المغرب. Morocco / Marruecos 5. Sahara bound / Hacia el Sahara

by MoniPeni

TEXTO EN ESPAÑOL EN SETS 4, 5, 6 Y 7 / TEXT IN ENGLISH IN SETS 1, 2, 3 & 4.
PALABRAS SUELTAS EN ÁRABE EN SETS 09, 10, 11 Y 12 / LOOSE WORDS IN ARAB IN SETS 09, 10, 11 & 12

ABR 09 – DESIERTO DEL SAHARA

PLAN - Después de la desilusión de no ir a Egipto en febrero (¡otra vez!) parte por los revuelos de Gaza y el atentado terrorista en El Cairo pero también por conflictos de agenda y económicos, volqué mis esperanzas de pisar arena africana en este viaje cruzando el desierto de Sahara (según la Wikipedia, con “la arena más fina y perfecta del mundo por su antigüedad”).

Citando una vez más la Wikipedia “En Marruecos, se ofrecen al viajero varias formas de conocer el Sahara. Quizás la más común sea la de adentrarse en el desierto con vehículos todoterreno atravesando las dunas. Otra forma más turística es montando dromedarios.” Y efectivamente, esa era nuestra idea. La de cruzar en 4x4, o todoterrenos, y aunque los dromedarios suenen turísticos y glamorosos, para el que no esté acostumbrado llegará a su destino con el culo pelado. De todos modos aconsejo comprar una faja de motociclista por unos 10-20 euros ya que 7-10 horas de coche al día sin parar puede poner a prueba hasta las espaldas y riñones más resistentes.

Fuimos un grupo de amigos y de amigos de amigos. Éramos 18 personas y 7 vehículos 4x4, con dos a tres personas por vehículo. El plan era ir en coche desde Barcelona hasta Almería, allí coger el ferry, de Acciona Mediterránea, de las 23:00 hasta Nador (más cómodo que por la aduana de Melilla) para llegar a las 6 de la mañana. Íbamos algunos en cabinas dobles con baño y otros en cabinas cuádruples sin baño (según le apeteciera adjudicarlo al que te daba los billetes. A la ida fui en cabina doble con baño y a la vuelta sin baño en las cabinas de abajo del todo donde el olor a gasolina marea y el ruido de los motores dificulta el dormir si eres de sueño ligero –yo no, menos mal), que con tarifa reducida por grupo nos salió a 110 euros por persona ida y vuelta más el coste de 322 euros por vehículo (ida y vuelta). La vuelta era por Nador a las 23:00 para llegar a Almería a las 7 de la mañana y seguir en la carretera hasta Barcelona. www.trasmediterranea.es/trasmeweb/inicio.do

El presupuesto rondaba los 1,000 euros, precio variable por que dependía principalmente en el gasto de gasolina. La estimación inicial era unos 300 euros por persona para la gasolina pero al final se quedó en 150 euros (depende de cuantos pasajeros vayan por coche, lo cargado que vaya, si llevas baca, etc.), luego unos 175 euros total por el alojamiento en hoteles y albergues, desayuno y cena incluido, y 280 euros en ferry, ida y vuelta (por persona, incluyendo transporte de vehículo como describo antes), 30 euros para el seguro, y unos 100 euros para extras como saco de dormir, pantalones cargo, mochila, pastillas anti-mareo y cualquier otra cosa de ese estilo; sin contar cualquier souvenir por el camino. Pagamos 5 euros por el espectáculo en Khamliya, también conocido como el Pueblo Negro, 20 euros por coche para Hassan, nuestro guía (más la habitación de hotel y cervezas; estuvo con nosotros dos días enteros). Llevaba 150 euros en dirhams, la moneda local de Marruecos (ver MONEDA más abajo) con la que compré azafrán, collares, fósiles del desierto entre otras cosas. Antes de salir, también gasté 80 euros para graduar unas gafas de sol pues la luz solar es muy intensa allí. En total me salió unos 1,200 euros aproximadamente.

VIAJE - Del 04 al 13 de abril incluyendo la parte española (Barcelona-Almería y viceversa). Nueve días intensos donde el dolor y el placer se mezclarían a partes iguales. Largas jornadas en coche, arena, sol y calor, aunque no fue tan duro ni caluroso como esperaba. Me costó un poco ir al baño en medio del desierto (entre que llegábamos por la tarde a los hoteles y albergues), frío de noche, reventones de ruedas, etc. Evitábamos el aburrimiento en las partes más monótonas con los micros de radio pues los 7 vehículos estaban conectados entre sí para mantenerse unidos en las instrucciones y también ir charlando entre coches por el camino.

Al principio la gente me decía “la ruta de Midelt a Imichil por el circo de Jafar”, y a mí me sonaba a chino. Luego empecé a entender un poco después de estudiar un mapa que me proporcionaron mis colegas de viaje con las rutas marcadas. Parecía que íbamos a recorrer medio país. Aunque las rutas se modificaron un par de veces por que no conseguimos asegurar a tiempo alojamiento en Midelt y Nekob, y en ruta decidimos quedarnos en Tazzarine en vez de ir hasta Agdz.

Al final el plan era hacer ruta de Barcelona hasta Almería el sábado 4, noche en el ferry hasta llegar el domingo a Nador, luego la primera etapa (domingo 05, NADOR-AZROU) consistía en desde Tizfoutine bajar por la N15 hasta Guercif, pasando por Taza y continuando hasta llegar hasta Azrou. Ese era el primer día y el segundo más duro. Luego la segunda etapa (lunes 06, AZROU-AGOUDAL) nos llevaría hasta Agoudal (a una altura de unos 1.900 metros). La tercera (martes 07, AGOUDAL-MERZUGA) por la R703, donde cruzamos las Gargantas de Todra, y hasta Tinerhir, luego continuando todo por la R113 hasta Merzouga. La cuarta etapa (miércoles 08, MERZUGA-AGDZ) era desde Merzouga hasta Taouz, luego Tazzarine (donde se rodó la película Babel con Brad Pitt y Cate Blanchett) y luego hasta Agdz (no me pidas pronunciarlo, nosotros lo llamábamos Agedezeta en broma) pero como encontramos un hotel bastante chulo en Tazzarine y como hubiésemos tenido que ir 100 Km. hasta Agdz y luego volver atrás al día siguiente, dormimos en Tazzarine y no fuimos a Agdz. En la quinta (jueves 09, AGDZ-ERFOUD) dimos la vuelta y volvimos hasta Tinerhir para luego dirigirnos hasta Erfoud. La sexta (viernes 10, ERFOUD-MERZOUGA) era la ruta más breve desde Erfoud hasta Merzouga. En Merzouga parábamos el sábado 11 para disfrutar de dunas y relax. Y el domingo terminábamos de rematar cualquier dolor de espalda y riñones haciendo Merzouga hasta Nador (el tramo más duro de todo el viaje, 900 Km.) de un tirón para llegar y coger el ferry de vuelta a casa. Rematábamos con la vuelta, también de un tirón, desde Almería hasta Barcelona y hogar, dulce hogar.

(cont... Morocco / Marruecos 6)

39 photos · 69 views