Pateando Piedras
Recibe Ebrard a artistas refugiados de Malí, África
www.comunicacionsocial.df.gob.mx/?p=1397
· Se alojarán por tres meses en la Casa Refugio Hankili África, en el Centro Histórico
· Tendrán apoyo en la Ciudad de México para la difusión de su obra que se encuentra en riesgo de desaparición
En medio de cánticos y bailes africanos, el Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard Casaubon, recibió un saludo diplomático de los dos primeros artistas refugiados de Malí, África, qui enes llegaron el pasado 26 de junio a la Ciudad de México y que residirán en la Casa Refugio Hankili África, localizada en el Centro Histórico.
En la reunión sostenida en las oficinas centrales del Edificio del Antiguo Palacio del Ayuntamiento, el mandatario local dio la bienvenida a la Ciudad de México a Bambara, especialista en definiciones de la Cultura del África occidental, consultor del Ministro de Cultura de la República de Malí, intelectual y creador, así como a Abdoulaye Diarra, cantor, músico poeta e historiador oral.
“Siéntanse como en su casa, les damos la más cordial bienvenida a la Ciudad de México. Se les brindará todo el apoyo que requieran a través de la Casa África”, indicó.
Ambos visitantes son depositarios de una filosofía, historia y poesía arte secular del siglo XIII y reciben apoyo y protección para la mejor creación, difusión y preservación de su obra que se encuentra en riesgo de desaparición, ante la fuerte presencia del negacionalismo occidental y de las nuevas tendencias culturales hegemónicas reforzadas por el complejo del colonizado en el medio intelectual y de la juventud en África.
Los artistas africanos se alojarán durante un periodo de tres meses –del 26 de junio al 20 de septiembre del 2010— en la Casa Refugio Hankili África, la cual surgió en noviembre de 2007 tras una audiencia entre el Jefe de Gobierno del Distrito Federal y los representantes de International Cities of Refuge Network, con el objetivo es defender la libertad de expresión de los escritores perseguidos en su país por sus ideas.
Esta casa de refugio, se ubica en un edificio bajo la responsabilidad de la Autoridad del centro Histórico y del Fideicomiso Centro Histórico, en calle de República de Cuba número 41-43 y se propone como el espacio-hogar donde los creadores encontrarán un refugio y muestras de acogida solidaria que les permitan reforzar su actividad creativa y su actitud crítica ante el mundo.
Además del apoyo proporcionado por el Gobierno de la Ciudad de México, la Casa de Refugio obtuvo patrocinios internacionales y nacionales, como es el caso de la UAM, UNAM, UACM, Senado de la República, Radio Educación-SEP y otras asociaciones civiles, entre estas también Amnistía Internacional, México Negro y AFRICA.
Asimismo, se firmó un convenio de colaboración entre el Fideicomiso Centro Histórico de la Ciudad de México y Hankili So África A. C., a fin de organizar programas de actividades culturales, artísticas y pedagógicas comunes.
El eje conductor del trabajo en la Casa Refugio Hankili África, Centro Histórico es la acogida solidaria de escritores, intelectuales y artistas africanos y de la afrodiáspora, cuyas obras están en situación de riesgo o persecución.
EL Jefe de Gobierno fue acompañado por la Autoridad del Centro Histórico, Alejandra Moreno Toscano y por el director general del Fideicomiso Centro Histórico, Inti Muñoz Santini.
*****
Recibe Ebrard a artistas refugiados de Malí, África
www.comunicacionsocial.df.gob.mx/?p=1397
· Se alojarán por tres meses en la Casa Refugio Hankili África, en el Centro Histórico
· Tendrán apoyo en la Ciudad de México para la difusión de su obra que se encuentra en riesgo de desaparición
En medio de cánticos y bailes africanos, el Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard Casaubon, recibió un saludo diplomático de los dos primeros artistas refugiados de Malí, África, qui enes llegaron el pasado 26 de junio a la Ciudad de México y que residirán en la Casa Refugio Hankili África, localizada en el Centro Histórico.
En la reunión sostenida en las oficinas centrales del Edificio del Antiguo Palacio del Ayuntamiento, el mandatario local dio la bienvenida a la Ciudad de México a Bambara, especialista en definiciones de la Cultura del África occidental, consultor del Ministro de Cultura de la República de Malí, intelectual y creador, así como a Abdoulaye Diarra, cantor, músico poeta e historiador oral.
“Siéntanse como en su casa, les damos la más cordial bienvenida a la Ciudad de México. Se les brindará todo el apoyo que requieran a través de la Casa África”, indicó.
Ambos visitantes son depositarios de una filosofía, historia y poesía arte secular del siglo XIII y reciben apoyo y protección para la mejor creación, difusión y preservación de su obra que se encuentra en riesgo de desaparición, ante la fuerte presencia del negacionalismo occidental y de las nuevas tendencias culturales hegemónicas reforzadas por el complejo del colonizado en el medio intelectual y de la juventud en África.
Los artistas africanos se alojarán durante un periodo de tres meses –del 26 de junio al 20 de septiembre del 2010— en la Casa Refugio Hankili África, la cual surgió en noviembre de 2007 tras una audiencia entre el Jefe de Gobierno del Distrito Federal y los representantes de International Cities of Refuge Network, con el objetivo es defender la libertad de expresión de los escritores perseguidos en su país por sus ideas.
Esta casa de refugio, se ubica en un edificio bajo la responsabilidad de la Autoridad del centro Histórico y del Fideicomiso Centro Histórico, en calle de República de Cuba número 41-43 y se propone como el espacio-hogar donde los creadores encontrarán un refugio y muestras de acogida solidaria que les permitan reforzar su actividad creativa y su actitud crítica ante el mundo.
Además del apoyo proporcionado por el Gobierno de la Ciudad de México, la Casa de Refugio obtuvo patrocinios internacionales y nacionales, como es el caso de la UAM, UNAM, UACM, Senado de la República, Radio Educación-SEP y otras asociaciones civiles, entre estas también Amnistía Internacional, México Negro y AFRICA.
Asimismo, se firmó un convenio de colaboración entre el Fideicomiso Centro Histórico de la Ciudad de México y Hankili So África A. C., a fin de organizar programas de actividades culturales, artísticas y pedagógicas comunes.
El eje conductor del trabajo en la Casa Refugio Hankili África, Centro Histórico es la acogida solidaria de escritores, intelectuales y artistas africanos y de la afrodiáspora, cuyas obras están en situación de riesgo o persecución.
EL Jefe de Gobierno fue acompañado por la Autoridad del Centro Histórico, Alejandra Moreno Toscano y por el director general del Fideicomiso Centro Histórico, Inti Muñoz Santini.
*****