Noticias de tu Ciudad
Ebrard: “Vigentes, en muchos sentidos, los objetivos de la Revolución Mexicana”
www.comunicacionsocial.df.gob.mx/?p=4879
Rescata GDF legado de la lucha de 1910 con remozamiento del Monumento a la Revolución
Supervisa Marcelo Ebrard avances en las obras y anuncia que estarán listas para el 20 de noviembre
Al señalar que “no es casual” el abandono de la Plaza de la República y que tiene que ver con el abandono de políticas sensatas, el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Marcelo Ebrard Casaubon, sostuvo que en la actualidad “siguen siendo vigentes en muchos sentidos los objetivos que se plantearon en la Revolución Mexicana”.
Después de décadas de abandono, el Gobierno del Distrito Federal rescató el Monumento a la Revolución y la Plaza de la República, con el objetivo de recuperar el legado y la vigencia de los objetivos que inspiraron la Revolución Mexicana y sobre los cuales no sólo descansa la historia del país, sino el futuro del mismo, dijo tras realizar un recorrido de supervisión por las obras de remozamiento de este emblemático monumento.
“El abandono de esta plaza tiene que ver también con el abandono de políticas sensatas, fundadas, motivadas en nuestra historia y en nuestros objetivos hacia futuro”, señaló Ebrard y dijo que su rescate brindará además, un espacio público de primer nivel a la ciudadanía.
En su vista de supervisión a las obras de remozamiento del histórico monumento, el mandatario local anunció que el próximo 20 de noviembre, el Monumento a la Revolución y la Plaza de la República estarán listos para conmemorar el Centenario de esta histórica lucha.
Ebrard señaló que éstas concluirán en tiempo y forma, tal como se tenía previsto y con esto los capitalinos contarán con un espacio público más para su disfrute, el cual tendrá un mirador, museo, fuentes, iluminación dinámica y un moderno elevador.
La obra, aseguró, es la más relevante en materia de recuperación de espacios públicos en la capital y es “la forma en que la Ciudad de México decidió festejar el inicio de la Revolución Mexicana”.
El mandatario local aseveró que aún cuando se trata de un monumento nacional, el coste de la remodelación corrió a cargo de la administración capitalina, toda vez que forma parte de los objetivos de su gobierno de crear espacios de convivencia, además de homenajear los valores de la gesta revolucionaria que en la actualidad “deben seguir vigentes”.
La remodelación de este monumento, destacó Ebrard Casaubon, significa rescatar su objetivos, que tienen que ver con la lucha que se dio en defensa de la educación, el reparto agrario y el Estado laico, cimientos sobre los cuales debe descansar la Nación hoy en día.
El Jefe de Gobierno afirmó que además de remodelar el monumento, se rehizo por completo el Museo que se encuentra en su interior y las urnas funerarias donde descansan los restos de Francisco y Madero, Francisco Villa, Venustiano Carranza, Plutarco Elías Calles y Lázaro Cárdenas del Río.
En su turno, el secretario de Desarrollo Urbano y Vivienda, Felipe Leal Fernández, explicó que la Plaza de la República, –la más amplia de la ciudad, incluso dos mil 200 metros más que el Zócalo–, también se sometió a trabajos de remodelación en los que se incluyen fuentes con tecnología mexicana y estructuras sobre las que se colocarán banderas de todas las entidades federativas del país.
La Plaza de la República conecta con Reforma e Insurgentes, de manera que también se intervino en la recuperación de las vialidades para disfrute de los peatones, detalló el funcionario, quien agregó que además de mejorar la movilidad en este punto de la ciudad, se impulsará su actividad económica.
Respecto al estacionamiento subterráneo del Monumento que contará con alrededor de 700 cajones, Leal Fernández dio a conocer que entrará en funcionamiento durante la primavera del próximo año.
La inversión, dijo, fluctuó sobre los 360 millones de pesos, “desde 1938 que se creó, el Monumento no había sufrido una remodelación tan intensa, con la recuperación del esplendor en sus cúpulas color cobre, sus barandales y figuras escultóricas”. El mirador, agregó, se convertirá también en un atractivo turístico al cual se podrá ascender por el elevador de cristal colocado al centro del Monumento,
Entre otras de las innovaciones con las que a partir del 20 de noviembre contará la Plaza de la República está la iluminación y la fuente a ras de piso que dará dinamismo a la zona. “Sin duda, es una gran obra en pro de los ciudadanos, queremos que la adopten como han adoptado el Centro Histórico, al Paseo de la Reforma y a las principales plazas delegacionales”, concluyó el titular de Seduvi.
