aficionadoastronomia
Nebulosa Pata de Gato (NGC6334) y pequeña Nebulosa del Insecto (NGC6302).Campo 182.69' x 121.79'
Primera prueba y resultado de 2 horas y 24 min de integración fotográfica, con una humedad relativa 99% y temperatura 6.3°C . (Además con algo de viento) Esto es una prueba de capacidad del filtro en luna creciente 10.9% iluminada.
Tomas individuales de larga exposición de 360 seg. a ISO 1600 y utillizando filtro L- extreme ; realizadas en sector cerro Roa, Octava región, Chile. (Bortle 4-5).
Se ha utilizado telescopio refractor TS 65mm apertura y 420mm df cuádruple, dew heater ,montura CEM 40 y cámara reflex canon T6i , Filtro Optolong L- extreme. (Alimentado a través de Pegasus Dslr nueva adquisición) Apilado y procesado por PixInsight.
Fotografías realizadas el 01 de Agosto 2022. Sin dithering.
Se esta analizando dejar de trabajar con Cámara Canon T6i para empezar a obtener resultados con Camara dedicada comprado hace pocos meses QHY 183C .
Magnitud:
La Nebulosa Pata de Gato (NGC 6334) es una amplia zona de formación estelar. NGC 6334 está a unos 5.500 años-luz de distancia de la Tierra en la constelación de Scorpius. La nube de gas completa tiene cerca de 50 años-luz de extensión.
NGC 6334 es una de las zonas de formación de estrellas masivas más activas de nuestra galaxia y ha sido extensamente estudiada por los astrónomos. La nebulosa oculta estrellas azules brillantes recién nacidas, cada una con una masa equivalente a unas diez veces la de nuestro Sol, surgidas en los últimos millones de años. La zona es también hogar de varias estrellas recién nacidas enterradas profundamente en el polvo, por lo que se hace difícil estudiarlas. En total, la Nebulosa Pata de Gato puede contener varias decenas de miles de estrellas.
La nebulosa aparece de color rojo pues su luz azul y verde es dispersada y absorbida más eficientemente por el material que existe entre la nebulosa y la Tierra. La luz roja proviene predominantemente de gas hidrógeno incandescente bajo el intenso resplandor de estrellas jóvenes y calientes. (ESO)
Magnitud: 7.1
La nebulosa de la Mariposa o NGC 6302 es una nebulosa planetaria bipolar situada en la constelación de Scorpius. Se la conoce también como la nebulosa del Insecto o de los Gemelos, y fue estudiada por primera vez en 1907 por el astrónomo estadounidense Edward Emerson Barnard, quien la dibujó y la describió. (Wikipedia)
Nebulosa Pata de Gato (NGC6334) y pequeña Nebulosa del Insecto (NGC6302).Campo 182.69' x 121.79'
Primera prueba y resultado de 2 horas y 24 min de integración fotográfica, con una humedad relativa 99% y temperatura 6.3°C . (Además con algo de viento) Esto es una prueba de capacidad del filtro en luna creciente 10.9% iluminada.
Tomas individuales de larga exposición de 360 seg. a ISO 1600 y utillizando filtro L- extreme ; realizadas en sector cerro Roa, Octava región, Chile. (Bortle 4-5).
Se ha utilizado telescopio refractor TS 65mm apertura y 420mm df cuádruple, dew heater ,montura CEM 40 y cámara reflex canon T6i , Filtro Optolong L- extreme. (Alimentado a través de Pegasus Dslr nueva adquisición) Apilado y procesado por PixInsight.
Fotografías realizadas el 01 de Agosto 2022. Sin dithering.
Se esta analizando dejar de trabajar con Cámara Canon T6i para empezar a obtener resultados con Camara dedicada comprado hace pocos meses QHY 183C .
Magnitud:
La Nebulosa Pata de Gato (NGC 6334) es una amplia zona de formación estelar. NGC 6334 está a unos 5.500 años-luz de distancia de la Tierra en la constelación de Scorpius. La nube de gas completa tiene cerca de 50 años-luz de extensión.
NGC 6334 es una de las zonas de formación de estrellas masivas más activas de nuestra galaxia y ha sido extensamente estudiada por los astrónomos. La nebulosa oculta estrellas azules brillantes recién nacidas, cada una con una masa equivalente a unas diez veces la de nuestro Sol, surgidas en los últimos millones de años. La zona es también hogar de varias estrellas recién nacidas enterradas profundamente en el polvo, por lo que se hace difícil estudiarlas. En total, la Nebulosa Pata de Gato puede contener varias decenas de miles de estrellas.
La nebulosa aparece de color rojo pues su luz azul y verde es dispersada y absorbida más eficientemente por el material que existe entre la nebulosa y la Tierra. La luz roja proviene predominantemente de gas hidrógeno incandescente bajo el intenso resplandor de estrellas jóvenes y calientes. (ESO)
Magnitud: 7.1
La nebulosa de la Mariposa o NGC 6302 es una nebulosa planetaria bipolar situada en la constelación de Scorpius. Se la conoce también como la nebulosa del Insecto o de los Gemelos, y fue estudiada por primera vez en 1907 por el astrónomo estadounidense Edward Emerson Barnard, quien la dibujó y la describió. (Wikipedia)