Noticias de tu Ciudad
Acabar con la violencia hacia las mujeres para que en el país no haya pobreza: Ebrard
www.comunicacionsocial.df.gob.mx/?p=5947
En el DF se aplican políticas públicas y programas en apoyo de las mujeres víctimas de violencia
En 2011 iniciará jornada de trabajo en escuelas públicas para cambiar la cultura y trato a este sector de la población
Para que en la Ciudad de México y en el país no haya pobreza extrema y desigualdad, se debe aplicar el basamento de que en la sociedad las mujeres deben vivir libres de violencia, indicó el Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard Casaubon, durante la celebración del Día Internacional de la No Violencia contra las Mujeres y Niñas.
Durante el inicio de los “16 Días de Activismo para Prevenir la Violencia contra las Mujeres”, el mandatario local señaló que en la Ciudad de México hasta el día de ayer viven cuatro millones 572 mil 953 mujeres; sin embargo todos los días se presentan casos de violencia que se ejercen contra este sector de la población.
Ante ello –dijo—la administración local aplica políticas públicas y programas con equidad de género, a fin de cambiar las costumbres de la sociedad en donde aún se piensa que todo debe de organizarse en torno al varón, “tenemos que trazar una sociedad en donde todo esté pensado para ambos géneros”.
El primer objetivo para erradicar la violencia contra las mujeres es terminar con la impunidad de los que generan cualquier tipo de ilícito contra este sector de la población, por lo que en la Ciudad de México no se les da tolerancia, espacio y no se olvida seguir las denuncias presentadas por las mujeres ante el Ministerio Público.
Informó que de enero a septiembre de este año, el Gobierno de la ciudad otorgó dos mil 225 seguros contra la violencia hacia las mujeres, con un monto de 17 millones 162 mil pesos, con lo que se apoya a las que son golpeadas y abusadas por sus parejas.
Entre otras acciones que la administración local aplica para apoyar a las mujeres que han sido víctimas de violencia se ayuda a más de tres mil mujeres en los albergues del Gobierno del DF y se ejecutan 203 órdenes de protección de féminas, gracias al respaldo del Tribunal superior de Justicia.
Además, se creó la Agencia de Homicidios contra las mujeres, con la finalidad de que la Procuraduría general de Justicia del Distrito Federal investigue este ilícito para que no quede impune.
Asimismo, la Unidad Especializada para la Investigación del Delito de Trata de Personas y también se recupera el espacio público y se dan lugares especiales en el transporte público a las mujeres, ya que muchas de ellas sufren de vejaciones.
En la Expo Reforma, lugar donde se realizó la reunión "Ciudad de México, Ciudad de Vanguardia, Segura y Libre de Violencias para las Mujeres", Ebrard Casaubon dijo que a la fecha, en el Distrito Federal han sido procesados conforme a la ley 850 abusadores de mujeres, denunciados en el Sistema de Transporte Colectivo Metro.
El Jefe de Gobierno aprovechó la ocasión para invitar a las mujeres a que el próximo año se sumen a la jornada de trabajo que realizará la administración local en todas las escuelas primarias públicas y privadas, con el objetivo de enseñar a las niñas y los niños que en la Ciudad de México se debe crear una sociedad igualitaria, equitativa y que los hombres no tienen derechos superiores a los de las mujeres.
“Vamos a organizar la jornada más grande que haya habido en la historia del país y de la ciudad para ir a las escuelas a hablar con las maestras y los maestros; hablar con todos los estudiantes, para que cambien la cultura y costumbres hacia la mujer”, señaló.
Por su parte, el Procurador General de Justicia del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera Espinosa, anunció que a partir de este miércoles, la dependencia a su cargo pone a disposición del Instituto de las Mujeres y de las féminas de la ciudad el Sistema Único de Registro de Violencia Contra las Muejres.
