aficionadoastronomia
Cumulos estrellas M46, M47 y nebulosa planetaria NGC 2438 y nebulosa la Calabaza en Constelación de Pupa. Campo 1° 48,85' x 1° 12,84'.
Resultado de 3 horas 30 min totales, con una humedad relativa 88% y temperatura 11.8°C ambientales.
Tomas individuales de larga exposición de 180 seg, Ganancia 11 , Offset 30 y una temperatura de -20°C utilizando filtro Optolong L-pro. Todas las tomas fueron realizadas en sector Roa , Región del Bio-Bio, Chile. (Bortle 4-5).
Se ha utilizado telescopio refractor TS 65mm apertura y 420mm df cuádruple, Filtro Optolong L-Pro, dew heater ,montura CEM 40, PPB y cámara QHY 183C.
Apilado y procesado por PixInsight.
Fotografías realizada en la noche del 04 de Febrero 2024. Sin dithering.
Magnitud: 6.10
Messier 46 (también conocido como M46 o NGC 2437) es un cúmulo abierto en la constelación Puppis. Fue descubierto por Charles Messier en 1771.
M46 está a una distancia de unos 5.400 años luz desde la Tierra con una edad estimada de unos 300 millones de años. El cúmulo contiene unas 500 estrellas de las cuales 150 son más brillantes que magnitud 13. Su diámetro espacial es de alrededor 30 años luz.
Se desconoce la relación de la nebulosa planetaria NGC 2438 con el cúmulo; habitualmente se ha pensado que es un objeto en primer plano, pero otros estudios muestran que pueden estar asociados. (Wikipedia)
Magnitud: 11.70
NGC 2438 es una nebulosa planetaria en la constelación de Puppis, la popa del Argo Navis. Visualmente aparece en los confines del cúmulo abierto M46, pero en realidad se halla más cerca de nosotros, a unos 2900 años luz de distancia (si bien recientemente se ha propuesto su asociación con el cúmulo). Es muy difícil su identificación ya que es imprescindible una noche muy oscura pero resulta fascinante el observar ambos; un filtro nebular puede ayudar bastante a su observación.
La estrella central de la nebulosa tiene magnitud 17,5 y muestra un espectro continuo. Cerca de ella se aprecia una estrella brillante, probablemente un miembro del cúmulo M46 y por tanto casi al doble de distancia. Muchas otras de las estrellas del campo visual también pertenecen al cúmulo.
NGC 2438 fue descubierta por William Herschel en 1786. (Wikipedia)
Magnitud: 9.47
Messier 47 (también conocido como M47 o NGC 2422) es un cúmulo abierto en la constelación Puppis. Fue descubierto por Giovanni Batista Hodierna antes de 1654 e independientemente descubierto por Charles Messier el 19 de febrero de 1771.
El M47 está a una distancia de unos 1600 años luz desde la Tierra con una edad estimada de alrededor de 78 millones de años. Hay unas 50 estrellas en este cúmulo, siendo la más brillante de una magnitud 5,7. (Wikipedia)
Cumulos estrellas M46, M47 y nebulosa planetaria NGC 2438 y nebulosa la Calabaza en Constelación de Pupa. Campo 1° 48,85' x 1° 12,84'.
Resultado de 3 horas 30 min totales, con una humedad relativa 88% y temperatura 11.8°C ambientales.
Tomas individuales de larga exposición de 180 seg, Ganancia 11 , Offset 30 y una temperatura de -20°C utilizando filtro Optolong L-pro. Todas las tomas fueron realizadas en sector Roa , Región del Bio-Bio, Chile. (Bortle 4-5).
Se ha utilizado telescopio refractor TS 65mm apertura y 420mm df cuádruple, Filtro Optolong L-Pro, dew heater ,montura CEM 40, PPB y cámara QHY 183C.
Apilado y procesado por PixInsight.
Fotografías realizada en la noche del 04 de Febrero 2024. Sin dithering.
Magnitud: 6.10
Messier 46 (también conocido como M46 o NGC 2437) es un cúmulo abierto en la constelación Puppis. Fue descubierto por Charles Messier en 1771.
M46 está a una distancia de unos 5.400 años luz desde la Tierra con una edad estimada de unos 300 millones de años. El cúmulo contiene unas 500 estrellas de las cuales 150 son más brillantes que magnitud 13. Su diámetro espacial es de alrededor 30 años luz.
Se desconoce la relación de la nebulosa planetaria NGC 2438 con el cúmulo; habitualmente se ha pensado que es un objeto en primer plano, pero otros estudios muestran que pueden estar asociados. (Wikipedia)
Magnitud: 11.70
NGC 2438 es una nebulosa planetaria en la constelación de Puppis, la popa del Argo Navis. Visualmente aparece en los confines del cúmulo abierto M46, pero en realidad se halla más cerca de nosotros, a unos 2900 años luz de distancia (si bien recientemente se ha propuesto su asociación con el cúmulo). Es muy difícil su identificación ya que es imprescindible una noche muy oscura pero resulta fascinante el observar ambos; un filtro nebular puede ayudar bastante a su observación.
La estrella central de la nebulosa tiene magnitud 17,5 y muestra un espectro continuo. Cerca de ella se aprecia una estrella brillante, probablemente un miembro del cúmulo M46 y por tanto casi al doble de distancia. Muchas otras de las estrellas del campo visual también pertenecen al cúmulo.
NGC 2438 fue descubierta por William Herschel en 1786. (Wikipedia)
Magnitud: 9.47
Messier 47 (también conocido como M47 o NGC 2422) es un cúmulo abierto en la constelación Puppis. Fue descubierto por Giovanni Batista Hodierna antes de 1654 e independientemente descubierto por Charles Messier el 19 de febrero de 1771.
El M47 está a una distancia de unos 1600 años luz desde la Tierra con una edad estimada de alrededor de 78 millones de años. Hay unas 50 estrellas en este cúmulo, siendo la más brillante de una magnitud 5,7. (Wikipedia)