Back to photostream

SE PREPARA LEY PARA LLEVAR ORDEN EN UNIDADES HABITACIONALES

www.comunicacionsocial.df.gob.mx/?p=2211

 

Elevar la calidad de vida en condominio, su propósito: Marcelo Ebrard

 

 

Inaugura Jefe de Gobierno, Foro “Cambios y Propuestas para Construir un Régimen Condominal Democrático”

 

 

Para mejorar la convivencia en la ciudad y elevar la calidad de vida de 2.5 millones de personas que habitan en alguna forma de vivienda en condominio, el Gobierno del Distrito Federal presentará a la ALDF los planteamientos que resulten del Foro “Cambios y Propuestas para Construir un Régimen Condominal Democrático”, a fin de perfeccionar la primera Ley de Régimen Condominal en la Ciudad de México que ya se discute en este órgano legislativo.

 

El Foro organizado por la Procuraduría Social capitalina en Expo Reforma, fue inaugurado por el Jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard Casaubon, quien afirmó que al gobierno le interesa mejorar sustancialmente la situación en las unidades habitacionales, en gran medida por la importancia que tiene para la próxima generación que vivirá en ellas.

 

Acompañado por la Procuradora Social, Dione Anguiano Flores, el mandatario local afirmó que la Ciudad de México es vanguardia del país y en unidades habitacionales no es la excepción, pues es la única urbe en la República donde existe un programa de apoyo a unidades habitacionales de esta magnitud.

 

Ese programa, dijo, a esta fecha tiene una inversión anual de entre 90 y 100 millones de pesos, por lo que no es un programa pequeño; al contrario, se trata de uno que es muy importante.

 

No obstante, el Jefe de Gobierno resaltó la importancia del compromiso ciudadano, pues entre más grande sea éste, mejor calidad de vida habrá. “No es un tema de inversión nada más, es de cómo convivimos y si somos comunidad o no somos comunidad. Hay muchas unidades habitacionales donde los niveles de conflicto son tremendos y hay otras donde se están privatizando áreas que son comunes”, refirió.

 

Por ello advirtió que ahora la interrogante a resolver es ¿cómo mejorar la convivencia en las unidades habitacionales más allá del respaldo gubernamental? De ahí que la finalidad con que se convocó a este Foro sea precisamente el desarrollar una serie de consideraciones y propuestas relativas a la Ley de Propiedad en Condominio de Inmuebles para el DF, como también proponer al GDF y su Procuraduría Social cambios en los programas que desarrolla en unidades habitacionales.

 

“Si queremos hacer una ciudad más justa y equitativa tenemos que atender las unidades habitacionales, si queremos calidad de vida de quienes aquí vivimos tenemos que atender las unidades habitacionales”, manifestó.

 

La Procuradora Social, Dione Anguiano, detalló que se estima que uno de cada tres habitantes del DF vive en unidades habitacionales por lo que resaltó la necesidad de hacer una reflexión sobre lo que está pasando en un espacio social tan importante como éstos, donde se presentan problemas de convivencia, organización, administración, deterioro, apropiación de áreas comunes e inseguridad.

 

Ante ello, propuso como base de la preservación y protección del régimen de propiedad condominal la autoadministración por parte de los condóminos, aspecto que se sustentará en las conclusiones y propuestas que se enviarán a la ALDF para que las considere en el dictamen sobre la iniciativa que en esta materia se presentó ante el órgano legislativo.

 

En su oportunidad, el presidente del Tribunal Superior de Justicia del DF, Edgar Elías Azar, aseguró que el poder judicial no puede estar ausente de la problemática en vivienda condominal, por lo que este órgano jurídico “estará muy pendiente de todos los problemas de convivencia que pudiesen presentarse dentro de las unidades habitacionales”.

 

Expresó que para tal efecto el TSJDF preparó una ponencia en el sentido de que tiene la Asamblea Legislativa, en caso de declararlo procedente, elevar a calidad de sentencia ejecutoriada los convenios que en ella se firman.

 

Dijo que de conseguirse esta en forma legal, se notará como todos los convenios que se presenten dentro de la Procuraduría Social tendrán una fluidez judicial y un régimen de ejecución jurídica práctica, pragmática.

 

Por su parte, la diputada presidenta de la Comisión de Gobierno de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, Alejandra Barrales Magdaleno, aseguró que es un tema primordial y de suma importancia dada la cifra de ciudadanos de 2.5 millones de capitalinos que viven en condominios.

 

Aseguró que la ALDF estará pendiente de los planteamientos y resolutivos que se desarrollen a lo largo del Foro los días 6 y 7 de septiembre para, en consecuencia, promover el marco legal que permita garantizar la sana convivencia de los que viven en régimen condominal.

 

*****

389 views
0 faves
0 comments
Uploaded on September 6, 2010
Taken on September 6, 2010