Back to photostream

Presentan programa general del Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones en el DF

www.noticiasdetuciudad.df.gob.mx/?p=9090

 

“Aquí es donde se va a ganar o a perder la batalla”, advierte el Jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard.

 

 

En la Ciudad de México se están cambiando las políticas públicas para ir al fondo del problema, expone

 

 

El compromiso para reducir el consumo y la tendencia a las adicciones en la capital del país, quedó asentado este día mediante la presentación del Programa General que desarrollará el Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones de la Ciudad de México, organismo creado por el gobierno capitalino como muestra de un giro en las políticas públicas para enfrentar el problema.

 

Durante la presentación de dicho programa por parte de la titular del Instituto, Marcela López Cabrera, el Jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard, aseguró que reducir la tendencia a las adicciones es una gran tarea, por ello en la Ciudad de México su gobierno le da “el mismo rango que tienen todas las acciones de procuración de justicia, de investigación y despliegue policial, de inversión y tecnología para controlar la distribución de estupefacientes”.

 

“Sabemos que aquí es donde se va a ganar o donde se va a perder la batalla. Si nosotros no controlamos la expansión de las adiciones es una batalla que no se va a ganar. Cada vez tendremos más personas involucradas en adicciones, en sustancias, sean estas lícitas o ilícitas”, aseveró durante la ceremonia celebrada en la Antigua Escuela de Medicina.

 

El Programa General se presentó ante los máximos poderes de la ciudad representados por la presidenta de la Asamblea Legislativa, Alejandra Barrales Magdaleno y el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Edgar Elías Azar, así como ante la presencia del secretario de Salud federal, José Ángel Córdova Villalobos. Se divide en 5 capítulos principales que fueron expuestos por la directora general del organismo, Marcela López.

 

El primero es en torno a Políticas Públicas y Verificación, cuyo objetivo principal es proponer reformas a la legislación del Distrito Federal para obtener mejores resultados en la solución del problema de las adicciones; el segundo, Investigación y Evaluación para desarrollar un sistema de información mediante tecnologías modernas; el tercero, Formación, que tiene el propósito de diseñar proyectos académicos para la educación continua del personal técnico y profesional en las áreas de salud, educación, desarrollo social y justicia.

 

El cuarto, Prevención, para implementar y evaluar modelos de prevención de riesgos psicosociales y el quinto, Tratamiento, Rehabilitación e Integración Social, para lo cual se desarrollarán técnicas, modelos de tratamiento y rehabilitación para las personas y familiares con adicciones con base en evidencia científica.

 

Marcelo Ebrard asumió éste, como un Programa inédito en el caso de la ciudad y el país, pues se trata de un programa institucional para la atención integral en torno al consumo de sustancias psicotrópicas en el Distrito Federal.

 

Este programa –subrayó— es la respuesta a una pregunta esencial en torno a las estrategias del Estado mexicano y sus políticas públicas sobre el control de la oferta de sustancias y la meta que es, la reducción del consumo de las mismas, del porcentaje de personas que padecen alguna adicción, desde las legales como alcohol y tabaco, hasta las que las que se consideran ilícitas.

 

Ebrard aseguró que este programa es muestra de que en la Ciudad de México se están cambiando las políticas públicas “para ir al fondo del problema”, pues –explicó— a pesar de que existe una inversión grande para controlar la oferta de sustancias de todo tipo, la tendencia a las adicciones indica que se está elevando y que también tiene lugar un espiral de violencia asociada a ello cada vez más grave en todo el país.

 

“Eso es donde está el país hoy y donde están nuestros ciudadanos”, afirmó Ebrard al plantear por qué, entonces, no se invierte y se organiza una política pública integral para prevenir y reducir la tendencia al crecimiento de las adicciones, tal y como es la estrategia del Programa que se desarrollará en la ciudad.

 

Por consiguiente –reiteró— que ésta es una respuesta diferente ante la problemática del crecimiento en las adicciones. Es un programa bien hecho –apuntó—, basado en siete estrategias y un diagnóstico claro de cuál es la situación que se vive en torno al consumo de estupefacientes en la capital, determinando las acciones y los tiempos a seguir.

 

“Va a ser un gran cambio”, ratificó Ebrard al dar a conocer que la estimación es que al día de hoy en el Sistema de Salud capitalino se atiende a una cifra de entre 17 y 20 por ciento de personas con grados avanzados en diferentes tipos de adicciones.

 

Marcelo Ebrard expresó su deseo porque la acción que hoy emprende la Ciudad de México, se pueda generalizar en otras entidades federativas y por supuesto, a nivel federal.

 

En su oportunidad el secretario de Salud capitalino, Armando Ahued Ortega, ratificó que el Gobierno de la Ciudad de México renueva hoy “su compromiso con la salud de la población y asume el reto que el problema de las adicciones representa”.

 

Resaltó que el Instituto para la Atención Integral de las Adicciones en el DF incluye cuatro importantes rubros de la política pública, uno, la evidencia epidemiológica y la investigación; dos, la prevención basada en evidencia; tres, el tratamiento con modelos exitosos y cuatro, la base que debe orientar las acciones como gobierno.

 

Este combate a las adicciones, la Ciudad de México –señaló— “no lo empieza de cero”, pues actualmente se cuenta con 32 unidades médicas de atención a las adicciones distribuidas en las 16 delegaciones del DF, las cuales se suman a los dos centros de atención toxicológica y a los servicios de orientación, consejería en hospitales, centros de salud, clínicas especializadas y el PreventiBus, la unidad móvil que recorre las calles de la ciudad. Además de acciones como reconocidas internacionalmente como el Programa “Espacio cien por ciento libre de humo de tabaco”.

 

Por su parte, el secretario de Salud federal, José Ángel Córdova Villalobos, reconoció la determinación y la responsabilidad social de los legisladores de la ALDF y “el permanente compromiso con la salud” que ha mostrado el Jefe de Gobierno.

 

*****

2,761 views
0 faves
0 comments
Uploaded on January 31, 2011
Taken on January 31, 2011