Es una aplicación Web, desarrollada por la PGJDF, que agrupa los trabajos interinstitucionales de esta dependencia con el Instituto de las Mujeres, en un banco de datos con perspectiva de género, como módulo específico del Sistema Único de Información.
El objetivo general, es la creación de base de datos que contienen información de carácter público, mostrar el seguimiento de los casos donde la mujer es víctima del delito; se conocerá desde la averiguación previa hasta la ejecución de sentencia. De igual manera tendremos información de aquellas mujeres que se encuentren recluidas.
Este sistema permitirá conocer la cantidad de delitos cometidos contra las mujeres por grupos de edad, días y horarios. Identificar factores de riesgo criminógeno para generar políticas públicas y georeferenciar las zonas críticas del Distrito Federal.
En su oportunidad, el Presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, Luis González Placencia, felicitó el trabajo realizado por la administración local, y haber hecho de la Ciudad de México la única isla del país donde se respetan los derechos humanos de las mujeres a decidir sobre su cuerpo, viajan seguras en el transporte público de pasajeros, se educa a los hombres para erradicar la violencia de género y se recupera el espacio público.
A su vez, la directora general del Instituto de las Mujeres, Malú Mícher Camarena, señaló que la Jornada de “16 Días de Activismo contra la violencia hacia las mujeres”, que inicia hoy en la Ciudad de México, tiene como propósito dar a conocer las acciones llevadas a cabo por la administración local para garantizar a este sector de la población una vida libre de violencia.
El Jefe de Gobierno estuvo acompañado por los secretarios de Gobierno, José Ángel Ávila Pérez; de Desarrollo Social, Martí Batres Guadarrama; la Consejera Jurídica y Servicios Legales, Leticia Bonifaz Alfonso; la Autoridad del Centro Histórico, Alejandra Moreno Toscano; la Presidenta de la Comisión de Gobierno en la ALDF, Alejandra Barrales Magdaleno y el Presidente del Tribunal Superior de Justicia del DF, Edgar Elías Azar.
*****
Acabar con la violencia hacia las mujeres para que en el país no haya pobreza: Ebrard
www.comunicacionsocial.df.gob.mx/?p=5947
En el DF se aplican políticas públicas y programas en apoyo de las mujeres víctimas de violencia
En 2011 iniciará jornada de trabajo en escuelas públicas para cambiar la cultura y trato a este sector de la población
Para que en la Ciudad de México y en el país no haya pobreza extrema y desigualdad, se debe aplicar el basamento de que en la sociedad las mujeres deben vivir libres de violencia, indicó el Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard Casaubon, durante la celebración del Día Internacional de la No Violencia contra las Mujeres y Niñas.
Durante el inicio de los “16 Días de Activismo para Prevenir la Violencia contra las Mujeres”, el mandatario local señaló que en la Ciudad de México hasta el día de ayer viven cuatro millones 572 mil 953 mujeres; sin embargo todos los días se presentan casos de violencia que se ejercen contra este sector de la población.
Ante ello –dijo—la administración local aplica políticas públicas y programas con equidad de género, a fin de cambiar las costumbres de la sociedad en donde aún se piensa que todo debe de organizarse en torno al varón, “tenemos que trazar una sociedad en donde todo esté pensado para ambos géneros”.
El primer objetivo para erradicar la violencia contra las mujeres es terminar con la impunidad de los que generan cualquier tipo de ilícito contra este sector de la población, por lo que en la Ciudad de México no se les da tolerancia, espacio y no se olvida seguir las denuncias presentadas por las mujeres ante el Ministerio Público.
Informó que de enero a septiembre de este año, el Gobierno de la ciudad otorgó dos mil 225 seguros contra la violencia hacia las mujeres, con un monto de 17 millones 162 mil pesos, con lo que se apoya a las que son golpeadas y abusadas por sus parejas.
