Noticias de tu Ciudad
Propone Ebrard nuevas medidas para paliar aumento de precios
www.noticiasdetuciudad.df.gob.mx/?p=7018
Plantea descartar aumento a la tarifa del agua, no aumentar salarios a funcionarios y ampliar la red de comedores comunitarios del GDF
El incremento en el precio de la tortilla y la gasolina traerán un impacto regresivo para las familias, dice
Exhorta a todos los órganos autónomos del Distrito Federal a que se sumen a esta medida
Ante el incremento al precio de la tortilla y la gasolina, el Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard Casaubon, anunció medidas para paliar el impacto regresivo que tendrá el alza en familias en situación económica vulnerable del Distrito Federal, “ya que es la preocupación del Gobierno de la Ciudad con miras al 2011 para lograr la agenda que se ha propuesto basada en la igualdad”.
El mandatario capitalino dio a conocer las acciones que plantea su gobierno, al asistir como invitado al Primer informe de labores del presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la ALDF, David Razú Aznar, que presentó este día en el Centro Cultural Casa Lamm.
Para ello, anunció que planteará a la Asamblea Legislativa que la tarifa del agua se ajuste sólo a la inflación y que el incremento que se había propuesto para ingresar presupuesto al Sistema de Aguas de la Ciudad de México y que se dejaría de inyectar, se cubra con acciones de fiscalización, sobre todo aplicarles sanciones a empresas y grandes consumidores que estén atrasados en el pago del servicio y se pongan al corriente. Ello, con el propósito de que la tarifa no tenga un aumento en términos reales.
Segundo, se propone que los funcionarios de estructura y que son de confianza en el Gobierno de la Ciudad, no tengan incremento salarial, ni siquiera el inflacionario para el 2011.
Y tercero, ampliar la Red de Comedores Públicos y Comunitarios del GDF casi al doble; es decir, contar el año próximo con 200 comedores más con la finalidad de cubrir el mayor número de unidades territoriales de alta marginación, sobre todo en las zonas más pobres de la Ciudad de México, que son alrededor de 800.
Estos comedores, aseguró, han sido el instrumento más efectivo con que el gobierno a su cargo ha podido reducir el impacto del aumento de los alimentos en esas zonas que son más vulnerables.
El mandatario local afirmó que esta acción es relevante debido a que por 10 pesos las personas pueden tener una comida, y es aún más importante si se considera –dijo— que los usuarios de los comedores son en su mayoría adultos mayores, niñas, niños y personas en situación económica bastante vulnerable. Esto –recalcó— con el ánimo de contribuir y respaldar a la gente que más lo necesita en la ciudad; esa es nuestra preocupación”.
Señaló que los comedores comunitarios operan bajo un esquema de subsidio, en el que la comida tiene un precio de 10 pesos y el GDF absorbe la diferencia, para lo cual se ocuparían los recursos que se ahorren si no existe incremento ni siquiera inflacionario en las percepciones de los funcionarios.
Marcelo Ebrard exhortó a que todos los órganos autónomos del Distrito Federal se sumen a esta medida, de manera que el ahorro que se pueda tener rebase los cerca de 240 millones de pesos que se necesitan para hacer crecer la red de comedores comunitarios populares, “y podamos contribuir a reducir el impacto tremendo que va a tener en la ciudad el incremento en precios, particularmente en la tortilla y también la gasolina y otros”.
“Que sigamos la misma política todos –agregó— en ánimo de contribuir para que este programa pueda llevarse a cabo”, pese a que los funcionarios del DF son los que menos ganan en comparación a otras entidades y al gobierno federal.
A estas medidas se suma la determinación ya dada a conocer hace algunos días por el gobierno de capitalino en torno a mantener el precio del Metro a 3 pesos, no obstante que existe un incremento al precio de la energía eléctrica.
Por otra parte, Marcelo Ebrard hizo un reconocimiento al legislador perredista, David Razú, por el trabajo realizado durante este primer año, en el que la Ciudad de México registró avances históricos en materia de respecto a derechos humanos, como el matrimonio entre personas del mismo sexo, la cual fue llevada a través de su conducto al Pleno de la Asamblea Legislativa del DF para su consideración y después de una ardua batalla, su aprobación.
