aficionadoastronomia
Nebulosa del Lapiz (NGC 2376). Campo 1° 48,85' x 1° 12,60'
Resultado de 5 horas y 10 min totales de integración fotográfica utilizando Cámara dedicada QHY 183C, con una humedad relativa 99% y temperatura 11.8°C ambientales. Con una luna menguante al 31.8%.
Tomas individuales de larga exposición de 600 seg, Ganancia 11 , Offset 30 y una temperatura de -20°C utilizando filtro L extreme. Todas las tomas fueron realizadas en sector cerro Tricauco, Octava región, Chile. (Bortle 4-5).
Se ha utilizado telescopio refractor TS 65mm apertura y 420mm df cuádruple, dew heater ,montura CEM 40 y cámara QHY 183C con filtro Optolong L-Extreme.
Apilado y procesado por PixInsight.
Fotografías realizadas el 18 de Diciembre 2022. Sin dithering.
Magnitud:
Conocida como NGC 2736, la Nebulosa del Lápiz es parte del remanente de la supernova de Vela, descubierta por Sir John Herschel en 1840 y cuya forma lineal le ha dado ese nombre popular. Tiene unos 5 años luz de largo y se encuentra a unos 800 años luz, pero representa sólo una pequeña parte del remanente de la supernova Vela. Este remanente tiene unos 100 años luz de diámetro y es la nube de restos en expansión de una estrella que se vio estallar hace unos 11.000 años. Inicialmente, la onda de choque se movía a millones de kilómetros por hora, pero al arrastrar el material interestelar circundante ha desacelerado considerablemente. (Wikipedia)
Nebulosa del Lapiz (NGC 2376). Campo 1° 48,85' x 1° 12,60'
Resultado de 5 horas y 10 min totales de integración fotográfica utilizando Cámara dedicada QHY 183C, con una humedad relativa 99% y temperatura 11.8°C ambientales. Con una luna menguante al 31.8%.
Tomas individuales de larga exposición de 600 seg, Ganancia 11 , Offset 30 y una temperatura de -20°C utilizando filtro L extreme. Todas las tomas fueron realizadas en sector cerro Tricauco, Octava región, Chile. (Bortle 4-5).
Se ha utilizado telescopio refractor TS 65mm apertura y 420mm df cuádruple, dew heater ,montura CEM 40 y cámara QHY 183C con filtro Optolong L-Extreme.
Apilado y procesado por PixInsight.
Fotografías realizadas el 18 de Diciembre 2022. Sin dithering.
Magnitud:
Conocida como NGC 2736, la Nebulosa del Lápiz es parte del remanente de la supernova de Vela, descubierta por Sir John Herschel en 1840 y cuya forma lineal le ha dado ese nombre popular. Tiene unos 5 años luz de largo y se encuentra a unos 800 años luz, pero representa sólo una pequeña parte del remanente de la supernova Vela. Este remanente tiene unos 100 años luz de diámetro y es la nube de restos en expansión de una estrella que se vio estallar hace unos 11.000 años. Inicialmente, la onda de choque se movía a millones de kilómetros por hora, pero al arrastrar el material interestelar circundante ha desacelerado considerablemente. (Wikipedia)