Pateando Piedras
Relatores de la ONU y la OEA reconocen avances en el DF en materia de libertad de expresión
www.comunicacionsocial.df.gob.mx/?p=1992
Participan en Mesa Multisectorial del Derecho a la Libertad de Expresión instalada por el GDF
Anuncian apertura de “La Casa de los Periodistas” para este año
En seguimiento a los trabajos de la Mesa Multisectorial del Derecho a la Libertad de Expresión que el Gobierno del Distrito Federal instaló el pasado 28 de julio en coordinación con otras instituciones, se desarrolló hoy una reunión a la que asistieron el relator especial sobre Libertad de Expresión de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Frank La Rue y su homóloga de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Catalina Botero.
En el patio del Antiguo Palacio del Ayuntamiento, se dieron cita especialistas en la materia a efecto de reforzar el diálogo al respecto y generar medidas concretas que permitan a los profesionales del periodismo desarrollar su labor sin ser víctimas de agresiones o intimidaciones de ningún tipo.
El encargado de moderar los trabajos de esta reunión fue el subsecretario de gobierno capitalino, Juan José García Ochoa, quien durante su intervención agradeció la visita de los relatores internacionales y destacó los avances que en materia del derecho a la libertad de expresión se han logrado en el Distrito Federal.
Entre ellos, enunció la creación de la Casa de los Periodistas, iniciativa a la que la Asamblea Legislativa del Distrito Federal destinó un presupuesto específico y de la que se espera se eche a andar este año para convertirse en un instrumento a través del cual se orientará a este gremio y se les apoyará jurídicamente en casos que así lo ameriten.
El relator especial sobre Libertad de Expresión de la ONU, Frank La Rue, reconoció los esfuerzos que se llevan a cabo en la Ciudad de México y señaló que no se debe claudicar en el compromiso para frenar el fenómeno de intimidación al que se enfrenta hoy en día la prensa, por el contrario, dijo, deben redoblarse esfuerzos para proteger a los periodistas y a la sociedad en su derecho a mantenerse informados.
En ese sentido, felicitó que desde la Ciudad de México se generen iniciativas concretas como “la Casa de los Periodistas”, así como la asignación de recursos desde el órgano legislativo local para apoyar estas causas.
La Rue llamó a combatir la impunidad en los casos que han afectado a los profesionales de la información pues de lo contrario, estos hechos se seguirán viendo como permisibles.
Sobre el particular, el presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, Luis González Placencia, apuntó que en lo que va del año, de los incidentes que a nivel nacional se tienen registrados contra periodistas, el 21 por ciento tienen que ver con la Ciudad de México.
Aseveró que se trata de casos de hostigamiento y acoso, y consideró que aunque la cifra no parece indicar un alto índice de denuncias, el objetivo es captar más casos, pues es un hecho que en los últimos 18 meses la violencia se ha incrementado en el país por lo que debe promoverse la cultura de la denuncia y dar celeridad a las políticas públicas que coadyuven a erradicar esto.
González Placencia recordó que la instalación de esta mesa surgió en respuesta a la recomendación de la CDHDF, la cual en el rubro de libertad de expresión propone 64 líneas de acción.
A la mesa de trabajo asistieron también la diputada de la ALDF, Aleida Alavez y la subprocuradora de atención a víctimas especiales de la PGJDF, Dilcya García.
Es de destacar que según datos de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, en lo que va de año al menos siete reporteros han sido asesinados y muchos otros han sufrido acoso y amenazas. En el caso particular del Distrito Federal, la CDH investiga cuatro quejas que en este 2010 se han presentado.
*****
Relatores de la ONU y la OEA reconocen avances en el DF en materia de libertad de expresión
www.comunicacionsocial.df.gob.mx/?p=1992
Participan en Mesa Multisectorial del Derecho a la Libertad de Expresión instalada por el GDF
Anuncian apertura de “La Casa de los Periodistas” para este año
En seguimiento a los trabajos de la Mesa Multisectorial del Derecho a la Libertad de Expresión que el Gobierno del Distrito Federal instaló el pasado 28 de julio en coordinación con otras instituciones, se desarrolló hoy una reunión a la que asistieron el relator especial sobre Libertad de Expresión de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Frank La Rue y su homóloga de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Catalina Botero.
En el patio del Antiguo Palacio del Ayuntamiento, se dieron cita especialistas en la materia a efecto de reforzar el diálogo al respecto y generar medidas concretas que permitan a los profesionales del periodismo desarrollar su labor sin ser víctimas de agresiones o intimidaciones de ningún tipo.
El encargado de moderar los trabajos de esta reunión fue el subsecretario de gobierno capitalino, Juan José García Ochoa, quien durante su intervención agradeció la visita de los relatores internacionales y destacó los avances que en materia del derecho a la libertad de expresión se han logrado en el Distrito Federal.
Entre ellos, enunció la creación de la Casa de los Periodistas, iniciativa a la que la Asamblea Legislativa del Distrito Federal destinó un presupuesto específico y de la que se espera se eche a andar este año para convertirse en un instrumento a través del cual se orientará a este gremio y se les apoyará jurídicamente en casos que así lo ameriten.
El relator especial sobre Libertad de Expresión de la ONU, Frank La Rue, reconoció los esfuerzos que se llevan a cabo en la Ciudad de México y señaló que no se debe claudicar en el compromiso para frenar el fenómeno de intimidación al que se enfrenta hoy en día la prensa, por el contrario, dijo, deben redoblarse esfuerzos para proteger a los periodistas y a la sociedad en su derecho a mantenerse informados.
En ese sentido, felicitó que desde la Ciudad de México se generen iniciativas concretas como “la Casa de los Periodistas”, así como la asignación de recursos desde el órgano legislativo local para apoyar estas causas.
La Rue llamó a combatir la impunidad en los casos que han afectado a los profesionales de la información pues de lo contrario, estos hechos se seguirán viendo como permisibles.
Sobre el particular, el presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, Luis González Placencia, apuntó que en lo que va del año, de los incidentes que a nivel nacional se tienen registrados contra periodistas, el 21 por ciento tienen que ver con la Ciudad de México.
Aseveró que se trata de casos de hostigamiento y acoso, y consideró que aunque la cifra no parece indicar un alto índice de denuncias, el objetivo es captar más casos, pues es un hecho que en los últimos 18 meses la violencia se ha incrementado en el país por lo que debe promoverse la cultura de la denuncia y dar celeridad a las políticas públicas que coadyuven a erradicar esto.
González Placencia recordó que la instalación de esta mesa surgió en respuesta a la recomendación de la CDHDF, la cual en el rubro de libertad de expresión propone 64 líneas de acción.
A la mesa de trabajo asistieron también la diputada de la ALDF, Aleida Alavez y la subprocuradora de atención a víctimas especiales de la PGJDF, Dilcya García.
Es de destacar que según datos de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, en lo que va de año al menos siete reporteros han sido asesinados y muchos otros han sufrido acoso y amenazas. En el caso particular del Distrito Federal, la CDH investiga cuatro quejas que en este 2010 se han presentado.
*****