*****
Propone Ebrard nuevas medidas para paliar aumento de precios
www.noticiasdetuciudad.df.gob.mx/?p=7018
Plantea descartar aumento a la tarifa del agua, no aumentar salarios a funcionarios y ampliar la red de comedores comunitarios del GDF
El incremento en el precio de la tortilla y la gasolina traerán un impacto regresivo para las familias, dice
Exhorta a todos los órganos autónomos del Distrito Federal a que se sumen a esta medida
Ante el incremento al precio de la tortilla y la gasolina, el Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard Casaubon, anunció medidas para paliar el impacto regresivo que tendrá el alza en familias en situación económica vulnerable del Distrito Federal, “ya que es la preocupación del Gobierno de la Ciudad con miras al 2011 para lograr la agenda que se ha propuesto basada en la igualdad”.
El mandatario capitalino dio a conocer las acciones que plantea su gobierno, al asistir como invitado al Primer informe de labores del presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la ALDF, David Razú Aznar, que presentó este día en el Centro Cultural Casa Lamm.
Para ello, anunció que planteará a la Asamblea Legislativa que la tarifa del agua se ajuste sólo a la inflación y que el incremento que se había propuesto para ingresar presupuesto al Sistema de Aguas de la Ciudad de México y que se dejaría de inyectar, se cubra con acciones de fiscalización, sobre todo aplicarles sanciones a empresas y grandes consumidores que estén atrasados en el pago del servicio y se pongan al corriente. Ello, con el propósito de que la tarifa no tenga un aumento en términos reales.
Segundo, se propone que los funcionarios de estructura y que son de confianza en el Gobierno de la Ciudad, no tengan incremento salarial, ni siquiera el inflacionario para el 2011.
Y tercero, ampliar la Red de Comedores Públicos y Comunitarios del GDF casi al doble; es decir, contar el año próximo con 200 comedores más con la finalidad de cubrir el mayor número de unidades territoriales de alta marginación, sobre todo en las zonas más pobres de la Ciudad de México, que son alrededor de 800.
Estos comedores, aseguró, han sido el instrumento más efectivo con que el gobierno a su cargo ha podido reducir el impacto del aumento de los alimentos en esas zonas que son más vulnerables.
El mandatario local afirmó que esta acción es relevante debido a que por 10 pesos las personas pueden tener una comida, y es aún más importante si se considera –dijo— que los usuarios de los comedores son en su mayoría adultos mayores, niñas, niños y personas en situación económica bastante vulnerable. Esto –recalcó— con el ánimo de contribuir y respaldar a la gente que más lo necesita en la ciudad; esa es nuestra preocupación”.
Señaló que los comedores comunitarios operan bajo un esquema de subsidio, en el que la comida tiene un precio de 10 pesos y el GDF absorbe la diferencia, para lo cual se ocuparían los recursos que se ahorren si no existe incremento ni siquiera inflacionario en las percepciones de los funcionarios.
Marcelo Ebrard exhortó a que todos los órganos autónomos del Distrito Federal se sumen a esta medida, de manera que el ahorro que se pueda tener rebase los cerca de 240 millones de pesos que se necesitan para hacer crecer la red de comedores comunitarios populares, “y podamos contribuir a reducir el impacto tremendo que va a tener en la ciudad el incremento en precios, particularmente en la tortilla y también la gasolina y otros”.
“Que sigamos la misma política todos –agregó— en ánimo de contribuir para que este programa pueda llevarse a cabo”, pese a que los funcionarios del DF son los que menos ganan en comparación a otras entidades y al gobierno federal.
A estas medidas se suma la determinación ya dada a conocer hace algunos días por el gobierno de capitalino en torno a mantener el precio del Metro a 3 pesos, no obstante que existe un incremento al precio de la energía eléctrica.
Por otra parte, Marcelo Ebrard hizo un reconocimiento al legislador perredista, David Razú, por el trabajo realizado durante este primer año, en el que la Ciudad de México registró avances históricos en materia de respecto a derechos humanos, como el matrimonio entre personas del mismo sexo, la cual fue llevada a través de su conducto al Pleno de la Asamblea Legislativa del DF para su consideración y después de una ardua batalla, su aprobación.
*****