Entre otras acciones que la administración local aplica para apoyar a las mujeres que han sido víctimas de violencia se ayuda a más de tres mil mujeres en los albergues del Gobierno del DF y se ejecutan 203 órdenes de protección de féminas, gracias al respaldo del Tribunal superior de Justicia.
Además, se creó la Agencia de Homicidios contra las mujeres, con la finalidad de que la Procuraduría general de Justicia del Distrito Federal investigue este ilícito para que no quede impune.
Asimismo, la Unidad Especializada para la Investigación del Delito de Trata de Personas y también se recupera el espacio público y se dan lugares especiales en el transporte público a las mujeres, ya que muchas de ellas sufren de vejaciones.
En la Expo Reforma, lugar donde se realizó la reunión "Ciudad de México, Ciudad de Vanguardia, Segura y Libre de Violencias para las Mujeres", Ebrard Casaubon dijo que a la fecha, en el Distrito Federal han sido procesados conforme a la ley 850 abusadores de mujeres, denunciados en el Sistema de Transporte Colectivo Metro.
El Jefe de Gobierno aprovechó la ocasión para invitar a las mujeres a que el próximo año se sumen a la jornada de trabajo que realizará la administración local en todas las escuelas primarias públicas y privadas, con el objetivo de enseñar a las niñas y los niños que en la Ciudad de México se debe crear una sociedad igualitaria, equitativa y que los hombres no tienen derechos superiores a los de las mujeres.
“Vamos a organizar la jornada más grande que haya habido en la historia del país y de la ciudad para ir a las escuelas a hablar con las maestras y los maestros; hablar con todos los estudiantes, para que cambien la cultura y costumbres hacia la mujer”, señaló.
Por su parte, el Procurador General de Justicia del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera Espinosa, anunció que a partir de este miércoles, la dependencia a su cargo pone a disposición del Instituto de las Mujeres y de las féminas de la ciudad el Sistema Único de Registro de Violencia Contra las Muejres.
Es una aplicación Web, desarrollada por la PGJDF, que agrupa los trabajos interinstitucionales de esta dependencia con el Instituto de las Mujeres, en un banco de datos con perspectiva de género, como módulo específico del Sistema Único de Información.
El objetivo general, es la creación de base de datos que contienen información de carácter público, mostrar el seguimiento de los casos donde la mujer es víctima del delito; se conocerá desde la averiguación previa hasta la ejecución de sentencia. De igual manera tendremos información de aquellas mujeres que se encuentren recluidas.
Este sistema permitirá conocer la cantidad de delitos cometidos contra las mujeres por grupos de edad, días y horarios. Identificar factores de riesgo criminógeno para generar políticas públicas y georeferenciar las zonas críticas del Distrito Federal.
En su oportunidad, el Presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, Luis González Placencia, felicitó el trabajo realizado por la administración local, y haber hecho de la Ciudad de México la única isla del país donde se respetan los derechos humanos de las mujeres a decidir sobre su cuerpo, viajan seguras en el transporte público de pasajeros, se educa a los hombres para erradicar la violencia de género y se recupera el espacio público.
A su vez, la directora general del Instituto de las Mujeres, Malú Mícher Camarena, señaló que la Jornada de “16 Días de Activismo contra la violencia hacia las mujeres”, que inicia hoy en la Ciudad de México, tiene como propósito dar a conocer las acciones llevadas a cabo por la administración local para garantizar a este sector de la población una vida libre de violencia.
El Jefe de Gobierno estuvo acompañado por los secretarios de Gobierno, José Ángel Ávila Pérez; de Desarrollo Social, Martí Batres Guadarrama; la Consejera Jurídica y Servicios Legales, Leticia Bonifaz Alfonso; la Autoridad del Centro Histórico, Alejandra Moreno Toscano; la Presidenta de la Comisión de Gobierno en la ALDF, Alejandra Barrales Magdaleno y el Presidente del Tribunal Superior de Justicia del DF, Edgar Elías Azar.
*****