Back to photostream

Ciudad de México, a la vanguardia en materia de protección sanitaria

www.noticiasdetuciudad.df.gob.mx/?p=8158

 

Pone en operación Marcelo Ebrard la Agencia de Protección Sanitaria y el Laboratorio de Análisis de Riesgo Sanitario

 

 

Protección total a la población contra riesgos sanitarios

 

 

Más de 460 mil establecimientos serán inspeccionados

 

 

La Ciudad de México se coloca a la vanguardia en materia de protección sanitaria al ponerse en operación hoy la Agencia de Protección Sanitaria y un Laboratorio de Análisis, instrumentos que vendrán a garantizar a la población que vive y visita a la capital del país contra cualquier riesgo sanitario que pudiera tener origen en algún comercio mercantil de servicios.

 

El Jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard Casaubon, en compañía del Secretario de Salud, Armando Ahued Ortega, encabezó la entrada en operación de ambos organismos en el “Hospital Belisario Domínguez” de la Delegación Iztapalapa.

 

Ahí se analizarán muestras con la finalidad de verificar su nivel de sanidad y así poder identificar productos que puedan poner en riesgo la salud de la población y tomar con oportunidad las medidas pertinentes para mitigar o evitar cualquier tipo de daño a los ciudadanos. La inversión para dicho laboratorio fue de 20 millones de pesos.

 

Ebrard señaló que la creación de esta agencia significa un paso muy relevante para la ciudad, pues con su operación será posible monitorear la calidad del agua y de los alimentos que circulan en la Ciudad de México, no sólo en los comercios dedicados a alguna actividad alimentaria, sino en el grueso de establecimientos mercantiles que prestan servicios a la población.

 

Personal especializado visitará los más de 460 mil establecimientos y con ello, mencionó el mandatario capitalino, el orden de magnitud de operación será equivalente al de un país completo.

 

Dijo que aunque ya se desarrollaba actividad regulatoria y de laboratorio en la ciudad, con la creación de esta agencia y su laboratorio crecerá en la capital entre cinco y siete veces más la labor de monitorear la sanidad de los alimentos.

 

Señaló que esta acción es parte de una estrategia de vigilancia, regulación y protección sanitaria para brindar mayor protección a la población. El Jefe de Gobierno reconoció el esfuerzo de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, en la creación de esta Agencia Sanitaria.

 

Por su parte, el secretario de Salud, Armando Ahued coincidió en el avance que representa este organismo para garantizar oportuna y plenamente la salud de capitalinos, ya sea desde los servicios a los que tienen acceso o de los productos alimenticios o agua que consumen.

 

Resaltó el interés del Jefe de Gobierno en adecuar espacios y adquirir equipo de alta tecnología canalizada a proteger la salud de la comunidad. Especificó que serán visitados los comercios que tienen relación directa con la ciudadanía como restaurantes, bares y establecimientos que incluyen agencias funerarias, centros de atención de adicciones e incluso clínicas estéticas y ambulancias para verificar su adecuado funcionamiento en materia de sanidad

 

La Agencia de Protección Sanitaria y Laboratorio de Análisis de Protección Sanitario se sumarán al trabajo en materia de investigación realizan el Instituto de Ciencia y Tecnología del DF, la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, el Instituto de Verificación Administrativa capitalino y el Consejo Ciudadano de Seguridad Pública y Procuración de Justicia.

 

El director general de la Agencia de Protección Sanitaria, será José de Jesús Trujillo Gutiérrez, por su parte detalló que el nuevo órgano sectorizado a la Secretaría de Salud capitalina, contará con autonomía técnica, con técnica administrativa, operativa y de gestión para proteger a la ciudadanía contra cualquier riesgo sanitario.

 

Ratificó que sus funciones serán la regulación, control, vigilancia y fomento sanitario en la ciudad, a partir de la realización de acciones regulatorias y programas básicos que estarán a cargo de direcciones como la de alimentos, bebidas y control analítico y de servicios de salud y cuidados personales, entre otros.

 

Señaló que el laboratorio será la columna vertebral de la agencia y que tendrá capacidad para procesar hasta siete mil muestras para poder identificar productos que puedan ser riesgosos.

 

Acompañaron al Jefe de Gobierno, la presidenta de la Comisión de Salud y Asistencia Social de la ALDF, Maricela Contreras Julián; el director general del Instituto de Ciencia y Tecnología, Julio Mendoza Álvarez; el presidente del Instituto de Verificación Administrativa, Meyer Klip Gervitz y el director del Hospital de Especialidades “Doctor Belisario Domínguez”, Osvaldo González La Riviere.

 

*****

3,397 views
0 faves
0 comments
Uploaded on January 11, 2011
Taken on January 11, 2011