*****
Ebrard: “Vigentes, en muchos sentidos, los objetivos de la Revolución Mexicana”
www.comunicacionsocial.df.gob.mx/?p=4879
Rescata GDF legado de la lucha de 1910 con remozamiento del Monumento a la Revolución
Supervisa Marcelo Ebrard avances en las obras y anuncia que estarán listas para el 20 de noviembre
Al señalar que “no es casual” el abandono de la Plaza de la República y que tiene que ver con el abandono de políticas sensatas, el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Marcelo Ebrard Casaubon, sostuvo que en la actualidad “siguen siendo vigentes en muchos sentidos los objetivos que se plantearon en la Revolución Mexicana”.
Después de décadas de abandono, el Gobierno del Distrito Federal rescató el Monumento a la Revolución y la Plaza de la República, con el objetivo de recuperar el legado y la vigencia de los objetivos que inspiraron la Revolución Mexicana y sobre los cuales no sólo descansa la historia del país, sino el futuro del mismo, dijo tras realizar un recorrido de supervisión por las obras de remozamiento de este emblemático monumento.
“El abandono de esta plaza tiene que ver también con el abandono de políticas sensatas, fundadas, motivadas en nuestra historia y en nuestros objetivos hacia futuro”, señaló Ebrard y dijo que su rescate brindará además, un espacio público de primer nivel a la ciudadanía.
En su vista de supervisión a las obras de remozamiento del histórico monumento, el mandatario local anunció que el próximo 20 de noviembre, el Monumento a la Revolución y la Plaza de la República estarán listos para conmemorar el Centenario de esta histórica lucha.
Ebrard señaló que éstas concluirán en tiempo y forma, tal como se tenía previsto y con esto los capitalinos contarán con un espacio público más para su disfrute, el cual tendrá un mirador, museo, fuentes, iluminación dinámica y un moderno elevador.
La obra, aseguró, es la más relevante en materia de recuperación de espacios públicos en la capital y es “la forma en que la Ciudad de México decidió festejar el inicio de la Revolución Mexicana”.
El mandatario local aseveró que aún cuando se trata de un monumento nacional, el coste de la remodelación corrió a cargo de la administración capitalina, toda vez que forma parte de los objetivos de su gobierno de crear espacios de convivencia, además de homenajear los valores de la gesta revolucionaria que en la actualidad “deben seguir vigentes”.
La remodelación de este monumento, destacó Ebrard Casaubon, significa rescatar su objetivos, que tienen que ver con la lucha que se dio en defensa de la educación, el reparto agrario y el Estado laico, cimientos sobre los cuales debe descansar la Nación hoy en día.
El Jefe de Gobierno afirmó que además de remodelar el monumento, se rehizo por completo el Museo que se encuentra en su interior y las urnas funerarias donde descansan los restos de Francisco y Madero, Francisco Villa, Venustiano Carranza, Plutarco Elías Calles y Lázaro Cárdenas del Río.
En su turno, el secretario de Desarrollo Urbano y Vivienda, Felipe Leal Fernández, explicó que la Plaza de la República, –la más amplia de la ciudad, incluso dos mil 200 metros más que el Zócalo–, también se sometió a trabajos de remodelación en los que se incluyen fuentes con tecnología mexicana y estructuras sobre las que se colocarán banderas de todas las entidades federativas del país.
La Plaza de la República conecta con Reforma e Insurgentes, de manera que también se intervino en la recuperación de las vialidades para disfrute de los peatones, detalló el funcionario, quien agregó que además de mejorar la movilidad en este punto de la ciudad, se impulsará su actividad económica.
Respecto al estacionamiento subterráneo del Monumento que contará con alrededor de 700 cajones, Leal Fernández dio a conocer que entrará en funcionamiento durante la primavera del próximo año.
La inversión, dijo, fluctuó sobre los 360 millones de pesos, “desde 1938 que se creó, el Monumento no había sufrido una remodelación tan intensa, con la recuperación del esplendor en sus cúpulas color cobre, sus barandales y figuras escultóricas”. El mirador, agregó, se convertirá también en un atractivo turístico al cual se podrá ascender por el elevador de cristal colocado al centro del Monumento,
Entre otras de las innovaciones con las que a partir del 20 de noviembre contará la Plaza de la República está la iluminación y la fuente a ras de piso que dará dinamismo a la zona. “Sin duda, es una gran obra en pro de los ciudadanos, queremos que la adopten como han adoptado el Centro Histórico, al Paseo de la Reforma y a las principales plazas delegacionales”, concluyó el titular de Seduvi.
*****