Back to photostream

Propone Ebrard política pública para la Ciudad de México con visión de futuro a 2025

www.noticiasdetuciudad.df.gob.mx/?p=8523

 

El objetivo es lograr la sustentabilidad de la capital del país en materia de protección social, movilidad, transporte, agua y economía

 

 

Sesiona el Consejo Económico y Social del DF; elige como Presidente Ejecutivo a Juan de Dios Barba

 

 

Proponer a la Ciudad de México una gran política pública con visión al 2025, es el eje del trabajo realizado por la administración encabezada por el Jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard Casaubon, la cual tiene como objetivo lograr la sustentabilidad de la capital del país en materia de transporte, movilidad, economía y bienestar social.

 

Para lograrlo, afirmó el mandatario capitalino, es propósito del Gobierno de la Ciudad trabajar esta visión a futuro con el Consejo Económico y Social del Distrito Federal, ya que se trata del programa más detallado que se haya preparado con la finalidad de lograr el desarrollo de la ciudad en los próximos años, iniciativa que, dijo, “implica una serie de decisiones estratégicas que se deben tomar en cuenta”.

 

Durante la cuarta Sesión Ordinaria y primera sesión del Ejercicio 2011 del Consejo Económico y Social del Distrito Federal que se celebró esta mañana en el Club de Banqueros, se llevó a cabo la votación entre los miembros del Consejo para elegir a su Presidente Ejecutivo, donde fue designado Juan de Dios Barba Nava, quien encabeza la Coparmex-DF y desde este día ocupará el cargo al interior del Consejo.

 

Ebrard ratificó que el reto es que a partir del Consejo exista representación adecuada de toda la sociedad con la finalidad de diseñar políticas públicas para la ciudad, acción que “nunca ha sucedido”.

 

El mandatario capitalino se refirió a la estrategia que la ciudad tiene diseñada con esta finalidad. Ésta –explicó— se encuentra basada en acciones de sustentabilidad con especial énfasis en lo que se refiere al tema del agua, así como movilidad urbana y obra pública a partir de un plan maestro que privilegia la expansión del transporte público, incluso de la nuevas formas no motorizadas como la denominada Ecobici, que tendrá que ser expandida por la aceptación que registra, ya que a la fecha este sistema suma 18 mil usuarios.

 

“Para nosotros es muy importante compartir con ustedes la estrategia de movilidad hacia el año 2025 que no es un capricho, sino es la proyección. “Si no hacemos la obras que debemos hacer en tiempo y el cambio del modelo de movilidad de la ciudad, entonces, se va a tener un problema muy serio: deterioro de la calidad de vida y falta de competitividad”, advirtió.

 

Dijo que obras como la del segundo piso del Periférico, en lo que comprende la conexión sur-norte, son la muestra de solucionar problemáticas. De igual forma, lo es la Línea 12 el metro y el Metrobús, que es la más rápida expansión de transporte público en los últimos 25 años en la ciudad.

 

“Es la estrategia de movilidad en la ciudad, no es una ocurrencia, sabemos perfectamente bien que tenemos que llevar el ritmo de expansión de todo el sistema, combinar la inversión pública con la inversión privada”, enfatizó al señalar que de no hacerlo así, el ritmo de obra sería sólo al 30 por ciento en expansión del sistema de transporte público.

 

Otro aspecto incluido en esta estrategia a futuro, dijo Ebrard, está relacionada con el crecimiento e inversión en la capital para el año 2011, en la cual una de las más altas prioridades es modificar la situación del crédito, que es “uno de los frenos principales a la tasa de crecimiento de la ciudad”.

 

Además el trabajo está encaminado a la consolidación de todo un sistema de protección social moderno y financiarlo a largo plazo, ya no organizado en programas aislados. Por ello, se debe consolidar. “Entonces vamos a crear una sola base de datos y los dos esfuerzos primordiales son educación y salud”.

 

Otro tema a futuro es el arreglo político e institucional para que la ciudad pueda tener por fin autonomía de gestión y por supuesto, su propia Constitución, señaló el Jefe de Gobierno.

 

Al aceptar ocupar el cargo como Presidente Ejecutivo del Consejo, Juan de Dios Barba aseguró que asume esta responsabilidad con la firme convicción de que la solución a los problemas requiere la participación de todos, por lo que “es necesario motivar la responsabilidad y participación social”.

 

Dijo que pese a que México está lejos de lograr el desarrollo que se merece, la Ciudad de México es y debe seguir siendo “el motor del desarrollo nacional”. Por eso –ratificó— el Consejo Económico y Social del DF tiene la responsabilidad de generar propuestas para mejorar la competitividad de la ciudad.

 

“Como siempre –lamentó— hay quienes le apuestan al fracaso, pero con el apoyo de ustedes demostraremos que la sociedad civil organizada es capaz de generar acuerdos y consensos”.

 

Informó que se abocará a lograr cuatro objetivos: primero, fortalecer la estructura institucional de este consejo; segundo, dotarlo de la mínima estructura necesaria para que funcione de manera adecuada y con independencia; tercero, definir con ayuda de la academia y las comisiones de trabajo los ejes de las labores a realizar y cuarto, involucrar a los habitantes de la Ciudad de México en este esfuerzo.

 

Estuvieron presentes los secretarios de Educación, Mario Delgado Carrillo, de Obras, Fernando Aboitiz Saro; el subsecretario de Egresos de la Secretaría de Finanzas, Jesús Orta; la presidenta de la Comisión de Gobierno del ALDF, Alejandra Barrales Magdalena y el presidente de la Asociación Internacional de Universidades, Juan Ramón de la Fuente, quien en torno a la estrategia de obras expresó su respaldo, pues dijo es “la forma inteligente de afrontar problemas de enorme complejidad”.

 

En este sentido, dijo que por primera vez existe un equilibrio entre la inversión pública y privada, uno “que permite para fines prácticos duplicar el esfuerzo que hace el Gobierno de la Ciudad en una serie de obras, todas ellas sin duda en su contexto apropiado, representan no solamente solución de problemas, sino avance en el desarrollo”.

 

Al encuentro que sostuvo este miércoles el Consejo y Social del Distrito Federal y en el que estuvieron presentes consejeros que son autoridades de diversas instituciones del sector gubernamental, empresarial, social y académico como la UNAM, asistió como invitado Manuel Camacho Solís.

 

*****

2,098 views
1 fave
0 comments
Uploaded on January 19, 2011
Taken on January 19, 2011