciar su posible comercialización y así crear una economía a través de la cual el conocimiento pueda generar riqueza y desarrollo social.
Esto en virtud de que es un hecho comprobado que las economías emergentes de mayor potencial como Brasil, Rusia, India y China tienen como común denominador el apoyo constante y continuado a lo largo de varias décadas a su inversión en ciencia, tecnología e innovación.
En su momento, el secretario de Educación, Mario Delgado, hizo hincapié en que entre más recursos se destinen a la investigación, más próspera es una nación y la posibilidad de cerrar la brecha de desigualdad social es más tangible.
El director General del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), Jorge Amigo Castañeda, dijo que desde el IMPI se crea un esquema más eficaz para patentar los proyectos viables y así otorgar las patentes en mucho menos tiempo, pasando de hasta 48 meses a 3 ó 4.
Agregó que es importante la realización de encuentros como éste donde la inversión privada nacional e internacional pueda interesarse en proyectos específicos y estimularlos. Detalló que tres cuartas partes de las solicitudes de patentes a dicho Instituto provienen de instituciones públicas como la UNAM, la UAM y el IPN, lo cual es muestra de la creatividad y espíritu innovador de las nuevas generaciones.
Asistieron también los rectores de la UAM, Enrique Fernández; de la UACM, Esther Orozco; y en representación de José Narro de la UNAM, el coordinador de Investigación Científica Carlos Arámburo de la Hoz, quienes coincidieron en la necesidad de fortalecer el sector científico nacional y el sistema educativo para atraer a los jóvenes a estas prometedoras disciplinas con gran potencial de desarrollo.
La primera Feria de Innovación Tecnológica de la Ciudad de México, conjunta en un mismo espacio a distinguidas personalidades nacionales e internacionales, investigadores y tecnólogos de universidades y centros de investigación, con inversionistas y empresarios interesados en invertir en proyectos que podrán conocer a través de conferencias y paneles.
*****
Estimular economía del conocimiento, pieza clave para el desarrollo de la ciudad: Ebrard
www.noticiasdetuciudad.df.gob.mx/?p=11225
Inaugura el jefe de Gobierno la feria “Vanguardia Tecnológica 2011”
Buscará Feria de Innovación Tecnológica de la Ciudad de México conectar proyectos científicos con empresarios
El jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard Casaubon, inauguró “Vanguardia Tecnológica 2011”, la primera feria de innovación en la Ciudad de México que se desarrollará del 14 a 17 de marzo en el World Trade Center y que tiene como objetivo estrechar la cooperación de las instituciones científicas y universitarias con las empresas privadas, a efecto de generar sinergias en beneficio de la sociedad.
Ante la presencia de embajadores de países como Emiratos Árabes Unidos, Turquía, Perú, Líbano y Arabia Saudita, el mandatario local sostuvo que la finalidad de esta feria es mostrar a la comunidad de negocios las patentes que se están financiando en la capital y que tienen ya un grado de avance significativo.
“Buscamos hacer la interacción entre mercado y desarrollos tecnológicos y científicos;”, señaló Ebrard al tiempo de destacar que esto es una pieza clave de la estrategia que el GDF maneja y que se sustenta en el impulso a la ciencia y la tecnología como base para lograr un mayor desarrollo económico y social para la Ciudad de México.
En ese sentido, recordó que desde el año 2006 que comenzó la administración que encabeza, ha sido notable un crecimiento importante en el registro de patentes, debido en gran medida a la creación del Instituto de Ciencia y Tecnología del Distrito Federal (ICyTDF), que en 2007 surgió para paliar “uno de los coeficientes en innovación más bajos del mundo”.
El Distrito Federal –que es la ciudad en la que está el 65 por ciento de la actividad científica y tecnológica del país–, tenía en 2006 solamente 61 patentes otorgadas, y luego de la creación del ICyTDF, en tres años la tendencia en el registro de patentes se vio incrementada en un 60 por ciento.
Informó que en 2008 se financió una sola patente por el Instituto; en 2009, 27; en 2010, 80 y en 2011 entre 100 ó 120 patentes y desarrollos tecnológicos, “el Instituto de Ciencia y Tecnología ha sido el promotor de que la Ciudad de México pase de tener alrededor de 220 solicitudes por año, a que estemos llegando a 330 ó 350 por año”, detalló el Jefe de Gobierno.
Durante la feria se mostrarán poco más de 200 patentes a los empresarios, con el propósito de lograr inversiones que estimulen estos proyectos, “estimamos que las operaciones financieras que se puedan derivar de este encuentro oscilen entre los 20 millones de pesos a más de 500 millones de pesos, lo que equivaldría a toda la inversión que hemos hecho en el Instituto de Ciencia y Tecnología anualizada”, dijo.
Los desarrollos tecnológicos presentados en la feria van desde sistemas de alerta sísmicas hasta tecnologías para reducir el consumo de agua, de energía y la temperatura promedio en el Metro.
En su intervención, el director del ICyTDF, Julio Mendoza Álvarez, manifestó que la instancia que encabeza tiene como tarea primordial fungir como un vínculo entre los desarrollos innovadores y los inversionistas e industriales para potenciar su posible comercialización y así crear una economía a través de la cual el conocimiento pueda generar riqueza y desarrollo social.
Esto en virtud de que es un hecho comprobado que las economías emergentes de mayor potencial como Brasil, Rusia, India y China tienen como común denominador el apoyo constante y continuado a lo largo de varias décadas a su inversión en ciencia, tecnología e innovación.
En su momento, el secretario de Educación, Mario Delgado, hizo hincapié en que entre más recursos se destinen a la investigación, más próspera es una nación y la posibilidad de cerrar la brecha de desigualdad social es más tangible.
El director General del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), Jorge Amigo Castañeda, dijo que desde el IMPI se crea un esquema más eficaz para patentar los proyectos viables y así otorgar las patentes en mucho menos tiempo, pasando de hasta 48 meses a 3 ó 4.
Agregó que es importante la realización de encuentros como éste donde la inversión privada nacional e internacional pueda interesarse en proyectos específicos y estimularlos. Detalló que tres cuartas partes de las solicitudes de patentes a dicho Instituto provienen de instituciones públicas como la UNAM, la UAM y el IPN, lo cual es muestra de la creatividad y espíritu innovador de las nuevas generaciones.
Asistieron también los rectores de la UAM, Enrique Fernández; de la UACM, Esther Orozco; y en representación de José Narro de la UNAM, el coordinador de Investigación Científica Carlos Arámburo de la Hoz, quienes coincidieron en la necesidad de fortalecer el sector científico nacional y el sistema educativo para atraer a los jóvenes a estas prometedoras disciplinas con gran potencial de desarrollo.
La primera Feria de Innovación Tecnológica de la Ciudad de México, conjunta en un mismo espacio a distinguidas personalidades nacionales e internacionales, investigadores y tecnólogos de universidades y centros de investigación, con inversionistas y empresarios interesados en invertir en proyectos que podrán conocer a través de conferencias y paneles.
*****