Back to photostream

Preliminar Remanente Supernova en Vela. Campo 3° 48.53' x 2° 32.44'

Prueba de tan solo 1 horas y 20 min totales de integración fotográfica utilizando Cámara dedicada QHY 183C, con una humedad relativa 74% y temperatura 13.2°C ambientales. Con una luna al 62%. ( Intentare realizar un mosaico para ampliar su cobertura)

"Sin bien debo destacar que esta remanente es mucho mas grande de lo que presento, no deja de impresionarme su belleza, por lo que decidí publicarlo" (Lamentablemente por error perdí casi 8 horas de trabajo astrofotografico que es resultante de 2 noches enteras, las que espero enmendar)

Tomas individuales de larga exposición de 600 seg, Ganancia 11 , Offset 30 y una temperatura de -20°C utilizando filtro L extreme. Todas las tomas fueron realizadas en sector cerro Tricauco, Octava región, Chile. (Bortle 4-5).

Se ha utilizado telescopio refractor Askar ACL 200 mm df , dew heater ,montura CEM 40 y cámara QHY 183C con filtro Optolong L-Extreme.

Apilado y procesado por PixInsight.

Fotografías realizadas el 28 de Diciembre 2022. Sin dithering.

Magnitud:

El resto de supernova de Vela, también llamado Vela XYZ, SNR G263.9-03.3 y AJG 8,1 es un resto de supernova situado en la constelación de Vela. Es uno de los restos de supernovas más estudiados y más cercanos a la Tierra. Aunque se superpone al resto de supernova Puppis A, este último está unas cuatro veces más lejos.

El resto de supernova de Vela está asociado al púlsar de Vela (PSR J0835-4510): la relación entre ambos objetos astronómicos, realizada por astrónomos de la Universidad de Sídney en 1968, fue la prueba directa de que las supernovas dan lugar a estrellas de neutrones. La rotación de este púlsar, cuya frecuencia es de aproximadamente 11,2 Hz, ha sido estudiada exhaustivamente desde su descubrimiento. Fue el primer púlsar en donde se detectó una «falla» o «defecto» en su rotación; cuando se detectó de nuevo, dos años y medio más tarde, quedó claro que dichas «fallas» eran grandes y frecuentes. En estos episodios, la frecuencia de rotación se incrementa en unos 20 μHz. (Wikipedia)

520 views
8 faves
0 comments
Uploaded on January 6, 2023